Hazte premium Hazte premium

Estados Unidos se prepara para la llegada del próximo gran huracán Idalia y su «daño devastador»

Se trata del cuarto gran huracán que golpea Florida en los últimos siete años, tras Irma en 2017, Michael en 2018 e Ian, que alcanzó la categoría 5, el pasado septiembre

La Aemet da la fecha de la llegada del otoño a España: frío y lluvias intensas en estas zonas

Personas caminan en una zona inundada de la provincia de Mayabeque (Cuba) tras el paso del huracán Idalia AFP

Reuters

La tormenta tropical Idalia se aproxima a la costa del Golfo de Florida tras bordear Cuba y se espera que toque tierra durante la noche de este martes en Estados Unidos, lo que ha llevado a las autoridades a ordenar la evacuación de las zonas costeras vulnerables. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, se espera que Idalia alcanzara la categoría de huracán de gran intensidad, con vientos sostenidos de al menos 179 km/h.

Una tormenta de categoría 3 siguiendo la clasificación de la escala de vientos Saffir-Simpson (que varían entre el 1 y 5 dependiendo de su capacidad destructiva), lo que implicará un «daño devastador», con viviendas dañadas y posibles casos de tejados arrancados por la fuerza del viento, así como la caída de árboles que bloqueará carreteras y la interrupción del suministro de electricidad y agua durante varios días tras el paso del huracán.

La fuerza creciente de la tormenta y la incertidumbre de su trayectoria mientras vira hacia el norte sobre las aguas cálidas y abiertas del Golfo de México ha supuesto que 14 millones de residentes de Florida se encuentren bajo alerta de huracán y tormenta tropical. «Abróchense los cinturones para este (huracán)», afirmó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, durante una conferencia de prensa el lunes por la tarde.

Las autoridades han señalado que la principal amenaza para la vida humana de Idalia se derivaba de las marejadas de agua de mar -oleaje- pro que los fuertes vientos empujarían tierra adentro, inundando las zonas costeras bajas. Además, se han emitido avisos de marejada ciclónica en cientos de kilómetros de costa, desde la zona de Sarasota hacia el norte, pasando por Tampa, hasta el paraíso de pesca deportiva de Indian Pass, en el extremo occidental de la bahía de Apalachicola.

Se pronostica que Idalia alcanzará la fuerza de huracán el martes temprano después de azotar el extremo occidental de Cuba y se esperaba que alcanzara la fuerza de categoría 3 -clasificada como un huracán mayor- en la escala de vientos Saffir-Simpson de cinco pasos para cuando toque tierra en Florida el miércoles, dijo el NHC.Sería el cuarto gran huracán que golpea Florida en los últimos siete años, tras Irma en 2017, Michael en 2018 e Ian, que alcanzó la categoría 5, el pasado septiembre.

En su último boletín, el NHC informó que Idalia acarreaba rachas de 90 km a su paso por el extremo occidental de Cuba mientras se dirige hacia el norte, con vientos máximos sostenidos de 113 kilómetros por hora.

Decenas de miles de evacuados en Cuba

Los cubanos se apresuraron a evacuar las ciudades costeras, cerrar las casas y amarrar los barcos de pesca mientras Idalia se aproximaba por el extremo occidental de la isla caribeña. A media tarde, las aguas de color marrón inundaban el pequeño pueblo pesquero de Guan, a una hora en coche al sur de La Habana.

Autobuses con décadas de antigüedad a los que les faltaban las tablas del suelo y las ventanas transportaban a mujeres y niños a terrenos más elevados mientras el viento aullaba, sacudiendo los tejados de hojalata y golpeando las barcas de pesca escondidas en los manglares.

Un autobús pasa por una calle inundada por la tormenta Idalia en Cuba Reuters

«Ya hemos tenido dos días de lluvia», afirmó Yadira Álvarez, de 34 años, mientras se preparaba para la evacuación con sus cinco hijos. «Intentamos prepararnos, pero hagamos lo que hagamos todo quedará empapado». El agua de las tormentas ya había crecido hasta casi la altura de las rodillas dentro de su casa, añadió.

Más al oeste, vientos más intensos y cercanos al centro de la tormenta azotaron la provincia de Pinar del Río, rica en tabaco y cuna de la materia prima de algunos de los mejores puros cubanos del mundo. Las autoridades han evacuado a decenas de miles de personas de esa provincia, así como de la vecina Artemisa, mientras chubascos torrenciales anegaban La Habana, la capital cubana.

Desplazamientos a terrenos más elevados

Las evacuaciones de varias zonas bajas de la costa del Golfo de Florida comenzaron ya este lunes. Shannon Hartsfield, que dirige un barco pesquero en la bahía de Apalachicola, en el extremo sur del estado, hizo caso de las advertencias, aunque vive al oeste de donde se esperaba que tocara tierra.

Hartsfield y muchos otros pescadores sacaron la mayoría de sus barcos de la bahía y los trasladaron a terrenos elevados, dijo. Otros, que se quedaron sin tiempo y dejaron atrás sus trampas para cangrejos, deberán esperar hasta después de la tormenta para evaluar sus pérdidas.

«Podría desviarse un poco hacia el oeste y venir directamente hacia nosotros», dijo Hartsfield. «Esperemos que no nos toque lo peor».

A partir del martes, la costa del Golfo de Florida junto con el sureste de Georgia y partes orientales de Carolina del Norte y del Sur se enfrentarían a lluvias torrenciales que podrían desatar inundaciones dispersas, además de las marejadas provocadas por la marejada ciclónica, advirtió el centro de huracanes.

Los distritos escolares de toda la región cancelaron las clases a partir del lunes por la tarde. El Aeropuerto Internacional de Tampa tenía previsto suspender sus operaciones comerciales a partir de las 12.01 horas del martes.

DeSantis declaró el estado de emergencia para 46 condados de Florida. Unos 5.500 efectivos de la Guardia Nacional fueron movilizados y miles de trabajadores del sector eléctrico se prepararon para ayudar a restablecer la electricidad rápidamente tras el paso de la tormenta.

Lejos al este de Idalia, el huracán Franklin, el primer gran huracán de la temporada, serpenteaba en el Atlántico y, según los pronósticos, girará hacia el noreste en los próximos dos días. La tormenta de categoría 4 amenazaba con traer fuertes marejadas a las Bermudas y a la costa este de Estados Unidos a lo largo de la semana.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación