Cuáles fueron los secretos a plena vista que desveló un fotógrafo indiscreto
Steve Back ha expuesto a figuras relevantes y provocado dimisiones, y pese a los avisos las meteduras de pata siguen dejando al descubierto información de relevancia
Nauru, la isla donde los niños quieren morir
![Steve Back, con su cámara, ha dejado expuestos grandes secretos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/12/08/Sinttulo-Rlemc2ELQM0vH9vK8DspblO-1200x840@abc.png)
Steve Back, el fotógrafo conocido como 'Political Pictures', ha desvelado con su objetivo algunos de los grandes secretos discutidos a puerta cerrada, en salas a prueba de escuchas. Con su instinto y un ojo único, los protagonistas de sus exclusivas no son personajes, sino documentos que terminan exponiendo a figuras relevantes o provocando su dimisión. Y Back lo ha conseguido fotografiando una y otra vez esos papeles a plena vista que pasean los políticos ante las cámaras. A fotoperiodistas como él se debe que hayan puesto un aviso enmarcado en el pasillo del número 10 de Downing Street que dice: «Por favor, recuerda. Es posible que te fotografíen. Cubra cualquier documento que pueda tener». Pero bajan la guardia y los errores de cálculo siguen pasando, y él está allí para captarlos. Y adelantando acontecimientos, cabe mencionar que en España también ha pasado.
Para Back si ves un trozo de papel ondeando al viento que lleva alguien que es el funcionario principal del Tesoro, su olfato le dice que no es el momento de irse a tomar una taza de té. Uno de sus casos más icónicos, cámara en mano, puso contra las cuerdas al jefe de operaciones antiterroristas de Scotland Yard, Bob Quick, en 2009.
El documento marcado como «secreto», tenía detalles de la operación planeada por el MI5 y las fuerzas policiales. Quick llevaba a plena vista el nombre y las direcciones de las personas que iban a ser detenidas en una operativa diseñada para frustrar un supuesto complot de Al Qaeda para bombardear Gran Bretaña. Los hechos levantaron una gran polvareda en el Reino Unido e hicieron que los planes se acelerasen.
El político conservador, Chris Grayling, comentó por entonces: «Si no podemos confiar en que nuestro mayor cargo antiterrorista no muestre información altamente secreta en un lugar público, ¿en quién podemos confiar?». Al final, la presión obligó a Quick a dimitir.
También fotografió las notas manuscritas sobre la estrategia para un futuro Brexit en 2016. Julia Dockerill, jefa de gabinete del parlamentario conservador Mark Field, se despertaría al día siguiente sorprendida porque su indiscreción ocupaba la portada de los principales periódicos ingleses. La estrategia escondida del gobierno para el Brexit era la consigna: «Ten pastel y cómelo».
La interpretación de esta frase fue debatida. Para algunos aludía al deseo de los británicos de conservar el libre comercio con la UE sin aceptar sus libertades y obligaciones. Otros que se buscaría el mejor acuerdo posible para el Reino Unido.
Además en estos documentos se podía leer que la negociación iba a ser muy a la francesa y que era poco probable que les ofrecieran un Mercado Único. El gran secreto político del país quedó al descubierto. Al fin y al cabo, se correspondían a las notas que tomó en una reunión con representantes del Gobierno. Esas fotos dieron la vuelta al mundo y provocó que la Unión Europea en las negociaciones comerciales posteriores con el Reino Unido, le contestaran a Londres: «no puedes tener tu pastel y comértelo también».
De rusos, trenes de alta velocidad y crisis imbobiliarias
Otro caso igualmente revelador tuvo lugar en 2014, cuando Back fotografió al asesor adjunto de Seguridad Nacional, Hugh Powell. Fue captado con los teleobjetivos con documentos que revelaban detalles de la respuesta planeada por el gobierno británico a la invasión de Crimea por Vladimir Putin.
Se podía leer que independientemente de los planes de la Unión Europea sobre Ucrania , el gobierno británico «no apoyará, por ahora, sanciones comerciales... ni cerrará el centro financiero de Londres a los rusos». Y esto ocurría al mismo tiempo que el gobierno británico decía querer aplicar mano dura sobre Rusia.
David Cameron también fue víctima de Back cuando se descubrió que su gabinete barajaba la privatización del canal público Channel 4, en 2014. Y cuatro años antes, el responsable del Tesoro, Danny Alexander fue fotografiado a través de la ventana de su automóvil con un borrador de la revisión de gastos, que mostraba que se iban a recortar nada menos que 500.000 empleos en el sector público.
Igualmente jugosa fue la revelación de la ministra británica de vivienda, Caroline Flints. En 2008 cuando se dirigía al 10 de Downing Street, en un informe que llevaba reconocía la posibilidad de que los precios de la vivienda fueran a caer entre un 5 y un 10 por ciento. Al tiempo que se confesaba en el escrito: «no podemos saber cómo de mal se pondrá la situación».
It would seem HS2 back in the news !! seen going into treasury by unknown person walking with James Bowler Permanent Secretary of HM Treasury after a meeting at No10 !! pic.twitter.com/dPJPY1jwrV
— PoliticalPics (@PoliticalPics) September 12, 2023
Tampoco el ahora primer ministro británico, Rishi Sunak, se ha librado. Cuando era ministro de economía, dejó a plena vista los planes de su reforma fiscal. Y la exclusiva más reciente de Back dejó al descubierto su planificación electoral. La otra exclusiva la consiguió cuando iba camino al metro, después de una jornada de trabajo infructuosa en Downing Street. La foto mostraba la letra pequeña del HS2, que es el tren de alta velocidad del Reino Unido. En él aparecían los sobrecostes de la obra. Una instantánea que ha provocado en el sector una crisis ferroviaria.
Rishi blaming a civil servant for exposing his HS2 disaster, let’s not forget when he was chancellor he did this !! Glass house and stones!! pic.twitter.com/elSaTOZxYU
— PoliticalPics (@PoliticalPics) October 4, 2023
Otros ejemplos en clave española
En España el ojo indiscreto de un fotógrafo captó en 2011 el móvil de Alfredo Pérez Rubalcaba, con un mensaje de texto en el que se podía leer: «Me dice nuestra informadora en el Ayuntamiento de Madrid que Gallardón va a Defensa».
![Cuáles fueron los secretos a plena vista que desveló un fotógrafo indiscreto](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/12/09/yolanda-U33703752234blW-624x500@abc.jpg)
Y otro caso más reciente se dio en mayo de 2022. Los fotógrafos captaron los papeles de la vicepresidenta Yolanda Díaz que llevaba en una carpeta transparente. En ellos se hablaba de que al Gobierno le preocupaba «el efecto Feijóo» y se apuntaba que la izquierda acudía desmovilizada a las autonómicas andaluzas.
MÁS INFORMACIÓN
- Cómo era Zvezda, el proyecto 'top secret', adelantado a su tiempo, que la Unión Soviética planeaba construir en la Luna
- Los ensayos de Hamás a plena vista para el asalto y secuestro que publicó en redes semanas antes del 7 de octubre
- Los documentos inéditos que hablan de lo que ocurrió en el único campo de concentración nazi en suelo británico
- Nauru, la isla donde los niños quieren morir
- «Riñón a la venta», el único país del mundo donde está permitido un mercado legal de órganos
- Máquinas expendedoras contra 'una epidemia' que está causando 'barrios zombie' y problemas geopolíticos
- La gran trampa de Ucrania contra el enemigo aprobada por el Pentágono
- Por qué Occidente cree que conoce a Putin y se equivoca
- Los secretos de las detonaciones nucleares desde 1945, lo que vino después de Oppenheimer y el Proyecto Manhattan
- China lleva al límite su ambición económica global usando a Rusia como peón
- Vencedores o vencidos: 'La solución Carelia' para acabar con una guerra que Rusia no puede ganar, pero tampoco perder
En una entrevista para 'The Guardian' y con casi 70 años a sus espaldas, Steve Back comentaba: «Esto es simplemente periodismo pasado de moda», mientras los políticos vuelven a tropezar con la misma piedra allí estará él. Pero Back, como otros fotógrafos, apostilla con lo barato que sería comprar una carpeta de tapas oscuras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete