Mar Negro, el nudo clave de recursos estratégicos vuelve al primer plano
Eje del transporte comercial entre Oriente y Occidente, la zona está ahora en una encrucijada condicionada por el impacto de la guerra de Ucrania
Antártida, la estratégica 'tierra de nadie' deseada por todos, donde China y Rusia mueven ficha
![El mar Negro se revela como una encrucijada vital para el equilibrio de Occidente](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/14/flota-Ru0YE7UVCGPoUai5ymLHP0K-1200x840@abc.jpg)
El mar Negro es un nido de desencuentros y conflictos larvados, con el claro aviso a navegantes de 'manipular con sumo cuidado'. Este mar es un eje del transporte comercial con intereses globales y energéticos trastocados por una guerra que ha supuesto el final de las vacaciones estratégicas. Lo que ha colocado a esta región en una encrucijada, al ser de importancia vital para el espacio euroasiático.
Aquí convergen la lógica del mantenimiento del prestigio ruso que pudo haber perdido el lustre soviético, pero no su fuerza; la historia de David y Goliat de una Ucrania baqueteada y cercada navalmente por Moscú, y una Turquía, dueña de la llave de paso al Mediterráneo, en tiempos de paz y de guerra. Y entremedias de todo eso se mueve un tráfico de mercancías y de materias primas que nunca duerme, y un juego de poderes que ejercen el delicado oficio de funambulista. El escenario es complejo, lleno de rivalidades y requiere del pulso firme de un cirujano para evitar errores de cálculo.
Esta región es el ombligo de Europa y pasan unos 48.000 barcos al año, más de los que pasan por el Canal de Panamá o el Canal de Suez
De ahí, que José Manuel Sanjurjo, vicealmirante retirado y vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería, apunte que si uno mira un mapa mundial, el mar Negro es casiel ombligo de Europa. Está todo a mano, incluido gasoductos y oleoductos, y eso lo convierte en un punto estratégico de suma importancia.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/04/mar-negro-gasoductos/mar-negro-gasoductos-desktop.png?v=1684938083297)
Un cruce de caminos
Gasoducto
Miembros de la OTAN
Oleoducto
Candidatos a la OTAN
Yacimientos
Anexionado por Rusia en 2014
Principales puertos
Estrecho controlado por Turquía
Anexionado por Rusia en 2022
Presencia militar rusa
UCRANIA
Donbass
Rostov-sur-le-Don
Mikolaiev
MOLDAVIA
Jerson
Mariupol
Odesa
Mar de Azov
RUSIA
Tikhoretsk
RUMANÍA
CRIMEA
Kavkaz
Sebastopol
Novorossiysk
Tuapsé
Constanza
Transbalkan
Osetia
del Sur
Blue Stream
Mar Negro
Turk Stream
Varna
Abjasia
GEORGIA
Bourgas
BULGARIA
Poti
Batumi
Estambul
TESLA
TURQUÍA
Eregli
Samsun
Trébizonde
Ankara
Erzurum
Transanatolien (TANAP)
Trans
Adriático
(TAP)
Fuente: FMES, OTAN, AFP / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/04/mar-negro-gasoductos/mar-negro-gasoductos-movil.png?v=1684938084237)
Un cruce de caminos
Miembros de la OTAN
Candidatos a la OTAN
Anexionado por Rusia en 2014
Anexionado por Rusia en 2022
Gasoducto
Oleoducto
Yacimientos
Principales puertos
Estrecho controlado por Turquía
Presencia militar rusa
A
B
A
UCRANIA
Mikolaiev
MOLDAVIA
Jerson
Odesa
RUMANÍA
CRIMEA
Sebastopol
Transbalkan
Constanza
Mar Negro
Turk Stream
Varna
Bourgas
BULGARIA
Estambul
TESLA
TURQUÍA
Eregli
Ankara
Trans
Adriático
(TAP)
B
Donbass
UCRANIA
Rostov-sur-le-Don
Jerson
Mariupol
Mar de Azov
RUSIA
Tikhoretsk
CRIMEA
Kavkaz
Tuapsé
Sebastopol
Novorossiysk
Osetia
del Sur
Mar Negro
Blue Stream
Turk Stream
Abjasia
GEORGIA
Poti
Batumi
TURQUÍA
Samsun
Trébizonde
Ankara
Transanatolien (TANAP)
Erzurum
Fuente: FMES, OTAN, AFP / ABC
«Y tiene todas las zonas conflictivas alrededor. Están Irán, Siria o Irak. Y, por otra parte, es para los rusos su única salida al Mediterráneo. Y la respuesta a su obsesión por dar con aguas cálidas, a través de los estrechos turcos del Bósforo y los Dardanelos. Ya que las aguas que rodean Rusia están congeladas buena parte del año y eso dificulta el tránsito. Moscú jamás va a renunciar a tener presencia en el Mediterráneo», afirma Sanjurjo.
Todo ello a costa de ocupar territorio para aumentar su línea costera y su influencia. Lo que ha renovado la atención sobre la zona; tanto Bruselas como EE.UU. acudían, como contrapeso, atraídos como abejas por la miel.
Atalaya estratégica
Marcelino González, capitán de Navío retirado, señala que la relevancia de la zona se debe a que «Rusia usa su situación y capacidades para desestabilizar la región en los aspectos político, económico y militar, adquirir territorios y mover sus fronteras para proyectar su poder por el Mediterráneo». No en vano, en una emisión rusa de TV donde le preguntaban a un niño dónde terminan las fronteras de tu país, Putin exclamaba entre aplausos que «¡Las fronteras de Rusia no terminan nunca!».
Seis países bordean este mar interior: Bulgaria, Rumanía, Ucrania, Georgia, Turquía y Rusia. Siendo las dos últimas las que marcan la pauta. Y este cuerpo de agua separa Europa oriental de Asia occidental y está conectado al pequeño Mar de Azov por el estrecho de Kerch. Geoestratégicamente es el nudo clave donde se enlazan Oriente Medio, los Balcanes occidentales, el sur del Cáucaso y el punto donde confluye Rusia con la UE, tal como indica Enrique Ayala, analista de la Fundación Alternativas y general de brigada retirado. Que añade que también es importante por el tránsito migratorio que se mueve en la zona.
«Si cuando hablamos del mar Negro, lo hacemos en sentido amplio no solamente los países ribereños, sino de los que están alrededor, entonces abarca 20.000 kilómetros cuadrados y 400 millones de personas. Por eso, es una zona que no subestimar», explica Ayala. De hecho, como detalla Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo, «la propia Rusia también tiene conexión entre el Océano Glacial ártico, el mar Báltico y el Mediterráneo a través del mar Negro».
Además Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales de Comillas Icade, de hecho, afirma que hay muchos estudios que lo que hablan es del mar Negro, el Mediterráneo y el Caspio como un solo mar. Y buena parte de los hidrocarburos que proceden de Asia central y del Caspio salen por aquí, para llegar a Europa. De ahí, también la asfixiante dependencia de los países ribereños con los recursos rusos.
Con la incorporación de Bulgaria y Rumanía a la UE y sobre todo a la OTAN, esta organización gana mucha presencia, y si Ucrania y Georgia entran también la influencia rusa sería mucho menor. Así Rusia justificaba su ocupación de Crimea y del puerto de Sebastopol. «Entonces, en buena medida, esta guerra está motivada por un deseo de Rusia de controlar el mar Negro y de que los recursos de hidrocarburos que acaban en el puerto ruso de Novorossiysk tengan salida», afirma Priego. Ya que como dice Ayala, por este puerto pasa el 30% de la carga y el 15% de los contenedores de toda Rusia.
Nueva caja registradora del mar Negro
La importancia de esta zona también se entrevé en las rutas comerciales de productos agrícolas, acero o hidrocarburos. Cerca de 200.000 barriles diarios cruzaban el mar Negro desde el este dirigidos a Bulgaria y Rumanía a principios del conflicto. La dependencia de los hidrocarburos rusos hizo que Bulgaria llegase a un acuerdo con la empresa rusa Lukoil para que la compañía siguiera operando y exportando productos petrolíferos a la UE hasta finales de 2024 a través de Bulgaria, pese a las sanciones.
A Bulgaria se la ha llamado el caballo de Troya de la UE por las muestras de rusofilia que ha ido dando. No obstante, el gobierno del ex primer ministro búlgaro Peskov también llegó a engañar a Rusia para que Lukoil proporcionara 700 millones de euros de combustible ruso a Ucrania en plena guerra, cubriendo el 40% del diésel que necesitaban los ucranianos.
Por otra parte Rumanía, que tenía recurrir a Rusia para cubrir cerca del 20% de gas, empezó a liberarse de la mano de la empresa Black Sea Oil & Gas (BSOG) mediante la explotación de sus yacimientos submarinos. Ayala aclara que hay toda una serie de exploraciones muy importantes en todo el mar Negro, relativas a yacimientos de gas de los países ribereños. Eso podría cambiar todo el panorama.
«Por ejemplo, en Turquía, en agosto de 2020, hubo un descubrimiento de un enorme yacimiento de gas en aguas profundas a unos 170 km de sus costas en el Mar Negro, y las reservas totales de esta zona en 405 BCM. Lo que corresponde aproximadamente a unos 9 años de consumo de Turquía. Esa es una cantidad que antes venía de Rusia», afirma Ayala. Eso de alguna manera debilita al Kremlin, y permitiría hablar de un futuro hub energético turco para el suministro de gas natural a los mercados europeos.
«En Rumanía también se han descubierto 113 BCM, en Georgia podría haber unas reservas de 186 BCM de gas. Y en Crimea, podría haber hasta 70 billones de metros cúbicos», revela Ayala. Los descubrimientos de Exxon Mobil y la empresa austrorrumana OMV Petrom abrieron la veda en el hallazgo de yacimientos en el mar Negro.
Mientras, las cifras de Rusia en esta región no decepcionan y hacen caja, tal como indica Pamela Munger, analista sénior de mercado en Vortexa, y muestran que ha despegado el comercio del mar Negro en el último mes tanto para las exportaciones rusas de crudo, como de diésel. Alcanzando un máximo histórico, no visto desde 2016. «Los puertos del Mar Negro de Novorossiysk y Tuapse son los involucrados en el aumento de los flujos. Y Turquía fue el mayor receptor de diésel ruso en marzo. Y es que las exportaciones del Mar Negro se movieron hacia las regiones del Este y Oeste del Mediterráneo (Libia, Egipto, Túnez)», afirma Munger.
![Cifras al alza e históricas de exportación de petróleo ruso a pesar de las sanciones](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/04/14/image_20230414231417-U02704737426mUJ-624x350@abc.png)
Mientras que las exportaciones de acero que se daban en aguas del mar Negro también se vieron trastocadas, siendo Ucrania uno de los principales suministradores , afectando a las instalaciones que había en el país de ArceloMittal, Ferrexpo o la empresa Metinvest BV, que ahora están empezando a recuperarse.
Sobre el transporte de grano, cuya carestía había causado crisis alimentarias, el acuerdo del grano ha favorecido, según un informe de UkrAgroConsult, que la exportación entre enero-marzo esté por encima del promedio, siendo los principales compradores Turquía y China. Mientras Putin denunciaba que la mayoría de los buques, a través de Turquía, van a la UE y no a los países afectados por las hambrunas. Estos resultados demuestran que un cambio de intenciones en la zona puede tener efectos a nivel global.
Líderes indescifrables
Ayala detalla que si la zona del mar Negro es vital para Rusia, el centro de gravedad geopolítico está en los estrechos turcos. «En esta región existe un enorme comercio y pasan unos 48.000 barcos al año, más de los que pasan por el Canal de Panamá o el Canal de Suez. De ahí que el otro actor relevante sea Turquía, que tiene total potestad para regular el flujo comercial de gran parte del Mar Negro al establecer el paso de buques civiles y militares, según lo establecido en la Convención de Montreux de 1936 que da a los turcos el control de la llave maestra».
Sin embargo, su ambivalencia entre Occidente y Rusia causa desconcierto. Erdogan se ofrece para mediar con Putin, entrega armas a Ucrania, como los drones Bayraktar TB2 que han sido la pesadilla de los soldados rusos. Y a su vez, no apoya las sanciones económicas a Putin. Así saca beneficio de jugar a dos bandas. Y la construcción de una central nuclear como los gasoductos como el Turk Stream, y el Blue Stream, que pasan por el mar Negro, y unen Rusia con Turquía, tienen el efecto de alimentar las relaciones entre Putin y Erdogan.
Además este acuerdo de Montreux favorece la limitación de presencia de fuerzas hostiles a Rusia en el mar Negro, dado que Turquía permite que los barcos civiles atraviesen el estrecho, y puede cerrar a discreción el paso a los barcos militares que no pertenecen a los estados ribereños del Mar Negro.
MÁS INFORMACIÓN
- OTSC, la llamada 'OTAN rusa' que Putin puede usar como plataforma para situar misiles nucleares
- La energía se convierte en el arma decisiva en el polvorín de los Balcanes
- El presidente de Turquía perfecciona el arte del funambulismo político y económico
- Una 'flota fantasma' rusa a las puertas de España, un negocio con el que Putin elude las sanciones
Y sobre China, Ayala apunta que «Putin y Jinping, acordaron en febrero de 2022, antes de la invasión de Ucrania, una cooperación estrechísima. Con lo cual es fácil que China continúe con su intención de abrir rutas más directas y económicas hacia Occidente por la zona del mar Caspio y el mar Negro, en el marco de su Nueva Ruta de la Seda».
También hay una serie de conflictos congelados alrededor del mar Negro que pueden tensionar aún más la situación. Ayala explica que «Turquía está en conflicto con Armenia, Armenia está enfrentada con Azerbaiyán. Está el tema de Nagorno-Karabaj, que es un tema muy caliente entre Armenia y Azerbaiyán, y que además, de alguna manera, puede impedir el corredor terrestre este-oeste. Luego está la cuestión en Georgia y Osetia del Sur y Abjasia, son independientes de facto, pero bajo la tutela de Rusia, igual que Transnistria».
El mar Negro se delata así como una intersección crucial, donde los principales implicados pueden dificultar el transporte de grano generando desde un aumento de la cesta de la compra, hasta un cuello de botella del comercio marítimo. Y el juego de influencias y resistencias continúa sin que nadie quiera llegar al 'tocado y hundido'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete