Reynders recuerda que las cuestiones prejudiciales ante Europa suspenderán la ley de amnistía
La primacía del derecho europeo implica que la aplicación del perdón no sea automática si un juez tiene dudas
Aragonès ya plantea los términos del referéndum: «¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente?»
Feijóo advierte que la «UE no puede quedarse quieta ante un ataque masivo al Estado de Derecho»
![El expresidente de la Generalitat y prófugo Carles Puigdemont](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/02/puigdemont4_20240402111830-RCScQQswpMYu7xQSZHm2HJO-1200x840@diario_abc.jpg)
La ley de amnistía quedará suspendida en todos aquellos procedimientos sobre los que se planteen cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Así lo ha recordado el comisario de Justicia Didier Reynders en una respuesta a Ciudadanos de la que se ... desprende que, en contra de lo pretendido en la ley de amnistía, no habrá automatismo en el perdón a condenados, procesados e imputados relacionados con el `procés'.
En la respuesta al eurodiputado Adrián Vázquez, a la que ha tenido acceso ABC, Reynders alude al artículo 23 del Estatuto del TJUE, que establece que, en los asuntos sustanciados mediante el procedimiento prejudicial, la resolución del órgano jurisdiccional nacional por la que somete un asunto al Tribunal de Justicia suspende el procedimiento nacional.
Fuentes conocedoras del derecho europeo recuerdan además que, en paralelo a la cuestión prejudicial que un juez español pueda plantear, cualquier otro juez nacional que tenga en sus manos un procedimiento análogo a aquel sobre el que se haya planteado la cuestión prejudicial inicial, puede dejar en suspenso también el suyo, lo que puede provocar un efecto dominó en causas afectadas por la primera consulta.
En su respuesta Reynders alude al punto 25 de las Recomendaciones a los órganos jurisdiccionales nacionales sobre el planteamiento de cuestiones prejudiciales. Este establece que la presentación de una petición de decisión prejudicial entraña la suspensión del procedimiento nacional hasta que el Tribunal de Justicia se pronuncie, algo en lo que también hace hincapié la jusrisprudencia del propio tribunal europeo.
Por último, «del principio de primacía se desprende que la exigencia del Derecho de la Unión de suspender el procedimiento nacional hasta que el Tribunal de Justicia se haya pronunciado sobre la petición de decisión prejudicial se aplica con independencia de lo que la legislación nacional establezca. Por lo tanto, el órgano jurisdiccional nacional debe dejar inaplicada cualquier normativa nacional que no respete este principio«.
MÁS INFORMACIÓN
Para el jefe de la delegación europea de Cs, Adrián Vázquez, Reynders deja claro que «la primacía del derecho europeo es inapelable por mucho que Sánchez lo haya intentado todo para pasar por encima de la legislación de la Unión con tal de darle la impunidad a su ministro sin cartera Puigdemont».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete