la repatriación

La tragedia del naufragio del Argos Georgia: un duro rescate y el traslado en avión militar de los supervivientes

Cuatro miembros de la tripulación, dos de ellos gallegos, siguen desaparecidos en aguas del Atlántico Sur mientras el operativo de rescate continúa

Así es el buque de armadora británico-noruega

Siga en directo la información sobre la tragedia del palangrero naufragado cerca de las Malvinas

Pichón, el 'dorneiro' desaparecido en Malvinas que mantiene en vilo a Ribeira

Localización del punto en el Atlántico Sur donde naufragó el Argos Georgia, buque palangrero de armadora británico-noruega ep

Este miércoles continúa la ardua búsqueda de los cuatro tripulantes desaparecidos en el mar Argentino, en el Atlántico Sur, dos de ellos de nacionalidad española, concretamente dos marineros gallegos procedentes de Noia y Ribeira, poblaciones coruñesas. Tras el naufragio del Argos Georgia, ocurrido el pasado lunes por la tarde en las cercanías de las Islas Malvinas, que ha dejado un saldo de al menos nueve fallecidos –dos de ellos, españoles-, los equipos de rescate, que han conseguido ya salvar a 14 supervivientesseis de origen español- siguen trabajando en la zona en busca de los marineros que permanecen en el mar. La embarcación llevaba un total de 27 marineros de diferentes nacionalidades. El Gobierno del archipiélago ha informado que las personas rescatadas serán derivadas al hospital King Edward VII Memorial de Stanley (capital de las islas) donde serán evaluadas por los médicos.

Las tareas de rescate comenzaron en la noche del pasado lunes 22, luego de que se recibiera un pedido de auxilio por parte de los navegantes. Desde entonces, el operativo no ha sido nada sencillo: las olas de hasta ocho metros, los fuertes vientos y las bajas temperaturas han jugado en contra de los equipos de salvamento británicos. No obstante, se mantiene firme la esperanza de hallar a los cuatro marineros con vida. Para ello, además de los equipos británicos, se encuentra en la zona el pesquero vigués Robin M. Lee, de la armadora gallega Lafonia, que trabaja con la ayuda de un medio aéreo que le aporta imágenes satelitales, tal y como ha confirmado hoy en declaraciones a la Televisión autonómica de Galicia (TVG) el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Más de la mitad de la tripulación del Argos Georgia ha conseguido ser salvada, pese a que cuatro personas siguen todavía sin aparecer. Se prevé que tanto los supervivientes como los cuerpos encontrados llegarán en las próximas horas a Puerto Stanley –capital de las Islas Malvinas- poco antes de las 18.00 (hora peninsular española), aunque el horario exacto dependerá de las condiciones climáticas y el estado del mar que están complicando bastante las labores.

El traslado se realiza en estos momentos en el pesquero chileno Puerto Toro y la patrullera FPV Lilibet, lo que implica un trabajo conjunto entre varios países involucrados. Cabe tener en cuenta que el naufragio se produjo el lunes a unas 170 millas -370 kilómetros- de la costa de las Islas Malvinas, lo cual dificulta aún más el escenario y el trabajo de los helicópteros que operan en la zona.

El camino a la repatriación

En la mañana de este miércoles el Gobierno español se ha ofrecido a llevar a cabo la repatriación tanto de los dos españoles fallecidos como de los seis supervivientes de la tragedia, si bien por el momento se desconoce cuándo se realizará. En principio, estos últimos se encontrarían en buen estado físico, pero se les realizarían los exámenes físicos correspondientes para evaluar su estado. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que el Gobierno no está dispuesto a escatimar ningún esfuerzo y que «como ya ha en otras ocasiones», fletarán un avión militar dispuesto con el Ministerio de Defensa para traerles a España, dado que desde Puerto Stanley no existe vuelo comercial para poder llegar aquí.

Los consulados en Londres, Argentina y Uruguay también trabajan en conjunto con España, intercambiando información en un asunto que involucra también a sus países. Si bien la prioridad es encontrar a los cuatro tripulantes desaparecidos, una vez finalizada esta labor se abrirá una investigación para encontrar el origen del naufragio y la razón que provocó que un barco de apenas cinco años de antigüedad sufriera una inesperada vía de agua que ha acabado en tragedia.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios