El fenómeno estelar que parte estrellas en dos
Científicos del Centro de Cosmología y Física de Partículas de la Universidad de Nueva York intentan responder al motivo de una de las explosiones más potentes del universo conocido
El evento Miyake y un cataclismo dos veces mayor que amenaza la vida en la Tierra
El fenómeno estelar que parte estrellas en dos
El motivo de una de las explosiones más potentes del universo conocido, que provoca un estallido de rayos gamma,(GRB, en sus siglas en inglés) ha sido revelado por Marcus DuPont y Andrew MacFadyen, del Centro de Cosmología y Física de Partículas ... de la Universidad de Nueva York. Ambos investigadores afirman que se debe a flujos de plasma que son capaces de partir una estrella por la mitad. Esto que al principio parece algo difícil de entender va dejando ver poco a poco su mecánica de funcionamiento.
Para que esto ocurra el núcleo de una estrella masiva colapsa formando una estrella de neutrones. Y generando en ese proceso una compresión y rotación con un campo magnético tan extremadamente fuerte que termina convirtiendo las estrellas de neutrones en magnetares. Gira muy rápido, y se trata de una variedad de púlsar cuya característica principal es la expulsión, en un breve período, de enormes cantidades de alta energía. Para que nos hagamos una idea, en 2004, un magnetar en la constelación de Sagitario, en el extremo opuesto de la Vía Láctea, liberó más energía en unas décimas de segundo que la que libera nuestro Sol en unos 100.000 años.
El estudio a través de simulaciones por ordenador ha concluido que pueden emitir intensos haces de radiación formando una especie de 'cuchilla' (lámina) ultrarelativista, con una velocidad cercana a la de la luz, que se abre camino con éxito a través del denso interior estelar. Y lo hace con más energía que la generada por la explosión de una supernova, que es uno de los acontecimientos más violentos y energéticos de todo el Universo. Y tiene una potencia suficiente como para diseccionar una estrella.
Los científicos han estado intentando desentrañar el origen de los GRB a lo largo de estos años. En el estudio apuntan que «se cree que con campos magnéticos de superficie suficientemente grandes y tiempos de rotación cortos, como los magnetares pueden, en teoría, satisfacer los requisitos energéticos extremos necesarios para alimentar los GRB. Esto contrasta ligeramente con otro candidato que puede generar los GRB, que son los agujeros negros».
La atracción gravitatoria del magnetar arrastra lo que queda de la estrella progenitora, y la combinación de radiación y de campos magnéticos forman un chorro a lo largo del eje de giro del magnetar, que se abre paso a través de la estrella moribunda. Cuando ese chorro da con otra estrella la secciona en dos, y arrastra los restos que terminan moviéndose en la misma dirección que la 'cuchilla'.
MÁS INFORMACIÓN
- El evento Miyake y un cataclismo dos veces mayor que amenaza la vida en la Tierra
- Qué es el mecanismo de Anticitera, uno de los objetos más misteriosos de la historia y el primer ordenador del mundo
- Así funcionan las 'bombas esponja', el arma secreta que planea usarse en los túneles de Gaza
- Descubren la pirámide más antigua del mundo, un rompecabezas que desafía todo lo conocido
- Resuelto uno de los grandes misterios de las pirámides de Giza, El Egipto acuático
- Un estudio científico asegura que existe un sexto sentido
- Los sorprendentes resultados de un hipotético conflicto entre EE.UU. y China
- La gran trampa de Ucrania contra el enemigo aprobada por el Pentágono
- Cuáles fueron los secretos a plena vista que desveló un fotógrafo indiscreto
- El ardid tecnológico chino, que amenaza el equilibrio internacional
- Los secretos de las detonaciones nucleares desde 1945, lo que vino después de Oppenheimer y el Proyecto Manhattan
Tras ese momento, esta especie de 'espada' recorre una distancia superior al radio de la estrella original y acaba perdiendo fuerza, lo que, según los investigadores, podría explicar por qué este tipo de explosiones se desvanecen lentamente. El siguiente paso es estudiar la evolución de la 'cuchilla' relativista y la muerte de la estrella.