Una 'flota fantasma' rusa a las puertas de España, un negocio con el que Putin elude las sanciones
En los últimos meses se ha detectado una creciente presencia de petroleros rusos con bandera de terceros países cerca de Ceuta que pueden suponer un problema de seguridad y de riesgo de un vertido
![Ceuta es uno de los lugares escogidos por Moscú para comerciar con su crudo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/03/19/flota-RtVKeSfM3P6xFb4vB24Su7L-758x531@abc.jpg)
En este juego del gato y el ratón entre Occidente y Putin para arrinconar su economía, siempre ha sido uno de sus principales objetivos el petróleo ruso. Lo que ha incentivado el ingenio para burlar las sanciones, y con ello una nueva hoja de ruta marítima que tiene uno de los centros clave en las aguas próximas a Ceuta, donde se realizan las transferencias rusas de barco a barco (llamadas 'ship to ship', STS o 'bunkering'). Una flota fantasma a las puertas de España que mantiene vivo el mercado ruso de este oro negro, mientras aumenta su presencia en el Mediterráneo.
El velo de secretismo de los trasvases y la dificultad de su geolocalización, en especial por el uso de viejos buques petroleros, amasijos de hierro rescatados de la jubilación, aumenta la preocupación por unas operaciones que pueden dar lugar a un vertido o a problemas de seguridad. La jugada del Kremlin es que estos intercambios se producen a partir de las 12 millas náuticas de la costa, donde empiezan las aguas internacionales y se realizan entre barcos que operan no con bandera rusa, sino con banderas de conveniencia o de paraísos fiscales, como Panamá o Liberia. Según Bloomberg, alguna de estas naves pudo haberse acercado más de la cuenta a las costas españolas.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/02/recorrido-petroleo-ruso/recorrido-petroleo-ruso-desktop.png?v=1677157694635)
Las rutas marítimas con las
que Rusia burla las sanciones
Rusia traslada su crudo en los Aframaxes, barcos de pequeña carga
1
Estos buques son los que navegan hasta zonas próximas a Ceuta,
actuando en aguas internacionales
2
Primorsk
(Kaliningrado)
RUSIA
Ust-Luga
1
1
ESPAÑA
En alta mar es donde se produce el trasvase de Aframaxes a buques de mayor capacidad los VLCC, "very large crude carrier"
3
Vadinar
y Sikka
2
Provincia
de Shandong
CHINA
3
4
Ceuta
INDIA
4
MALASIA
New
Mangalore
SINGAPUR
Sus destinos son, entre otros, India o China
4
Cochin
Fuente: Vortexa, Rystad y Greenpeace / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/02/recorrido-petroleo-ruso/recorrido-petroleo-ruso-movil.png?v=1677157695362)
Las rutas marítimas con las que Rusia burla las sanciones
Rusia traslada su crudo en los Aframaxes, barcos de pequeña carga
1
Estos buques son los que navegan hasta zonas próximas a Ceuta,
actuando en aguas internacionales
2
En alta mar es donde se produce el trasvase de Aframaxes a buques de mayor capacidad los VLCC, "very large crude carrier"
3
Sus destinos son, entre otros, India o China
4
Primorsk
(Kaliningrado)
RUSIA
1
Ust-Luga
1
ESPAÑA
Vadinar
y Sikka
2
CHINA
3
Provincia
de
Shandong
4
Ceuta
INDIA
4
MALASIA
New
Mangalore
SINGAPUR
Cochin
Fuente: Vortexa, Rystad y Greenpeace / ABC
Además al quedarse en alta mar los buques rusos no tienen que pasar por las supervisiones portuarias ni pagar sus servicios. A finales de año, las señales de esta flota en el Estrecho de Gibraltar y en aguas griegas, cerca de Kalamata, fueron en aumento. Es una manera de reducir en tiempo y distancia la ruta con destino a naciones 'amigas' como China o la India, unos mercados sedientos del crudo de los Urales, que antes iba a Europa.
Jorge León, vicepresidente sénior de Rystad Energy, comenta a ABC que «lo que están empezando a hacer mucho más los rusos es coger puntos específicos cercanos a Rusia para realizar el STS. Barcos más pequeños, más rápidos, llegan sobre todo al norte de África y a Ceuta y hacen la transferencia a un barco más grande».
Francisco del Pozo, responsable de la campaña contra los combustibles fósiles de Greenpeace España, señala que «desde que empezó la guerra, sacamos una aplicación que se llama Russian Tanker Tracker, en Twitter. Sigue a todos los gaseros y los petroleros que salen de Rusia porque Rusia sigue así ganando dinero a pesar de las sanciones. Vimos que se hacen trasvases de buques tipo Aframax que son buques pequeños que alimentan a los VLCC, que son los grandes petroleros», que pueden transportar más de dos millones de barriles, mientras los pequeños se vuelven al Báltico.
Es más eficiente así, con el STS Rusia se encarga solo de una parte del trayecto hasta el Estrecho de Gibraltar, y lo traspasa al VLCC, por ejemplo de una empresa china o de otro país que lo lleva a su destino.
Armen Azizian, analista del mercado del crudo de Vortexa, nos especifica que «en febrero, las transferencias STS en Ceuta del crudo de los Urales representan el 11% del total de las exportaciones rusas. La disminución de la actividad en alta mar en Dinamarca por el aumento de las restricciones, unido a las mareas altas en el Atlántico que dificultan los trasvases STS. Y la proximidad al Atlántico de Ceuta, con sus aguas protegidas de los vientos y el oleaje invernal, motivaron a los petroleros a quedarse».
Apretar, pero no ahogar
León de Rystad apunta que «el tope al precio del petróleo ruso importado por mar a otros mercados, acordado en diciembre por las naciones del G7, la UE y Australia, por el que solo se puede vender crudo ruso por debajo de los 60 dólares por barril. Esto aumentó el flujo por el Mediterráneo. El objetivo del tope es que el crudo ruso siga moviéndose y no haya un incremento en los precios porque haya poco crudo». Ya que no se puede reducir a cero ya porque sería como si Europa se disparase al pie, ya que el precio del barril se iría por las órbitas.
«Al mismo tiempo este tope hace que Rusia gane menos con la venta de un petróleo que está vendiendo con descuento». Y comenta que para venderlo usa dos mecanismos: El primero es a través de la flota europea, dedicada al transporte y a asegurar el petróleo que se transporta cuando se comercializa por debajo de 60 dólares. Eso representa el 30% del crudo ruso.
Y el otro 70% viene de la flota rusa. «Rusia, empezó a construir una especie de flota fantasma. Comprando barato barcos muy antiguos que estaban al final de su vida útil. Es la única forma que tiene Rusia de compensar la caída de sus ingresos-de un 42%- intentando mover lo que más pueda y lo más rápido. Y lo otro que ha sucedido es que, antes del problema ruso, ya existían las sanciones a Irán y Venezuela, que no podían transportar crudo. Había muchos barcos dedicados a llevar crudo iraní o venezolano que ahora se han pasado a transportar petróleo ruso, porque supone más negocio y todavía es medio legal».
![La media de intercambios de barco a barco (STS) del petróleo de los Urales realizados en Ceuta desde el 5 de diciembre que tienen como destino, claramente, en su gran mayoría a China](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/02/26/graf-U38121514352yiL-624x410@abc.jpg)
Azizian establece en su informe que los cargamentos de los Urales en diciembre, que pasaron a través de la costa de Ceuta, tenían a China e India como destinos, con dos opciones de rutas. Así, los VLCC a media carga pueden navegar a través del Canal de Suez. Y los VLCC completamente cargados circunnavegan África; esto se observó con el `Lauren II´, el 8 de enero con rumbo a China. «Los operadores chinos representaron el 65% de la actividad de STS en alta mar de Ceuta, desde diciembre», afirma.
Algunas embarcaciones tienen una antigüedad de 26 años. Lo que para Vortexa se traduce en un mayor perfil de riesgo para Ceuta. Eso se une al riesgo medioambiental y al que los capitanes que lo manejan pueden no estar familiarizados completamente con los sistemas más antiguos, afirman desde Rystad.
![Vortexa en un seguimiento de cuatro VLCC, actualmente en alta mar en Ceuta, destaca: (Círculo azul) el M SOPHIA, de 19 años de antigüedad, llegó el 18 Febrero; (Círculo naranja) AN SHUN II, de 20 años, arribó a la costa el 19 Febrero; (Dos círculos rojos) y con más de 15 años, el CATALINA 7 lleva bandera de Panamá, antes transportaba crudo de Irán y VERONICA con bandera de Liberia que en el pasado portaba crudo venezolano](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/02/26/mapa_20230226015358-U74643780474EYO-624x350@abc.jpg)
Legal, pero oscuro
Toda esta actividad es legal o se aprovecha de vacíos legales. Xira Ruiz, colaboradora de la Fundación Alternativas y profesora de la UCM, explica que «si estas actividades se están dando en aguas internacionales, España no puede detenerlas. Y si utilizan barcos con bandera de conveniencia, tampoco se les puede aplicar el reglamento europeo sobre sanciones. España sí que puede sancionar a las empresas que colaboren con esos barcos en función del Reglamento (UE) 2022/2367(3 diciembre 2022)».
León de Rystad apunta que «Rusia está trabajando con empresas registradas en Dubái o en Fujairah, en Emiratos Árabes Unidos. No es ilegal, pero es todo muy oscuro. De los buques comprados por Moscú nadie conoce al propietario anterior ni al nuevo propietario o se usan sociedades pantalla». Y el problema que tienen las empresas es que a día de hoy si bien es legal transportar crudo ruso por debajo de 60 dólares, «nadie te asegura que mañana no pase a ser ilegal. Es una cuestión reputacional, no quieren saltar a la primera plana por transportar petróleo ruso», comenta .
Por eso, estos trasvases, aunque legales, se han aprovechado de apagar la monitorización satelital (AIS), que son los sistemas de navegación que proporciona la posición exacta en la que se encuentra un petrolero. Esto dificulta su seguimiento y abre la posibilidad de una colisión con otra embarcación.
Según Reuters, en enero de 2023, Rusia ha podido transportar medio millón de toneladas de productos derivados del petróleo mediante STS cerca de Grecia y de España. Un trabajo bien pagado, Reuters recogía que «los barcos pueden ganar 130.000 dólares al día».
Otra práctica de la que informa Foreign Policy, es que un buque con sanciones adopte el nombre y el número de registro de un buque viejo que espera en el desguace, para así seguir circulando libremente bajo esta nueva identidad. León añade que «se sospecha que países del Norte de África están comprando crudo ruso. Hacen una especie de 'rebranding', consiste en que le pones un poco de tu propio crudo, lo mezclas -es como lavar el dinero al final del día- le cambias de nombre, y lo vuelves a vender a Europa, algo que Turquía hace con el diésel».
Amenazas y armas en el Mediterráneo
La profesora Ruiz puntualiza que «cualquier aumento en el tráfico marítimo tiene un impacto en la seguridad del Mediterráneo». El estrecho de Gibraltar es uno de los cuellos de botella por donde pasan varios cables submarinos, lo que pone en alerta la vigilancia de estas infraestructuras críticas. Y Putin anunciaba en enero el envío de una fragata para surcar las aguas del Atlántico y el Mediterráneo con misiles hipersónicos Zircon, con una velocidad de nueve veces la del sonido. La OTAN vigila los buques.
Además en EE.UU., León comenta que antes de las elecciones todo presidente quiere que los precios de los combustibles bajen, por lo tanto fácilmente podríamos observar una actitud mucho más suave, sin apretar tanto el cinturón de Rusia. Otra opción que también siempre está sobre la mesa es si EE.UU. puede revivir el Pacto Nuclear con Irán, eso implicaría que de repente el mercado de petróleo, tenga disponibles millones de barriles haciendo que el precio baje. Puede ser una carta que Biden puede jugar, pero es muy complicado».
MÁS INFORMACIÓN
Frente al debate de la efectividad de las sanciones, Vortexa predice que la presencia de barcos rusos en la zona de Ceuta seguirá creciendo en el futuro. Sergey Aleksashenko, antiguo responsable del Banco Central ruso, decía «cuando uno no produce mantequilla, sino armas, el PIB puede crecer, y ese fue el efecto en la segunda mitad de 2022». Rusia resiste con una economía de guerra. Mientras sigue con su incansable misión de defender su «derecho a ser fuerte», palabras de Putin ante la Duma que resonaron entre aplausos, al menos por el momento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete