Entender el cambio climático en el mundo de la mano de la ciencia más creativa
Los fenómenos climáticos extremos son más frecuentes y la mano del ser humano tiene efectos cada vez más evidentes sobre el planeta
La Aemet avisa del tiempo que hará durante los primeros días del Puente de Diciembre
Antártida, la estratégica 'tierra de nadie' deseada por todos, donde China y Rusia mueven ficha
Cada vez se suceden con más frecuencia inundaciones, sequías, incendios, derretimiento de glaciares, olas de calor, calentamiento de los océanos y las llamadas gotas frías. Una larga lista de un tiempo esquizoide, pese a ello el cambio climático sigue siendo objeto de un acalorado debate. El famoso científico Carl Sagan entre sus frases más célebres dijo: «afirmaciones extraordinarias requieren siempre de evidencias extraordinarias». Y en 1985 ya alertaba en una sesión del Congreso de Estados Unidos sobre la amenaza del cambio climático producido por la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la actividad del ser humano.
Y hoy en día no es menos cierto que es uno de los temas que más preocupan. Quinientos científicos españoles firmaron un manifiesto pidiendo a las administraciones que aceleren la acción climática, y de hecho la mitad de la población de España considera la crisis del clima como un problema muy grave, según la encuesta de 'Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología de 2022'. Frente a estos hay otros que lo consideran un problema de menor calado y dicen que la naturaleza ha desempeñado un papel más importante que la acción humana, tal como matizan los autores del informe. Y añaden esa desconfianza pasa un límite que empieza a ser peligroso. Especialmente si hay un reto que afrontar.
¿Ver para entender?
![Entender el cambio climático en el mundo de la mano de la ciencia más creativa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2023/08/31/cambio3-U14163023813LRx-624x350@abc.jpg)
El cambio climático es «la variación en el estado del sistema climático terrestre». Y a lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido cambios graduales o abruptos. Sin embargo, en esta ocasión es la mano del ser humano un factor a tener en cuenta más que nunca. Distintos Informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático coinciden en que las actividades humanas han aumentado la temperatura promedio de la Tierra en más de 1 grado centígrado desde el período preindustrial, y sus impactos ya los estamos sintiendo.
Ahí es donde entra el esfuerzo de los científicos por divulgar estos temas, porque además el 71% de los españoles buscan información científica en línea y la prefieren en un formato visual, por eso los investigadores y distintas organizaciones de peso han elaborado inteligentes e ingeniosas animaciones que plasman de un solo vistazo los efectos del cambio climático.
Aumento del nivel del mar
La NASA ha publicado un interesante vídeo en el que se puede apreciar de una forma fácil esta subida del nivel del mar. La dio a conocer la AEMET por redes sociales. La Asociación Española de Meteorología detallaba que el aumento del nivel del mar se debe, por un lado, a la dilatación del agua del océano debido al aumento de su temperatura y, por otro, a la mayor cantidad de agua de mar por disminución de la cantidad de hielo en la criosfera.
A través de un ojo de buey y un medidor se muestra el aumento del nivel del mar en los últimos treinta años . «La marca azul en la regla muestra las medidas exactas de los datos integrados por el altímetro oceánico multimisión para la investigación climática», subrayaba la NASA. Y la AEMET explica que cada 2,5 centímetros que sube el nivel del mar, se pierden 2,5 metros de línea de playa.
Tampoco se queda atrás la recreación que saca a relucir 'Nature', elaborada por Kevin Pluck usando datos de la división de ciencias terrestres GISS de la NASA y el instituto científico nacional de Australia, el CSIRO. Cada 'ola' horizontal muestra mediciones para cada año de enero a diciembre, con un aumento del nivel del mar de más de 22 centímetros desde 1880. Un internauta después de verla comentó: « Waterworld no parece una teoría demasiado ilógica ahora».
Sea level rise 1880 - 2017#GlobalWarming #ClimateChange pic.twitter.com/0r7V2xgjB7
— Kevin Pluck ͓ (@kevpluck) October 6, 2018
Cambios de temperatura en la Tierra
«Los efectos del calentamiento global causado por el hombre están ocurriendo ahora, son irreversibles en la escala de tiempo de las personas que viven hoy en día y empeorará durante las próximas décadas», ha alertado la NASA.
Robert Rohde, científico de Berkeley Earth, una organización con sede en California que estudia los datos de temperatura terrestre. Muestra la evolución de la temperatura de la superficie de la Tierra desde 1850 hasta 2018. Y aclara: «Alerta de spoiler: #GlobalWarming se vuelve bastante dramático hacia el final».
This is essentially the same data that was previously shown in this animated map:https://t.co/lpdfcmf9uZ
— Dr. Robert Rohde (@RARohde) March 29, 2019
Según apostilla la prestigiosa publicación Nature esta visualización con picos y mínimos, plasma que dos tercios del calentamiento se han producido desde 1975. «Las fluctuaciones salvajes se aceleraron después de 1980».
También la NASA cuenta con una animación accesible a través del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS). Representa el aumento de temperaturas en forma de «espiral climática», con una visualización hecha por el climatólogo Ed Hawkins del Centro Nacional de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Reading.
NASA visualization of temperature rise since 1880. #climatechange 😳 pic.twitter.com/dSmT4rM0KH
— Noble Ron (@perry_ron) August 24, 2023
Una imagen que parece un tornado que no deja de crecer especialmente por su parte más alta, representa los meses más recientes. En este singular gráfico, la NASA muestra los grados medios de la superficie desde los años 80 del S.XIX, donde los blancos y azules señalan temperaturas más frías, y los naranjas y rojos muestran temperaturas más cálidas.
Los últimos nueve años se encuentran entre los 10 más calurosos. Y no en vano, julio de 2023 fue el mes más caluroso del que se tiene registro en más de 140 años documentados por la NASA. En ese sentido se demostró que el dióxido de carbono y otros gases son capaces de atrapar el calor y así aumentan la temperatura terrestre. Una evidencia que se suma a los datos revelados por los satélites que monitorizan el planeta. «Y apuntan a signos de un clima cambiante», comentan los expertos de la NASA.
Las emisiones globales de CO2 de combustibles fósiles
En unos segundos, el científico Neil Kaye de la Oficina Meteorológica del Reino Unido plasma cómo se ha pisado el acelerador de las emisiones globales desde 1800. Cada caja apilada supone 10 toneladas de dióxido de carbono. A este ritmo el panorama a futuro para mitad de siglo superará los 2 grados. «Vamos directos hacia este escenario, incluso de más de 2,4 grados», dice el investigador.
Real-time speed of global fossil fuel CO₂ emissions (each box is 10 tonnes of CO₂).
— Randy Olson (@randal_olson) September 17, 2019
Jaw-dropping #dataviz by @neilrkaye.https://t.co/6s6SIGwJ9g pic.twitter.com/jRMxYs4ev7
En 2022 se emitieron 40.600 millones de toneladas de CO2, según las estimaciones realizadas por Global Carbon Project.
Impactos por país
Antti Lipponen, un científico del Instituto Meteorológico de Finlandia, usa círculos cambiantes para indicar cómo se desviaron las temperaturas anuales del promedio a lo largo de 137 años en los distintos países (España está en la parte inferior derecha de la representación). Pasan de primar el azul y el naranja, pero en los noventa empieza a sobresalir un tono más rojizo. «No importa cómo se visualicen estos datos, parecen aterradores, especialmente desde los años 1980 hasta la actualidad», dijo Lipponen a los medios. «Desafortunadamente, estas burbujas no se romperán cuando crezcan demasiado», añadió.
This animation shows the average, maximum, and minimum temperature anomalies for each state in the United States. It’s alarming! (Created by Antti Lipponen, @anttilip) #Climate pic.twitter.com/0FTLy5QGCp
— Climate Reality (@ClimateReality) May 29, 2019
Lipponen expone que la mayoría de países se han calentado al menos un grado desde finales de 1800.
Deshielo del Ártico
El casquete de hielo del Ártico puede ya fundirse al completo durante los veranos a partir de la década del 2030, según avisa una nueva investigación realizada por un equipo internacional de científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania usando datos enviados por los satélites de la NASA y la ESA, la Agencia Espacial Europea.
Lo cierto es que el área de hielo marino del Ártico ha estado menguando de forma rápida durante las últimas décadas, pero con una disminución más pronunciada desde el año 2000. Según datos de la NASA, la extensión del casquete polar ha disminuido un 12,6% cada década desde 1980. Vemos esa progresión en el 'la máquina del tiempo' creada por la NASA.
Dentro de esta temática un estudio sobre 'Multiestabilidad y respuesta transitoria de la capa de hielo de Groenlandia a las emisiones antropogénicas de CO₂' publicado en la revista 'Geophysical Research Letters', señala que la capa de hielo de Groenlandia está cerca de un punto de fusión sin retorno. La capa de hielo de Groenlandia cubre 1,7 millones de kilómetros cuadrados en el Ártico y si se derrite por completo, el nivel global del mar subiría unos 7 metros, según afirman los autores del estudio. La Agencia espacial dibuja claramente esta preocupante evolución.
'Infierno climático'
El Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), señala que cada 0.5 °C de incremento de la temperatura global supone sequías y lluvias severas, derretimiento del permafrost o destrucción masiva de los bosques. António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, ya se refirió a todo esto como un «atlas del sufrimiento humano y una acusación incriminatoria del fallido liderazgo climático». Una de las conclusiones más alarmantes del AR6 es que los impactos climáticos adversos ya son de mayor alcance de lo que se había previsto.
MÁS INFORMACIÓN
- Pagar por respirar, un negocio cada vez más sólido
- La ciudad basura, una increíble paradoja oculta en una de las capitales más pobladas del mundo
- Este es el lugar con la mayor temperatura registrada de la historia, 'un infierno en la tierra'
- El día que se propuso evacuar Sevilla por la sequía
- Permafrost, la amenaza que agrieta los cimientos económicos de Rusia
Las evidencias que establecen esta realidad se acumulan y los científicos realizan grandes esfuerzos para divulgar y que al final sea el público el que decida, siempre bajo esa premisa que recalcaba un escéptico como Carl Sagan: «no quiero creer, quiero saber».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete