Hazte premium Hazte premium

Pagar por respirar, un negocio cada vez más sólido

Oxígeno embotellado, en lata, raciones en bares... En los países más contaminados ya hay lucrativas iniciativas que venden aire puro

Antártida, la estratégica 'tierra de nadie' deseada por todos donde China y Rusia mueven ficha

Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Creíamos que este momento no iba a llegar, pero ha ocurrido. Pagar por respirar es un negocio creciente en las ciudades más contaminadas. Un día nos despertamos miramos por la ventana y vemos una espesa neblina en el horizonte, parece como si a la ciudad la hubiesen trasladado íntegramente a una gran sala de fumadores. Pero no es el caso, es el infierno atmosférico en el que viven muchos ciudadanos. Preparamos la mascarilla y consultamos en el móvil los niveles de contaminación, antes que el tiempo que va a ser hoy. Respiramos unos segundos el aire limpio de Cornualles que hemos comprado por internet y planificamos visitar a la hora del almuerzo un restaurante donde tienen aire purificado a 5 euros, más caro que el agua. Y finalmente salimos a la calle.

Imagen - Son los inicios de una nueva industria de crecimiento exponencial. Y los que la llevan a cabo comentan que antes uno se reía del negocio del agua embotellada

Nuevos tiempos

Son los inicios de una nueva industria de crecimiento exponencial. Y los que la llevan a cabo comentan que antes uno se reía del negocio del agua embotellada

La realidad es que la batalla por el aire se define en cifras contantes y sonantes y a un precio no apto para todos los bolsillos. En Pekín o Nueva Delhi ya se vende aire fresco envasado. En eBay una bolsa hermética con aire puede alcanzar los 109 euros. Este suceso verídico es lo que impulsó al cofundador de la empresa canadiense Vitaly Air a vender aire a países como China, Y cuenta con el eslogan: «Recuerde el día en que la gente se reía del agua embotellada».

La lata de aire puro del multimillonario Chen Guangbiao

Sus botellas tienen un precio de 20 euros, pero no es ni de lejos la marca más cara. La primera en el ranking es Genuine Mountain Air, una empresa británica que vende el aire de montaña suizo a 138 euros la unidad. Sin embargo, estas iniciativas no son nuevas. Ya en 2012, el multimillonario Chen Guangbiao, un reconocido filántropo, abrió varias tiendas ambulantes para vender aire fresco con la idea de concienciar sobre esta problemática a la población china. Diez días después 10 millones de latas se vendieron por 50 céntimos cada una. Eran latas naranjas y verdes que llevaban su caricatura y la frase «Chen Gaungbiao es un buen hombre».

No en vano, la contaminación del aire en China se llegó a apodar 'Airpocalipsis'. 

Un hombre y una mujer se protegen con máscaras de la nube de contaminación que cubre la ciudad de Pekín efe

El rápido crecimiento industrial, el aumento del tráfico y la quema de carbón son algunas de sus causas. Por ello se construyó el purificador de aire más grande del mundo de 100 metros de altura en la ciudad de Xi´an, pero solo se observó una mejora a 10 km2 a la redonda. Cristina Arjona, coordinadora de Campaña de Movilidad de Greenpeace, cree que estas soluciones «son como poner un pequeño parche, cuando lo que se necesitan son visiones más globales». Y es que esta cuestión provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras, según la OMS.

Riesgo añadido

Trabajar en estas zonas es una cuestión de riesgo, por eso en 2014 un informe publicado en el Australian Financial Review revelaba que Coca Cola le pagaba una prima a sus empleados extranjeros por respirar el aire contaminado de China. Una bonificación de la que estaban exentos los propios trabajadores chinos. Y ese mismo año el aeropuerto de Maiquetía, en Venezuela, daba a conocer que los pasajeros tenían que pagar un extra por respirar el aire acondicionado ozonificado del aeropuerto.

Imagen principal - Foto principal de un ciclista vistiendo mascarilla en Beijing; foto inferior izquierda dos personas de Nueva Delhi cubriéndose la cara con una tela por la nube de smog en la ciudad; foto de la derecha muestra el purificador de aire más grande del mundo de 100 metros de altura en la ciudad de Xi´an
Imagen secundaria 1 - Foto principal de un ciclista vistiendo mascarilla en Beijing; foto inferior izquierda dos personas de Nueva Delhi cubriéndose la cara con una tela por la nube de smog en la ciudad; foto de la derecha muestra el purificador de aire más grande del mundo de 100 metros de altura en la ciudad de Xi´an
Imagen secundaria 2 - Foto principal de un ciclista vistiendo mascarilla en Beijing; foto inferior izquierda dos personas de Nueva Delhi cubriéndose la cara con una tela por la nube de smog en la ciudad; foto de la derecha muestra el purificador de aire más grande del mundo de 100 metros de altura en la ciudad de Xi´an
Un mundo irrespirable Foto principal de un ciclista vistiendo mascarilla en Beijing; foto inferior izquierda dos personas de Nueva Delhi cubriéndose la cara con una tela por la nube de smog en la ciudad; foto de la derecha muestra el purificador de aire más grande del mundo de 100 metros de altura en la ciudad de Xi´an afp-efe-Heinz Fissan

La India es otro de los países que preocupa, y dos de sus ciudades compiten por ser las más contaminadas del mundo. De ahí, que surjan proyectos como Oxypure, un bar de oxígeno en Nueva Delhi que ofrece 15 minutos de aire limpio con esencias y a 3 euros, diez veces más caro que el precio del agua.

Un informe del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, concluía que casi toda la India está respirando un aire que rebasa lo establecido por la OMS. De ahí que según la revista de negocios india Mint, se espera que el mercado de purificadores de aire de la India crezca alrededor de un 35 % anual para llegar a unos 597 millones de dólares en 2027. Incluso los hoteles indios se anuncian destacando la purificación del aire.

Arjona considera que «se está añadiendo a un problema medioambiental un problema de desigualdad, porque solamente tendrían acceso a este privilegio las personas con alto poder adquisitivo». A lo que se suma un problema de salud que le cuesta 150.000 millones de dólares anuales al país.

Leo De Watts es el fundador de Aethaer, una de las empresas que vende aire embotellado a más de 100 euros. De Watts cuenta a ABC que cuando lanzaron el producto tuvieron un éxito instantáneo. «Cada frasco es de edición limitada, debido al prestigio que rodea a nuestro producto. Aethaer se ha convertido en un artículo de coleccionista», afirma. La exsecretaria de medio ambiente de Reino Unido, Andrea Leadsom alabó la labor de esta empresa inglesa en 2016.

Leo De Watts recogiendo aire puro Aethaer

Su producto se vende en frascos de 580 ml, lo que equivale a una respiración. «Considere que tener acceso a aire limpio es más raro que tener acceso a diamantes, oro o plata, pero la diferencia es que reducirá significativamente su esperanza de vida si no tiene acceso a ese aire», sostiene De Watts.

Pero hay ejemplos más cercanos como Essential Air, que vende el aire de Andorra, porque está certificado como uno de los más puros del planeta. Su portavoz nos explica que al igual que el agua embotellada en los años 80, creen firmemente que están en los inicios de una nueva industria en la que el crecimiento en los próximos años será exponencial. Y ya están presentes en cinco países. Para los expertos lo que genera estos productos es solo un efecto placebo.

Lo que se ha minusvalorado más hasta el momento es que los contaminantes se mueven de un país a otro, no saben de fronteras. Y los satélites demostraron que el smog de China puede llegar en 5 días a EE.UU., de ahí la necesidad para los investigadores de plantear este tema de forma más amplia. Pagar por respirar no es una excentricidad en ciertos países, pero se está convirtiendo en una necesidad y un lujo que la mayoría no puede permitirse.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación