Hazte premium Hazte premium

Naufragio por el róbalo de profundidad: el pez que buscaban los tripulantes en las aguas de las islas Malvinas

También conocido como merluza negra o bacalao de profundidad, esta especie puede vivir entre 45 y 50 años y pesar más de 135 kilos

Naufragio de un barco con españoles en las Islas Malvinas, en directo: muertos, desaparecidos y última hora del 'Argos Georgia' hoy

A la caza de la merluza negra, el «oro blanco» de la Antártida

Pescadores con un róbalo de profundidad ABC

Claudia Vaquero Reina

Madrid

Róbalo de profundidad. Esa es la especie que estaban pescando los tripulantes del buque Argos Georgia que ha naufragado en las islas Malvinas y que ha dejado nueve fallecidos y cuatro desparecidos. También conocido como merluza negra o bacalao de profundidad ('Dissostichus eleginoides') se caracteriza por ser un pez grande, que puede medir hasta dos metros de longitud y pesar más de 135 kilos.

Aunque es llamado bacalao, realmente no corresponde a este género, es una especie zoológica de merluza que pertenece a la familia de los nototénidos. Este pez es muy longevo y puede vivir más de 45 años en las aguas del Océano Austral u Océano Antártico, cerca de la zona en la que el Argos Georgia naufragó. Se ha llegado a capturar en aguas a más de 2.000 metros de profundidad, aunque la zona en la que habitan depende mucho de la época del año y el momento de desarrollo en la que se encuentre el pez, pues hay cambios si se encuentra en una etapa juvenil o en la de madurez.

Esta especie no se encuentra en aguas con temperaturas inferiores a los -2ºC, ya que su sangre no contiene sustancias anticongelantes, como sí ocurre con otros peces del Antártico como los peces babosos ('Lipariade') o el bacalao ártico ('Arctogadus glacialis'). Sin embargo, el róbalo de profundidad sí que posee otras técnicas de adaptación, como una flotación neutra, es decir, que puede mantenerse en cualquier punto de la columna de agua en donde se sitúe el pez, compensando las fuerzas que le llevan hacia el fondo con las que le llevan a la superficie. Asimismo, sus huesos son altamente mineralizados y tiene abundantes lípidos en la carne.

Este pez tiene el cuerpo alargado y fusiforme y es de color gris o marrón grisáceo. Entre sus características físicas más reseñables, está su mandíbula. La parte inferior destaca porque es muy sobresaliente y está cubierta por dientes caniniformes uniseriados, es decir, similares a los caninos y dispuestos en una sola fila. Por el contrario, en su mandíbula superior los dientes son biseriados —están dispuestos en dos filas— donde en la hilera externa son más grandes y caniniformes.

Hay dos modalidades para capturarlo: los pescadores utilizan el azuelo de profundidad o los arrastres de fondo. La pesca se realiza en barcos que operan en las aguas antárticas o subantárticas durante tres meses. Aunque, el Argos Georgia comercializaba sobre todo a Asía, se exporta principalmente a Estados Unidos y la forma de comercializarlo es congelado y sin cabeza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación