Hazte premium Hazte premium

El Gobierno asegura que el referéndum que propone Aragonès no está en su «hoja de ruta»

La portavoz Alegría dice que «en absoluto» defienden una consulta independentista

Aragonès ya plantea los términos del referéndum: «¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?»

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegria, este martes en rueda de prensa EFE
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno, por boca de su portavoz, Pilar Alegría, ha dado respuesta este martes a la propuesta lanzada por el presidente catalán, Pere Aragonès, de hacer un referéndum de independencia en Cataluña al amparo del artículo 92 de la Constitución. Alegría ha asegurado que «en absoluto está en nuestra hoja de ruta».

A preguntas de los periodistas en la habitual rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros -presidida en esta ocasión por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, dado que Pedro Sánchez se encuentra de gira por Oriente Próximo- Alegría ha insinuado incluso que la propuesta que plantea ahora Aragonès tiene un claro tinte electoralista, dada la inminencia de las elecciones autonómicas catalanas del próximo 12 de mayo. «Ustedes conocen perfectamente que el 12 de mayo hay unas elecciones en Cataluña, y por tanto muchas cuestiones y muchos planteamientos que realicen distintos candidatos tienen ese objetivo», ha aseverado al respecto.

La también titular de Educación y Deportes -que no ha pronunciado la palabra referéndum en ningún momento de su intervención- ha señalado que «la posición que ha manifestado el señor Aragonès es su posición, desde luego en absoluto es la posición del Gobierno y mucho menos la posición general y mayoritaria de la sociedad catalana». Además, según Alegría el planteamiento realizado ahora por el dirigente republicano, que repetirá como candidato de su partido, va en contra de la política practicada por el Ejecutivo central, que ha definido como de «unidad, de reencuentro y una política de avance para Cataluña con España».

La portavoz del Ejecutivo, a la que acompañaban en la sala de prensa de La Moncloa la ministra de Ciencia y Tecnología, Diana Morant, y el titular de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reiterado ante la insistencia de los informadores que «la posición del Gobierno de España es de sobra conocida», y que «no, no compartimos esa posición, esa propuesta, que hoy trasladaba el candidato Aragonès», ha precisado.

Ante la pregunta de si la negativa tajante ahora al referéndum es igual que la que se dio en su día, incluso por parte del presidente del Gobierno, a la amnistía, Alegría se ha escudado, como en otras ocasiones, en que la proposición de ley presentada en noviembre por el Grupo Socialista no tiene nada que ver, a su juicio, con otras iniciativas presentadas la legislatura pasada por los grupos independentistas del Congreso de los Diputados.

Si bien es cierto que esa norma planteada en forma de proposición de ley -un procedimiento de urgencia que evita los órganos consultivos y que fue criticado por la Comisión de Venencia en su reciente informe sobre la ley- fue posteriormente enmendada en profundidad por Junts, hasta su aprobación definitiva el pasado 15 de marzo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación