Armengol convoca la Junta de Portavoces dentro del plazo dado por el PP en su ultimátum
Hay avances para desbloquear las comisiones, pero el control al Gobierno sigue en el aire
El Defensor del Pueblo propone la creación de un fondo estatal para la reparación de las víctimas de abusos de la Iglesia
![La presidenta del Congreso, Armengol, y el vicepresidente primero de la Mesa, Gómez de Celis](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/27/armengol-gomez-celis-RCTVo0Tslzq371hClNpfbOM-1200x840@abc.jpg)
La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha convocado para el próximo viernes 3 de noviembre una reunión de la Junta de Portavoces. La decisión se ha tomado dentro del plazo de 48 horas que dio el PP en ... su ultimátum, tras el que anunció que si no se fijaba una cita de este órgano, iba a tomar las acciones oportunas correspondientes a derecho.
Los populares —también Vox— llevan semanas denunciando la marcha a ralentí de la Cámara Baja, que se constituyó el 17 de agosto, pero que todavía no ha puesto en marcha las comisiones legislativas ni ha celebrado ninguna sesión de control al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha llegado a hablar de «secuestro» de la sede de la soberanía nacional y los dos partidos de la derecha han acusado a Armengol de un comportamiento «partidista».
Entre otras cosas, reclaman activar ya las comisiones, el control al Ejecutivo y fijar una fecha de la investidura de Sánchez, que se desconoce aún pese a que recibió el encargo del Rey el pasado 3 de octubre. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, compara esta demora con la celeridad con la que Armengol fijó el debate de su investidura, a la postre fallida. La presidenta del Congreso solo tardó un día en comunicar cuándo iba a ser la investidura de Núñez Feijóo desde que este fue propuesto por Don Felipe, si bien es cierto que se ajustó al margen temporal que le había pedido el popular.
El miércoles, en la reunión de la Mesa del Congreso, se llegó a un acuerdo para constituir ya la Diputación Permanente —que es el órgano que se reúne en periodos inhábiles para debatir y aprobar cuestiones de urgencia—, pero no las comisiones legislativas porque el PP no aceptaba el reparto planteado por el PSOE y Sumar, que era, según fuentes socialistas, equivalente proporcionalmente al que sí había asumido para la Diputación Permanente. Fuentes cercanas a Armengol hablan ahora de un avance para desbloquear ya las comisiones, lo que a su vez ha desencallado la convocatoria de una reunión de la Junta de Portavoces, que solo se ha citado dos veces en lo que va de legislatura.
No obedece al órdago, según Presidencia
Ese mismo día, por la tarde, el PP lanzó un ultimátum en el que exigió la convocatoria, en el plazo de 48 horas, de una reunión de la Junta de Portavoces que debata ya una fecha para celebrar el control al Gobierno. Fuentes cercanas a la Presidencia de la Mesa niegan que la cita, fijada el viernes que viene, obedezca al órdago de los populares y lo enmarcan dentro del desbloqueo de la negociación para activar ya las comisiones. La intención inicial era esperar a que hubiese Ejecutivo para establecer estas en función de las carteras ministeriales que haya, pero la prolongación de las negociaciones para la investidura ha provocado que se aceleren estos trabajos.
Lo que no aclaran las fuentes consultadas es si, como exigen PP y Vox, la mayoría que suman izquierda y nacionalistas en la Junta de Portavoces establecerá ya un calendario de sesiones para empezar el control al Gobierno o para que comparezcan el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, que debe dar cuentas del último Consejo Europeo; el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, a quien la oposición reclama que detalle la postura de España ante el conflicto entre Israel y Palestina; y el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien piden explicaciones por la crisis migratoria en las islas Canarias.
Se da la circunstancia de que en 2016 ya se vivió un choque parecido, cuando el Gabinete de Mariano Rajoy, en funciones, se negó a someterse al control del Parlamento. El Congreso, bajo liderazgo socialista, llevó al Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional por un conflicto de atribuciones y el órgano de garantías dio la razón a la Cámara Baja dos años después: el Gobierno, aun en funciones, debe someterse a examen parlamentario. La última sesión de control se celebró en mayo, antes de las elecciones autonómicas y municipales. Desde entonces, Sánchez no ha rendido cuentas ante el Poder Legislativo.
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha reaccionado a la noticia en la red social X, el antiguo Twitter, y ha sentenciado que el Congreso no puede seguir «cerrado» ni el Gobierno sin control. «Como un mal estudiante, Armengol ha esperado al último minuto para hacer su trabajo y convocar la Junta de Portavoces que habíamos exigido (...). La democracia está por encima de los negocios entre Sánchez y [Carles] Puigdemont», ha escrito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete