Vox rechaza el modelo de plazos del aborto y promete una ley aún por definir
Santiago Abascal critica el giro del PP tras el fallo del Tribunal Constitucional: «Es el PSOE con diez años de retraso»
Sectores del PP avisan a Feijóo de que él no fija la posición sobre el aborto
Asociaciones civiles y eurodiputados denuncian el intento de incluir el aborto como un «derecho fundamental europeo»
![Abascal y Espinosa de los Monteros (Vox) conversan con Mariscal (PP) este jueves en el Congreso](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/10/abascal-mariscal-vox-RPdW1jIAtyQdOViyPTnHg4L-1200x840@abc.jpg)
«El PP es el PSOE con diez años de retraso». Como es habitual en él, Santiago Abascal, presidente de Vox, escogió Twitter como canal a través del cual comunicar la posición de su partido. Esta vez no era sobre un ... asunto menor, del día a día parlamentario, sino sobre un aspecto fundamental entre su electorado. El Tribunal Constitucional (TC) casi trece años después del recurso del PP, avaló la ley de plazos del aborto del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, consumó un giro histórico en su formación y asumió que la ley de plazos es «correcta» y está «bien construida». La postura del PP se encajó en Vox como un jarro de agua fría, más si cabe tras la reciente polémica por el protocolo en Castilla y León con medidas para desincentivar el aborto, cuya existencia negaron los populares tras anunciarlo en rueda de prensa el vicepresidente autonómico Juan García-Gallardo.
Vox propone derogar la ley de plazos vigente, avalada por el TC, y, según fuentes del partido consultadas por ABC, elaborar un proyecto de ley con la participación de médicos, psicólogos, asociaciones de mujeres en riesgo de exclusión social... «La de ahora nos parece totalmente nefasta», sentencian en las filas de Abascal, en contraposición al cambio de paso de Núñez Feijóo.
La reforma de Vox aún está por definir. El partido no tiene una proposición de ley redactada y su intención es elaborar un proyecto de ley sosegadamente si llega al Gobierno. En la Agenda España, la que presentó Abascal en el 'Viva 21' en oposición a la Agenda 2030 –que Vox denuesta–, el partido resume sus promesas con respecto al aborto.
Derogar e informar
Primero, «salvaguardar jurídicamente el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y acabar con la cultura de la muerte, comenzando por la derogación de la Ley de Eutanasia y la 'ley del aborto libre'». Y segundo, «garantizar la información, apoyo y alternativas necesarias para todas aquellas madres con un embarazo problemático e inesperado».
Esa última pata, explican en Vox, es la que ya se ha intentado poner en marcha en Castilla y León, donde PP y Vox gobiernan en coalición. El protocolo que anunció García-Gallardo incluía medidas como el ofrecimiento a mujeres embarazadas –fuese o no un embarazo deseado– de radiografías 4D y escucha del latido fetal. La izquierda acusó a la formación derechista de pretender «coaccionar» a las mujeres que libremente habían escogido abortar.
«Jamás vamos a hacer una defensa del derecho a la vida criminalizando a la mujer», se defienden en Vox, donde critican que se use el aborto, en sus palabras, «como un método anticonceptivo más». Vox plantea que se den ayudas directas a la maternidad, información completa sobre lo que supone el aborto y hacer campañas para explicar que «la vida del no nacido tiene que gozar de protección por parte del Estado». El aborto es «un drama», remarcan, que no debería verse como un recurso más.
'Bono nacimiento' y vivienda social
Al margen del controvertido protocolo, Vox ha promovido en Castilla y León ayudas directas de hasta 2.500 euros por hijo a través del 'bono nacimiento'. También viviendas para mujeres embarazadas en riesgo de exclusión en Majadahonda y, en Pozuelo –ambos municipios de Madrid–, ha arrancado al PP una dotación de 90.000 euros para mujeres susceptibles de abortar por razones económicas. Vox también exige el respeto a la objeción de conciencia de los médicos y que se salvaguarde el derecho a «rezar e informar» frente a clínicas abortivas «pacíficamente». La reforma de la ley del aborto, que el Congreso aprueba la semana que viene definitivamente, prohíbe esto último.
Abascal llegó a cuestionar la decisión del TC por el «asalto» de Pedro Sánchez al órgano de garantías con su última renovación y añadió en dirección a Génova: «A ello ha ayudado la actitud desconcertante de quienes ayer recurrieron y hoy celebran su propia derrota». «Para nosotros, como saben, no es un derecho sino un fracaso», apuntó a su vez Iván Espinosa de los Monteros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete