Hazte premium Hazte premium

Urbanismo

El Ayuntamiento de Córdoba vuelve a prorrogar otra vez la ITV de edificios

Esta vez asegura que se va a adaptar la ordenanza local para prever áreas de gestión de la ITE en función de la antigüedad del parcelario

Urbanismo deja morir el cambio del Plan el Casco que permite hoteles de lujo en calles peatonales

Casas del Casco Histórico Valerio Merino
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejo rector de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba se reunirá de urgencia con el objetivo de tomar una decisión que ya es un clásico: prorrogar la entrada en vigor de la obligación de presentar una inspección técnica de los edificios más antiguos. Es decir, los que tienen más de cincuenta años.

En este caso, la Gerencia de Urbanismo alude a una modificación de la regulación de la llamada ITE (por las siglas de Inspección Técnica de Edificios). La entrada en vigor de la nueva ley urbanística andaluza, la Lista, ha dejado obsoleta la anterior normativa que colgaba de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía o LOUA.

Lo que dicen los nuevos informes que la Lista establece una regulación mucho más precisa de lo que lo hacía la anterior norma sobre los condicionamientos, plazos y todo tipo de elementos que contribuyen a la ITE. De hecho, una de las novedades es que los ayuntamientos tendrán que aprobar normas propias, en forma de ordenanzas, con el objetivo de establecer áreas para la puesta en marcha de las ITE teniendo en cuenta el parcelario de la ciudad. Estas normas tienen que poner orden también en aspectos como las declaraciones de ruinas.

En realidad, la ITE arrancó precisamente así, con una prueba por barrios. La primera vez que se reguló se estableció ligada un área de rehabilitación concertada en los barrios de la Axerquía. Antes de que entrase en vigor de forma plena, se decidió que se ampliase a toda la ciudad y, posteriormente, todo han sido prórrogas de entradas en vigor. Las únicas exigencias reales de contar con una ITE se han basado en los edificios de propietarios que optaban, por ejemplo, a una subvención municipal para reparar zonas comunes o contar con elementos como ascensores. Para el resto de los dueños de viviendas de más de medio siglo de vida, la ITE ha sido una pura especulación.

Todos los gobiernos municipales desde la entrada en vigor de la LOUA han entendido que la ITE era un gravamen más que se imponía sobre las viviendas sin atender, siquiera, a las condicione de renta de sus propietarios. En algunos casos, se llegaron a arbitrar acuerdos con entidades colegiales con el objetivo de reducir la carga que se le imponía a las personas que la tenían que presentar. Cosa que no ocurrirá, al menos, hasta finales del año 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación