Hazte premium Hazte premium

Jorge Carrillo, el investigador que busca la primera vacuna contra el virus del Nilo: «En cuatro años tendremos un prototipo»

Coordina un consorcio internacional que busca tratamientos contra el virus

La mayor acumulación de casos sugiere el peor verano del virus del Nilo

Jorge Carrillo, especialista en Inmunología ABC
Nuria Ramírez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al principio eran casos anecdóticos, casi una enfermedad exótica. De los cinco afectados por el virus del Nilo Occidental que hubo entre 2010 y 2016, España ha pasado a lidiar cada verano con las primeras muertes y brotes con decenas de afectados. ... Como España, otros países mediterráneos temen a un enemigo invisible y casi desconocido que se transmite con la picadura de un mosquito y para el que no existe ni vacuna ni un tratamiento específico. El virus del Nilo viaja con la ayuda de las aves migratorias, a las que pican los mosquitos que más tarde lo transmiten a los caballos y a las personas con nuevas picaduras. El ciclo de transmisión se conoce pero no tanto el comportamiento de la infección: por qué a algunas personas no desarrollan ningún síntoma y otras mueren tras la picadura. En este contexto, Jorge Carrillo, investigador de IrsiCaixa busca la que podría ser la primera vacuna contra el virus del Nilo. Coordina un proyecto internacional con investigadores de Francia, Alemania y Dinamarca en el que participa también Hipra, la farmacéutica que desarrolló la primera vacuna española contra el Covid.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación