Pulso entre Feijóo y Marlaska por la crisis migratoria: de la «tensión» a la «xenofobia»
En las últimas horas han llegado setecientas personas a las islas Canarias en tres nuevos cayucos
¿Dónde están los 13.000 inmigrantes llegados a Canarias desde el inicio de la crisis?
![Salvamento Marítimo y Guardia Civil rescatan dos cayucos en El Hierro la noche del jueves al viernes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/27/salvamento-maritimo-inmigracion-RgMS3Cj6D6MQlrv4l3MJENL-1200x840@abc.jpg)
La tensión entre el Gobierno en funciones y la oposición, lejos de disiparse, se eleva de forma directamente proporcional a la llegada de inmigrantes a las islas Canarias y –ahora con el traslado– al resto de puntos de España. La crisis ... migratoria ha mutado en bronca política, con el Ejecutivo reclamando comprensión ante un fenómeno «complejo», el PP pidiendo transparencia y coordinación, y Vox exigiendo contundencia frente a la «inmigración ilegal». En medio, las comunidades autónomas y ayuntamientos solicitan información sobre cuántas personas acogen en su territorio.
La competencia sobre los traslados de inmigrantes a otros puntos de la península Ibérica compete exclusivamente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pero los populares reclaman la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Inmigración para abordar la situación multilateralmente. Vox, mientras tanto, pide que intervenga el Ministerio del Interior para proceder a la expulsión de todas las personas que entran en el país de forma irregular, mientras denuncia una «invasión migratoria».
En la madrugada del jueves al viernes llegaron a la isla de El Hierro otros tres cayucos que elevan la cifra total de inmigrantes que han desembarcado en el archipiélago en las últimas horas a setecientos. Informa, desde Las Palmas de Gran Canaria, Laura Bautista. En lo que va de año, según el Sindicato Unificado de Policía, van ya alrededor de 28.000 entradas irregulares a Canarias. Aun así, el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha cargado este viernes duramente contra la oposición y ha llegado a acusarla de verter «discursos que rayan la xenofobia». En una entrevista en Canal Sur, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reprochado por contra al Gobierno haber generado «una enorme tensión» por su gestión de la emergencia.
Los relatos son tan distintos como el azul y el rojo corporativo de PP y PSOE. Y mientras Vox, que tiene un gran caladero de voto en la población seducida por su discurso antiinmigración, eleva el tono y exige mano dura. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, como adelantó ABC, envió una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, solicitándole una reunión de la Conferencia Sectorial de Inmigración. Génova ha adoptado este viernes esa estrategia y ha pedido lo mismo, ya a nivel partido, para acercar posiciones entre distintas administraciones.
Grande-Marlaska, sin embargo, ha enmarcado las palabras de Núñez Feijóo y de Díaz Ayuso en «discursos populistas» e «ignorancia». Precisamente, comunidades autónomas y ayuntamientos piden, ante todo, información para conocer qué personas, en qué condiciones y durante cuánto tiempo serán alojadas en sus respectivos lugares. El titular de Interior apenas ha concedido que «todo es mejorable», pero ha defendido que la migración es «un fenómeno absolutamente complejo que poco se compagina con discursos populistas y respuestas fáciles». «Cuando se lo pedimos a Europa [la solidaridad en las crisis migratorias], tenemos que practicarlo entre el conjunto de instituciones españolas», ha dicho el ministro, que el lunes viajará a Senegal, lugar de origen de muchos de los inmigrantes.
«Absoluta descoordinación»
Núñez Feijóo ha echado en cara al Ejecutivo «la absoluta descoordinación» en este asunto, que, ha insistido, genera «una enorme tensión» con los alcaldes y los presidentes autonómicos. Su secretaria general, Cuca Gamarra, ha reiterado la necesidad de que el Gobierno articule un plan coordinado para afrontar la emergencia. «Estamos hablando de vidas humanas, es lo mínimo que se puede exigir», ha apuntado en la misma línea el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que ha dicho que, si Pedro Sánchez no estuviese en funciones, reclamaría una Conferencia de Presidentes. «Alguien tendrá que llamarnos para el reparto», ha agregado.
En el II Foro Económico OK Líderes, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado que haya afectados por el volcán de La Palma —que entró en erupción en 2021— que siguen en barracones, mientras «inmigrantes ilegales» son instalados en un balneario. «Está todo al revés», se ha quejado. Su portavoz en el Congreso, Pepa Millán, ha incidido además en una entrevista en Servimedia en la idea que lleva repitiendo Vox las últimas dos semanas y que es uno de los ejes centrales de su ‘leitmotiv’ político: «Existe una vinculación clara entre la inmigración ilegal y la delincuencia». El partido, de hecho, ha relacionado incluso las llegadas de inmigrantes a Canarias con posibles atentados yihadistas como los vistos recientemente en países como Francia y Bélgica.
Claves
Nuevas llegadas
En la madrugada del jueves al viernes llegaron a El Hierro tres nuevos cayucos. Con los inmigrantes que transportaban, son setecientos los que han desembarcado en Canarias en las últimas horas.
«Discursos populistas»
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, despacha las críticas de la oposición acusándola de verter «discursos populistas» que «rayan en la xenofobia» y nacen, según él, de la «ignorancia». «Todo es mejorable», ha admitido.
Conferencia Sectorial
Tras reclamarlo la víspera el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Génova ha secundado este viernes la petición de convocar una Conferencia Sectorial de Inmigración para abordar la crisis en Canarias.
La dureza de Vox
Santiago Abascal ha criticado que haya afectados por el volcán de La Palma en barracones e «inmigrantes ilegales», en balnearios. Pepa Millán ha ligado inmigración y delincuencia.
Al margen de la amnistía a los encausados del ‘procés’, que el PSOE negocia con el independentismo para la investidura de Sánchez, la inmigración se está convirtiendo, con permiso de la guerra entre Israel y Palestina, en el principal foco de discrepancia política esta última semana. Los populares han pedido la comparecencia de Grande-Marlaska por este tema no solo en el Congreso, también en el Senado, mientras Vox la reclama en la Comisión de Interior de la Cámara Baja, que aún no se ha constituido. La crisis vivida en Italia en septiembre se traslada ahora a España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete