¿Era Drácula vegano? La chocante teoría que cobra fuerza
Un grupo de investigadores ha analizado restos de saliva y sangre del príncipe que inspiró al personaje y los resultados son sorprendentes
Encuentran a un hombre completamente momificado 16 días después de haber sido visto con vida por última vez
Un catedrático de Economía que vive en Estados Unidos explica por qué no quiere ser Ministro en España: «Cualquier persona con la inteligencia...»
![Un Drácula de una película](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/recreo/2023/09/27/dracula-R7Qz3iJp1T8fnkml7mqtO6J-1200x840@abc.jpg)
Pocas figuras despiertan tanto interés como la de Drácula. El personaje, protagonista de la mítica obra de Bram Stoker, no existía en realidad pero estaba inspirado en alguien real, Vlad Tepes, que fue príncipe de Valaquia y que en el siglo XV se hizo famoso por actitudes sádicas. Prueba de ello es que se conocía como Vlad el Empalador y su historia inspiró al escritor irlandés para crear al famosísimo personaje ficticio que acababa convirtiéndose en un vampiro y que ansiaba por beber sangre.
Sea como sea, su historia, tantas veces llevada a los escenarios, sigue despertando mucho interés y contando con muchas preguntas sin responder y es por eso que numerosos estudios tratan de desgranar, siglos después, qué hay de cierto de esta persona y en sus actos.
Recientemente, tras una de estas arduas investigaciones, ha trascendido un detalle sobre la figura de Tepes que no deja a nadie indiferente. Los autores, de un grupo de trabajo de la Universidad de Catania (Italia) han podido analizar restos del propio Tepes y han desvelado una sorprendente conclusión.
El chocante descubrimiento
Los investigadores analizaron, en concreto, restos de saliva, sudor y sangre así como huellas digitales que se encontraron en cartas escritas por Vlad el Empalador entre 1457 y 1475 a gobernadores de la zona. Del 'original' se sabía que le gustaba la brutalidad y prueba de ello es que solía empalar a sus enemigos y que era capaz de estar tan tranquilo viendo como otros sufrían y morían. Con estos rasgos, Stoker fue más allá y acabó creando un personaje que iba mordiendo cuellos en busca de sangre.
Los técnicos usaron técnicas químicas no invasivas pero que dieron unos claros resultados: en los restos no había ni un solo rastro de proteína animal, solo vegetal. De aquí que los investigadores han concluido que posiblemente Vlad no consumía carne.
Gleb Zilberstein, uno de ellos, destacó recientemente que el 'no' hallazgo de proteína animal les sorprendió mucho y pone énfasis en que revisaron muestras de escritos realizados durante varios años, con lo que dan alas a la teoría de que el Drácula real era o vegetariano o vegano.
Los expertos creen que este extremo podría ser posible por la escasez de animales para el consumo humano que había en Transilvania en el siglo XV. La posibilidad de que Vlad fuera voluntariamente vegano es menos posible y la recomendación médica tampoco se ve como la causa más plausible. El estudio desveló, además, que Vlad el Empalador tenía una enfermedad rara, llamada hemolacria, que provoca que un paciente pueda tener lágrimas con sangre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete