Hazte premium Hazte premium

Los análisis del río Queiles sitúan el foco de la gastroenteritis masiva en el tramo de Soria

Detectan la presencia del protozoo contaminante en la provincia de Castilla y León, según ha revelado el Gobierno aragonés. Ya son 498 las personas que han enfermado en municipios de Zaragoza

Se busca el origen del mayor brote de gastroenteritis de España

Desde el 11 de septiembre Tarazona tiene prohibido consumir agua del grifo para beber, lavarse los dientes o hervir la comida. Imagen del bando municipal que lo comunica efe
E. M.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno aragonés ha confirmado este lunes 2 de octubre que el foco contaminante que ha dado lugar al mayor brote de gastroenteritis de España, aquejando ya a 498 personas en dos municipios de Zaragoza, está fuera de la comunidad. En concreto, según ha informado, los análisis de aguas del río Queiles han detectado la presencia de quistes del protozoo 'Crystosporidium' en tramos pertenecientes a Castilla y León, es decir, antes de que el agua entre en la comunidad autónoma. El río nace en Vozmediano, Soria.

Los resultados de los análisis, ordenados por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y financiados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón, han reforzado la hipótesis inicial de que el foco del brote se encuentra aguas arriba del territorio aragonés. Por ello, la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad será quien coordine, a partir de ahora, todas las actuaciones, junto con el Ministerio del Interior y responsables autonómicos de Aragón, Castilla y León y Navarra, dado que ésta última capta aguas del río Queiles para llenar el embalse de la Dehesa, que abastece a varias localidades, ha explicado la directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayan.

No se revelan en controles rutinarios

El protozoo 'Cryptosporidium' es el causante del brote de gastroenteritis declarado el pasado 9 de septiembre en Tarazona y que afecta, además, a las localidades de Novallas, Torrellas y Los Fayos. El parásito se presenta en el medio acuático en forma de 'nubes' o grupos y no es posible detectarlo con los análisis de control rutinarios. Los habitantes de estos cuatro municipios no pueden consumir el agua de boca desde el día 11 de septiembre para beber, ni lavarse los dientes y tienen que hervirla, al menos durante 10 minutos, para cocinar.

El número de casos contabilizados hasta las 8.00 horas de este lunes ascendía a 498. Clínicamente, los pacientes presentan un cuadro de enfermedad leve, que cursa con diarrea y, excepcionalmente, con vómitos y fiebre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación