480 toneladas de agua tratada al día durante un mes: Japón comienza el tercer vertido de Fukushima

En total, se pretende liberar 31.200 toneladas con la cuarta y última operación de vertido, que se llevará a cabo en marzo

Trabajadores de la planta nuclear de Fukushima son enviados al hospital tras ser salpicados con agua contaminada

Protesta en Seúl contra el tercer vertido japonés de agua radiactiva de Fukushima EFE

Europa Press

Japón ha comenzado este jueves por la mañana la tercera ronda de vertidos de agua tratada de la planta nuclear de Fukushima, que sufrió graves daños tras el devastador terremoto y consiguiente tsunami registrado en 2011, y liberará aproximadamente 460 toneladas de líquido al día hasta el próximo 20 de noviembre.

La compañía Tokyo Electric Power Company (TEPCO) ha iniciado el vaciado, que pretende liberar un total de 31.200 toneladas con la cuarta y última operación de vertido, que se llevará a cabo en marzo, según ha informado la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Fuerte oposición de los países vecinos

La primera ronda comenzó el 24 de agosto y se completó el 11 de septiembre, iniciándose pese a la oposición de los pescadores locales y la fuerte oposición de países vecinos, como China o Rusia. Se liberaron 7.788 toneladas que se encontraban almacenadas en diez tanques dentro de las instalaciones de la planta.

El siguiente vertido liberó aproximadamente 7.800 toneladas entre el 5 de octubre y el 22 de octubre, durante el que los operadores detectaron 22 becquerelios de tritio radioactivo por litro de agua de mar en las muestras tomadas cerca del punto de vertido, una cifra que se queda muy por debajo del límite de 10.000 becquerelios establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de ello, tanto China como Rusia y grupos de pescadores locales se han opuesto a la decisión del Gobierno nipón; de hecho, China impuso una prohibición general de las importaciones de marisco japonés tras el primer vertido.

Japón ha insistido en numerosas ocasiones en que la liberación de estas aguas es segura y se realiza de acuerdo a los estándares internacionales, al tiempo que reitera la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de los tanques de la planta.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios