Hazte premium Hazte premium

Una vegana y un nutricionista desmontan los mitos de las dietas 'veggie'

En España hay 4,5 millones de vegetarianos, veganos y flexitarianos (el 11,4% de los adultos), 600.000 menos que en 2021. Aunque somos uno de los países más carnívoros de Europa, el mercado de alternativas vegetales mueve 447 millones de euros

Los españoles son los últimos de Europa en ser vegetarianos

Miriam Jiménez, vegana, y Miguel Molinero, nutricionista, en el supermercado Bio Market (Madrid) Tania sieira

Miriam Jiménez pasó de ser taurina a ser vegana. Es su carta de presentación para explicar el cambio radical que experimentó en su alimentación (y en su vida) hace ya siete años. Cuando llegó su perrita a casa («de hecho la compramos», confiesa con pesar) ... empezó a conectar con los animales de una forma más profunda y se dio cuenta de que no quería participar de nada que pudiera causarles sufrimiento, aunque su destino fuera producir alimento. Entonces se hizo vegetariana y, dos años más tarde, dejó también de comer cualquier producto que proviniese de animales. «Para mí no es un sacrificio, pero entiendo que si no hay fuertes convicciones éticas y políticas detrás tiene que ser un sufrimiento, porque al final vas en contra de la sociedad, de tus gustos, de tu comida, de tu tradición, de tu cultura...«, explica la joven, que reconoce que al principio le afectaban mucho las bromas y la actitud defensiva de la gente, que veían en este cambio un ataque a sus hábitos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación