Hazte premium Hazte premium

La Justicia reacciona a la amnistía y mantiene prófugo a Puigdemont

El Supremo y la Audiencia Nacional activan de oficio el proceso y dan plazo a las partes para fijar posición

Las defensas presentan escritos en cascada en los distintos órganos judiciales para reclamar ya el olvido

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, junto al presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, en los Premios de ACIJUR EP

Once días después de su aprobación definitiva en el Congreso, la Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña entró este martes en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Y lo hizo con más dudas ... que certezas no sólo en cuanto a su posible inconstitucionalidad y adecuación al derecho europeo -cuestiones que llevan sobre la mesa desde el inicio de su andadura parlamentaria y que se despejarán en su momento por los cauces adecuados- sino por las dudas que su aplicación suscita en el caso de delitos como la malversación o el terrorismo. Y es que una cosa es la voluntad del legislador y otra cómo se plasmará en el centenar de procedimientos abiertos en los que cada juez tiene algo que decir, pues hasta la propia ley reconoce que el destino de encausados, procesados y condenados está en sus manos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación