Urbanismo
Un visor urbanístico para saber qué se puede hacer en cada parcela de Córdoba
El Colegio de Arquitectos de Córdoba, con la colaboración del Imdeec, pone en marcha una herramienta digital que arranca dos de los diez distritos
La Gerencia de Urbanismo de Córdoba agilizará las licencias de veladores en medio de las quejas vecinales
![Patricio Soriano y Juan Eusebio Benito en la presentación del visor urbanístico del Colegio de Arquitectos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/19/PatricioSorianoyJuanEusebioBenito-RF5WggliSWkTICyQfZLEt6L-1200x840@abc.jpg)
El Colegio de Arquitectos de Córdoba ha desarrollado una herramienta web que hace más accesible al ciudadano la información urbanística de la ciudad. Se trata de un visor abierto y que puede ser consultado por cualquier persona interesada en conocer qué normativa afecta a una parcela o referencia catastral determinada. Este servicio está ya disponible en la página web del ente corporativo (www.coacordoba.net) gracias a la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba a través de las ayudas ESAL 2023.
Cualquier usuario, según explica el Colegio, puede consultar de manera fiable y ágil qué directrices determina el PGOU para una parcela de Córdoba –usos permitidos, número de plantas, dotación de equipamientos, zonas verdes, etcétera–, qué ordenanzas condicionan los posibles usos de la misma, qué grado de protección tiene ese espacio o bien las fichas de actuación de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
La información, vinculada también a los mapas del Instituto Cartográfico Nacional y a los datos del Catastro, puede ser segmentada por capas y establece filtros de búsqueda, lo que otorga a los mismos una mayor usabilidad. Por el momento, en esta primera fase, se ha digitalizado la información de dos distritos de los diez con que cuenta Córdoba: noroeste y el distrito sur.
La herramienta es interactiva y se presenta partiendo de una imagen aérea de la ciudad, a la que se superpone el parcelario catastral y el plano de calificación de usos y sistemas del PGOU. Con un solo clic sobre una parcela, el usuario obtiene información sobre sus datos catastrales, los planes de desarrollo urbanístico que afectan a esa parcela, las ordenanzas de aplicación en la misma, además de sus usos permitidos o su dirección postal. Y se distingue entre planeamiento tramitado y no tramitado.
Para su activación, según ha explicado el Colegio de Arquitectos, se han procesado los planos existentes en la Gerencia Municipal de Urbanismo de manera que ahora se presentan por capas. Todas las tecnologías que se han usado han sido de código abierto, sin coste para la administración. El trabajo ha sido desarrollado por la empresa Geoinnova bajo la coordinación de la corporación profesional. Ha contado con la colaboración de los arquitectos Miguel Valcárcel y Jesús Carpintero y la dirección de Ángela Bascón y Manuel Abril.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba «ve de gran utilidad el visor urbanístico y por eso considera necesario que su desarrollo se extienda al resto de la ciudad. Al tratarse de una herramienta viva, propone al Ayuntamiento de Córdoba que siga avanzando en su desarrollo y se amplíe la cobertura de la misma».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete