Hazte premium Hazte premium

La mayor acumulación de casos sugiere el peor verano del virus del Nilo

Los vecinos de las zonas afectadas reclaman más medidas, con cinco muertes y más de 50 contagios notificados en lo que va de año

Jorge Carrillo, el investigador que busca la primera vacuna contra el virus del Nilo

La plataforma del virus del Nilo pide recurrir a «Europa y la OMS»

Concentración en Coria del Río reclamando más medidas de control del virus del Nilo J. M. SERRANO
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La prontitud con la que se empezaron a detectar los primeros casos del virus del Nilo este año ya anticipaban que iba a ser un verano complicado. Mientras en años anteriores los contagios no se empezaban a ver hasta agosto, el pasado julio ya ... se habían confirmado casi una decena de casos y varios fallecimientos. Incluso en 2020, el año con más contagios hasta la fecha (hubo 77), los primeros surgieron más tarde. «Ya teníamos sospechas de que iba a ser un verano complicado por lo temprano que han surgido los primeros casos. Estamos ahora entrando en el período en el que tradicionalmente solemos tener mayor acumulación de casos, pero nunca nos habíamos situado en este período con un acúmulo de tanta incidencia», advierte Rubén Bueno, doctor en Biología y director técnico de Lokímica, empresa que lleva a cabo programas de control y tratamiento de plagas en España.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación