Hazte premium Hazte premium

El TSJC consulta a acusaciones y defensas sobre amnistiar a Mas, Torra y los arquitectos del 'procés'

Las partes tienen un plazo de diez días para presentar alegaciones y solicitar o rechazar la aplicación del olvido penal

Turull pide al Supremo que borre sus 12 años de inhabilitación por la malversación del 'procés'

El expresidente de la Generalitat Artur Mas, en una imagen de archivo INÉS BAUCELLS
Elena Burés

Elena Burés

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cinco providencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que acuerdan dar traslado a las partes de los distintos procedimientos para que, en el plazo de diez días, se pronuncien acerca de su revisión, tras la publicación de la Ley de Amnistía. Son las que afectan a los expresidentes Artur Mas y Quim Torra, los exdiputados del Parlament Pau Juvillà (CUP) y Bernat Solé (ERC) -que también fue consejero de Exteriores-; todos ellos condenados por su implicación en el 'procés', así como una última, la relativa a los denominados arquitectos del 1-O, Josep Maria Jové y Lluís Salvadó, junto a la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, cuyo juicio está señalado para el próximo octubre.

En sendas providencias, la Sala Civil y Penal apunta que, una vez publicado en el BOE el olvido penal, la ley otorga al tribunal sentenciador, en el caso de los ya condenados, la facultad de la revisar las sentencias firmes en aplicación de los efectos propios de la amnistía sobre las condenas en ejecución o ya ejecutadas, salvo en supuestos de extinción de la responsabilidad penal por prescripción, contemplando que pueda para ello proceder de oficio o a instancia de las partes, pero en todo caso previa audiencia del Ministerio Fiscal y de las partes.

En cuanto a los que están pendientes de juicio, en este caso, sólo Jové, Salvadó y Garriga, las partes, tanto las acusaciones como las defensas, también tienen el mismo plazo, diez días, para presentar alegaciones. Si se benefician de la amnistía, no llegaría a sentarse en el banquillo.

En el caso de Mas, fue condenado, junto a Joana Ortega e Irene Rigau, a casi dos años de inhabilitación por organizar la consulta soberanista del 9-N de 2014. Pese a que dichas penas ya están agotadas, el olvido penal supondría cancelar sus antecedentes. Otra de las causas, la que afecta al expresidente Torra, hace referencia a la condena por desobediencia tras negarse a retirar una pancarta en favor de los políticos presos del balcón de Palau, durante una campaña electoral. El fallo, de 18 meses de inhabilitación, le obligó a abandonar la presidencia de la Generalitat.

Al igual que en el caso de Mas, Ortega y Rigau, la pena sobre Torra ya ha vencido, pero la amnistía borraría igualmente sus antecedentes. También podría beneficiarse del olvido penal Bernat Solé, condenado a un año de inhabilitación por colaborar con los preparativos el 1-O cuando era alcalde de Agramunt (Lérida). Al igual que Juvillà, que cumplió seis meses de inhabilitación tras negarse a retirar lazos amarillos durante el periodo electoral. En su caso, cuando era conejal del Ayuntamiento de Lérida, y desobedeció la petición de la Junta Electoral de Zona (JEZ) en 2019.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación