Hazte premium Hazte premium

Adentrarse en el corazón de los volcanes perforando por primera vez un pozo para obtener energía ilimitada y barata

KMT quiere revolucionar las posibilidades energéticas y redefinirlos límites de la exploración

Hierro, aire, madera, arena... la tecnología ilumina nuevas alternativas a las baterías de litio

Adentrarse en el corazón de los volcanes perforando por primera vez un pozo para obtener energía ilimitada y barata kmt
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Adentrarse en el corazón de los volcanes», es así como el equipo de científicos del proyecto 'Krafla Magma Testbed' (KMT) describen el ambicioso objetivo que se han marcado. La idea es perforar un pozo que llegue hasta una cámara de magma volcánico que proporcione energía geotérmica ilimitada, limpia y barata a todos los hogares. «Estamos convirtiendo los «qué pasaría si» en «cuándo». Con ciencia de vanguardia, colaboración internacional y determinación inquebrantable, queremos descubrir los tesoros escondidos de la Tierra, revolucionando las posibilidades energéticas y redefiniendo los límites de la exploración», declara KMT.

kmt

Una idea que no sorprende que provenga de una país que es una potencia en el desarrollo de tecnología geotérmica y que en los últimos meses ha acaparado la atención, en medio mundo, por las imágenes de la frenética actividad de su sistema de volcanes. Y para crear «el primer centro de magma del mundo», los responsables de KMT tienen en su punto de mira la cámara de magma situada en la Caldera Krafla, con 10 kilómetros de diámetro y unas fisuras que se extienden a lo largo de 90 kilómetros. Es una zona hirviente y humeante, idónea para una empresa que pretende hacer historia y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

El proyecto Krafla Magma Testbed involucra a 38 institutos de investigación y empresas de 11 países, y llevan preparándose para esto diez años. Y el equipo de investigadores de KMT explican a ABC que «La geotermia es muy capaz de competir con otros tipos de energía, especialmente en países con áreas de alta temperatura asociadas con actividad volcánica donde las temperaturas supercalientes se encuentran a profundidades alcanzables».

La nación islandesa cuenta actualmente con numerosas centrales geotérmicas que extraen vapor de agua caliente que luego pasan por unas turbinas que producen electricidad.

Energía geotérmica

¿Qué es?

La geotermia es la energía renovable que aprovecha el calor que emana del interior de la Tierra. Se trata de una fuente de energía limpia y eficiente. Está bajo nuestros pies y puede explotarse en casi cualquier lugar.

Se manifiesta de forma natural como géiseres, fuentes termales o incluso volcanes

Generación

eléctrica

Vapor

de agua

Central geotérmica

Vapor caliente

3

1

2

Generador

Turbina

Torres

eléctricas

(fuera de escala)

4

Cómo funciona una planta geotérmica

Primero se localiza un yacimiento geotérmico

apto. Se excava un pozo de alrededor de 1.500 m

El agua caliente superior a 360 grados sube a través

del tubo y se muestra en vapor en la superficie

1

2

La fuerza del vapor en expansión hace girar

una turbina

Ésta se conecta a un generador que crea

electricidad apta para ser distribuida

3

El agua se enfría y se devuelve al depósito

donde se vuelve a calentar para volverla a utilizar

4

Capa impermeable

750 m

Almacén

1.500 m

Trasmision de calor

2.250 m

Foco de calor activo

3.000 m

Elaboración propia / ABC

Energía geotérmica

¿Qué es?

La geotermia es la energía renovable que aprovecha el calor que emana del interior de la Tierra. Se trata de una fuente de energía limpia y eficiente. Está bajo nuestros pies y puede explotarse en casi cualquier lugar.

Se manifiesta de forma natural como géiseres, fuentes termales o incluso volcanes

Generación

eléctrica

Central geotérmica

Vapor

de agua

Torres

eléctricas

1

3

2

4

Turbina

Generador

Vapor caliente

(fuera de escala)

Capa impermeable

750 m

Almacén

1.500 m

Trasmision de calor

2.250 m

Foco de calor activo

3.000 m

Cómo funciona

una planta geotérmica

Primero se localiza un yacimiento

geotérmico apto. Se excava un pozo

de alrededor de 1.500 m

El agua caliente superior a 360 grados

sube a través del tubo y se muestra

en vapor en la superficie

1

La fuerza del vapor en expansión

hace girar una turbina

2

Ésta se conecta a un generador que

crea electricidad apta para

ser distribuida

3

El agua se enfría y se devuelve

al depósito donde se vuelve a calentar

para volverla a utilizar

4

Elaboración propia / ABC

Un pozo en lugar de 10

La dificultad está en encontrar lugares para hacer las perforaciones a grandes profundidades. Icelandic Deep Drilling Project (IDDP), un consorcio industrial y estatal islandés, que en 2009, movido por los indicios de que en Krafla podrían encontrar una cámara de magma, tenían en mente descender hasta los 4 kilómetros, pero los científicos se toparon accidentalmente con una cámara de magma a tan solo 2,1 kilómetros de profundidad, donde la temperatura es de 1000 grados centígrados.

Panorámica de la región de Krafla kmt

Siguiendo la estela de este accidente, KMT pretende perforar cerca de donde lo hizo IDDP para explotar el potencial de la geotermia supercaliente que permite la producción de una energía más potente.

La idea es perforar pozos en la zona más blanda extrayendo agua muy caliente y capturando energía geotérmica de manera más eficiente- ya que hasta ahora la temperatura media de la energía geotérmica se movía entre los 100 y los 150 grados centígrados. Mientras que con el proyecto de KMT se multiplicaría potencialmente la producción de un solo pozo. «Podemos perforar un pozo en lugar de 10, para obtener la misma potencia», es decir 10 veces más energía. Y añaden que aunque el costo de cada pozo puede ser entre 2 y 3 veces mayor que el de un pozo geotérmico convencional, esperan obtener energía más rentable y con una menor huella ambiental.

Como nos detallan los investigadores,los principales desafío de extraer el calor del suelo es la profundidad para dar con la temperatura suficiente, tener un material que aguante las altas temperaturas, así como la escasa disponibilidad de acuíferos para llevar el calor hasta la superficie. Además, no existen detectores de depósitos de roca fundida, lo que convierte la tarea de dar con ellos en una operación muy compleja, y por eso el hallazgo accidental de esta cámara de magma en Krafla fue totalmente inesperado. Solo existen precedentes en Hawái y Kenia.

John Eichelberger, del Centro Internacional de Investigación del Ártico y miembro de KMT, llegaba a comentar en relación a este proyecto que los proyectos de perforación de roca fundida no son nuevos, pero sí lo es el empeño de abrir de forma intencional un depósito de magma. «No tiene precedentes. Antes la gente se hubiera reído de ti y te diría: vas a provocar una erupción. Y además, no puedes encontrarlo«. Eichelberger apuntaba a los medios que esto es pinchar a un elefante con una aguja, pero el intento es seguro.

A largo plazo también se propondrían hacer experimentos como inyectar fluidos en la cámara para manipular la presión y la temperatura. Y quieren ser pioneros en el estudio de la actividad sísmica, al tiempo que quieren conseguir comprender mejor el comportamiento del magma, y ser capaces de anticiparse a la actividad volcánica. Aumentando las medidas de protección de las 800 millones de personas que actualmente viven a menos de 100 kilómetros de los 81 volcanes que permanecen activos. De modo que la pregunta es cómo irá este viaje al centro de la tierra.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación