«Parece mentira que sea compañera»: médicos de toda España claman contra Mónica García
Cientos de representantes de los facultativos se concentran frente al Ministerio de Sanidad contra el Estatuto Marco
Mónica García se abre ahora a que el texto recoja en un capitulo las «particularidades» de los facultativos
Editorial: La Sanidad en pie de guerra
![Los médicos se concentran frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el Estatuto Marco](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2025/02/13/jaime.jpg)
Representantes de los sindicatos médicos de toda España se han concentrado este jueves frente al Ministerio de Sanidad para mostrar su rechazo a la propuesta de Estatuto Marco —la norma que regula las condiciones laborales del personal sanitario— del departamento de Mónica García. Alrededor de 2.000 batas blancas, según los organizadores, que portaban representantes del colectivo han llenado la explanada frente al edificio desde donde gobierna Mónica García para, entre otras cosas, reclamarle mediante gritos, cánticos y consignas un estatuto propio.
«Parece mentira que sea compañera», «Mónica dimite, el médico no te admite», «es explotación, no es vocación» o «Mónica rancia, nos vamos a Francia» han sido algunas de las consignas que han coreado los asistentes a la concentración que, si no logra un cambio en los planes de Sanidad, será solo la primera de las acciones que se plantean, entre las que no se descarta la huelga.
Desde jefes de servicio hasta médicos internos residentes (MIR) de toda España han acudido hasta Madrid en autobuses que los sindicatos han organizado. También el presidente de la Organización Médica Colegial, Tomás Cobo, y otros representantes del organismo; además de estudiantes de Medicina, que han aprovechado la ocasión para defender las condiciones laborales que tendrán en un futuro próximo.
«Es una absoluta vergüenza»
Es el caso de Adrián Martínez Andújar, Antonio Ruiz Pérez-Guillermo y Lorena Sosa Luján, que, junto a otros 33 compañeros de carrera, han acudido a la capital desde Murcia, donde estudian Medicina. Además de por su futuro, han defendido, la defensa del sistema sanitario les ha llevado a desplazarse para acudir a la concentración. «Es una absoluta vergüenza. La mayoría de los estudiantes acabaremos fuera por las condiciones laborales y en nuestro lugar traerán médicos peor formados», denunciaban.
![Adrián Martínez Andújar, Antonio Ruiz Pérez-Guillermo y Lorena Sosa Luján, estudiantes que han acudido este jueves a la concentración frente al Ministerio de Sanidad](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2025/02/13/medicos.jpg)
También desde Murcia han acudido a la concentración Isabel y Emma, dos médicos especialistas en Anatomía Patológica que trabajan en el Hospital Virgen de la Arrixaca. Han venido hasta Madrid para denunciar, aseguraban a ABC, las condiciones que les impondrá el nuevo estatuto marco si sale adelante como está planteado: «Fundamentalmente, lo que más nos molesta es el tema de la jornada. Ni se nos reconocen las horas extra y se nos niegan los descansos después de las guardias. Y nos encuadran en un grupo profesional que creemos que es injusto». La aglomeración de gente —alrededor de 2.000 personas según los organizadores— ha llenado la carretera exceptuando un carril y ha provocado cortes de tráfico y un atasco en el paseo Del Prado.
Los facultativos reclaman un estatuto marco específico, que tenga en cuenta las singularidades de la profesión. Sin embargo, esta opción ya fue rechazada por el Ministerio de Sanidad, que asegura que aprobar una norma solo para un colectivo «rompería la cohesión del sistema».
![Isabel y Emma, dos médicos especialistas en Anatomía Patológica que trabajan en el Hospital Virgen de la Arrixaca](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2025/02/13/medicos-dos.jpg)
«Un ataque directo» a los profesionales
Los representantes sindicales han leído un manifiesto en el que han criticado que el texto propuesto por Sanidad es «un ataque directo» a los profesionales y a «la calidad asistencial que ofrecemos a los pacientes». «Sanidad pública y de calidad», clamaban. Además, han aprovechado la lectura para recordar su labor durante la pandemia de Covid-19, sin olvidarse de los facultativos que fallecieron por el virus.
Recientemente, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) se ha unido a otras organizaciones como la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amtys), el sindicato médico andaluz, Metges de Catalunya o la Asociación MIR España, entre otras, para denunciar el rechazo conjunto al anteproyecto planteado por el ministerio. «Nunca se había visto esta sinergia, y es porque todos defendemos lo mismo», celebraba el presidente de CESM, Miguel Lázaro.
«La ministra está reculando»
No comparten los médicos las jornadas que plantea Sanidad, que establece un límite de 48 horas semanales. Tampoco están conformes con el sistema de guardias que se propone, la reclasificación profesional o el régimen de incompatibilidades. Pese a rechazar la existencia de un estatuto marco propio, la ministra Mónica García se ha abierto este jueves a contemplar las especifidades de los médicos en un capítulo. Durante una entrevista en Las Mañanas de RNE, la titular de Sanidad se ha referido a que la norma debe contemplar un «capítulo dedicado a las particularidades» de los médicos, pero sin «diferenciar, segregar o atomizar» en el texto al resto de los profesionales.
Esta medida acercaría posturas entre los médicos y el ministerio. Durante la concentración, el presidente de CESM ha celebrado que Mónica García «está reculando». «Nos está escuchando, la presión está siendo positiva y lo que está claro a este nivel es que nosotros queremos lo mismo que ella, que cuando vayas a un médico haya médicos, que cuando vayas que el centro de salud no tenga 40 pacientes, que la lista de espera sea baja. Esa es la sanidad pública que nos merecemos», ha dicho Lázaro. También Tomás Cobo se ha mostrado partidario de la medida y ha abogado por «trabajar en las particularidades» de la profesión médica para ver cómo se pueden «encajar» en la norma.
El ministerio sigue negociando el texto del Estatuto Marco. Este jueves se iba a celebrar una reunión entre Sanidad y los sindicatos que negocian el texto, pero varios de estos últimos remitieron una carta este miércoles a la ministra Mónica García en la que le avisaban que aplazaban todos los encuentros agendados hasta que, de manera urgente, les recibiera. Horas después, el ministerio comunicó que se cancelaba el encuentro «por causas ajenas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete