Castilla y León impulsa medidas 'antiaborto': latido fetal y ecografías en 4D
Facilitará atención psicológica a las mujeres embarazadas que lo requieran «para salvar vidas»
![Gallardo, durante su comparecencia en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/13/gallardo-Rpmmx33HSPytChrpH1WqsaL-1200x840@abc.jpg)
Promoción de la natalidad. Era uno de los puntos del acuerdo que sellaron PP y Vox para cogobernar la Junta de Castilla y León. Un epígrafe que se ha «materializado» en una «agenda por la vida» con la que Vox trata de introducir su sello antiabortista y con la que el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, Juan García Gallardo, aspira a que la mujer tome una «mayor concienciación» antes «de cualquier decisión» acerca de la gestación. «Si son útiles para que un solo niño que iba a ser abortado pueda nacer, todas las consecuencias negativas que pueda tener participar en un gobierno habrá merecido la pena», aseguró.
Ese «compromiso» con la «natalidad» de la coalición se traduce, así, en una serie de medidas que definió Gallardo como «provida» para que «todas las mujeres que acudan por primera vez a una consulta en situación de embarazo tengan posibilidades para que puedan tomar, lo más informadas posible, cualquier decisión»: la de «seguir», que consideró como la «más natural»; o la de abortar, que definió como «una tragedia social».
Se trata de una serie de servicios asistenciales que de una forma u otra Sanidad defiende que ya se prestan. La «novedad», señaló el vicepresidente, es que a partir de ahora los sanitarios estarán «obligados» a «ofrecérselas» a todas las gestantes. Entre las medidas, figura el controvertido «protocolo del latido fetal». En la pasada legislatura, Vox ya puso sobre la mesa -sin éxito- que quienes se plantean un aborto tuvieran que escuchar el ritmo del corazón del feto. La medida defendida ayer por Gallardo y acordada por el Gobierno de coalición matiza que alcanzará a «todas las mujeres» que acudan al médico por un embarazo tanto para las que quieran continuar como para quienes lo pretendan interrumpir y será, dijo, «voluntario» para ella, pero «preceptivo» para los facultativos presentarles la posibilidad. Pese al anuncio, desde Sanidad descartan trasladar una orden a los sanitarios con este mandato.
Aunque se trate de un protocolo «consensuado» con Sanidad, fuentes de la Consejería, gestionada por el PP, insisten en que se continuará con la estrategia actual de asistencia, con las tres ecografías pautadas en las semana 12, 20 y 33. Aquí difieren con el vicepresidente. Gallardo indicó que se ofrecería a quien quisiera una extra del latido fetal entre la semana seis y nueve de embarazo con el ánimo de que «puedan escuchar a su hijo» antes de «cualquier decisión, pero la cartera que gestionará la estrategia lo circunscribe a «situaciones específicas» si el «criterio» médico así lo indicara.
Otras de las medidas apuntan también hacia una ecografía. En este caso se promoverá el acceso a una de tipo 4D durante el seguimiento del embarazo. Según explicó el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, se efectuaría en el marco de las citas ya pautadas. La intención es que la gestante tenga una «concienciación mayor», señaló Gallardo.
Por otro lado, se promoverá asistencia psicológica «que precise en la esfera emocional» a la mujer embarazada mediante un procedimiento de derivación desde atención primaria a los equipos de salud mental para que reciba atención. La «novedad» en este caso sería que se formularía con carácter «preferente», ya que actualmente ya existe esa posibilidad asistencial.
Por último, se contempla velar por que la objeción de conciencia siga siendo respetada» y «garantizar que en Castilla y León no van a existir listas negras» con los nombres de los sanitarios que rehúsen practicar abortos, aunque el vicepresidente reconoció que actualmente no existe tal registro.
Datos escalofriantes
Las iniciativas se presentan bajo la filosofía de «ayudar a las mujeres que lo precisen a superar las dificultades para ser madre». Si bien el documento remitido a los medios de comunicación se refiere con carácter general para «todas» las embarazadas, Gallardo las presentó instando a «salvar vidas» y recordando los datos de interrupciones del embarazo, que calificó de «escalofriantes» en la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno. junto al portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, quien apuntó que se enmarcan el objetivo de promover la natalidad y la lucha contra la despoblación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete