Elecciones municipales sevilla 28M

Así han votado los pueblos de Sevilla: el PP reduce las distancias con el PSOE en la provincia

Los socialistas vencen en 57 municipios (de los que en 46 lo hacen con mayoría absoluta) mientras que los populares ganan en 22 (16 con la mitad más uno de las actas de concejal)

Una urna con los votos de las elecciones municipales en su interior en un colegio electoral de Sevilla Vanessa Gómez

La primera lectura que deja las elecciones municipales este 28M es que el Partido Popular ha reducido de manera muy importante las distancias con el PSOE en una provincia en la que, históricamente, los socialistas habían teñido de rojo el mapa provincial. Lo seguirán haciendo, pero ya no con tanta holgura.

Así, pues, el PP ha logrado ser la fuerza más votada en 22 localidades de la provincia frente a las diez logradas hace cuatro años, incluida Sevilla capital con José Luis Sanz. Y de este número, en 16 lo ha logrado con mayoría absoluta.

Por su parte, el PSOE ha pasado de 72 a 57 municipios donde sus listas electorales han sido las más votadas en la provincia. Y de estas 57, en 46 logran la mitad más uno de las actas de edil y en otras 11 la relativa.

La tercera fuerza con más votos en la provincia de Sevilla ha sido Con Adelante, la confluencia de izquierdas, logrando doce pueblos, de los que tres lo han hecho con mayoría absoluta. Por su parte, Vox ha sido la cuarta obteniendo 36 concejales, 13 más que en 2019.

Para ver esta página correctamente ve a la versión web

Continuar

En concreto, el PSOE ha logrado sumar 663 concejales (57 menos que en 2019) repartidos entre los 106 municipios que conforman la provincia merced a los 342.000 votos logrados en total. Por su parte, el PP suma 401 ediles este mandato, ante los 255 de hace cuatro años, gracias a los 290.00 votos logrados en la noche de este domingo. Con Adelante suma 233 ediles y 107.000 votos, mientras que Vox ha sumado 62.000 votos (algo más de 22.000 más que en 2019).

Mayorías absolutas del PP

De los 22 municipios donde el PP ha sido la fuerza más votada en la provincia, 16 son con mayoría absoluta, como en Carmona, Écija, Lora del Río, Tomares, Mairena del Alcor, El Cuervo, Burguillos, Los Molares, Pilas, Constantina, Almadén de la Plata, Coripe, Cazalla, Herrera, Huévar y Valencina de la Concepción. El resto de localidades con mayoría simple se ha dado en Sevilla capital, Utrera, San Juan de Aznalfarache, Alanís, Bormujos y La Roda de Andalucía.

Este crecimiento del PP en la provincia de Sevilla sobresale gracias, entre otros aspectos, a los municipios de la Sierra Morena Sevillana, donde los populares han vencido en la mayoría de las localidades de esta comarca, destacando los dos grandes baluartes, como Cazalla y Constantina. Además, los populares han triunfado en Almadén y Alanís.

Grandes urbes

Por su parte, el PSOE ha perdido, además de la capital donde Antonio Muñoz ha perdido la batalla electoral ante José Luis Sanz, el municipio de Utrera, la cuarta localidad más poblada de la provincia, donde el candidato popular, Curro Jiménez, ha protagonizado uno de los principales vuelcos de la provincia.

Otra localidad donde el sorpasso popular se ha logrado derrotando a los socialistas ha sido Écija, donde Silvia Heredia ha logrado mayoría absoluta. En Alcalá de Guadaíra el PSOE de Ana Isabel Jiménez deberá buscar socios de gobiernos si no quiere tener un mandato con sobresaltos, mientras que en Dos Hermanas y La Rinconada los socialistas han retenido las mayorías absolutas, gracias a la confianza demostrada por parte de sus vecinos a Paco Rodríguez y Javier Fernández, respectivamente.

En Mairena del Aljarafe, el socialista Antonio Conde seguirá al frente del Ayuntamiento a pesar de haber obtenido un concejal menos, por lo que deberá afrontar un mandato en minoría, lo que sería su tercero, y cuarto en general.

Por su parte, Con Adelante ha logrado 14 Alcaldías (tres con mayoría absoluta, como Los Palacios, Aznalcóllar y Marinaleda), mientras que logra la mayoría simple en: Bollullos, Arahal, Paradas, La Puebla de Cazalla, Las Cabezas de San Juan, El Garrobo, Badolatosa, Casariche, Pedrera, Alcalá del Río y Peñaflor).

En Coria del Río ha ganado Modesto González con mayoría absoluta con el partido Andalucía por Sí, el mismo de Justo Delgado en Santiponce, si bien logró la mayoría simple.

Partidos independientes

Además del PSOE, PP, Con Adelante y Andalucía por Sí, hay una casi una decena de localidades donde ha logrado ser el partido más votado formaciones independientes, como ATR (Tocina), De la Puebla (La Puebla del Río), JxP (Pruna), UXA (Algámitas), Palomares, un paso más (Palomares del Río), Juntos X La Campana (La Campana), U.L.L.Y.C. (La Luisiana) y 100% RJ (El Real de la Jara). El resto son territorios socialistas.

Con estos resultados, habrá que espera a hoy o mañana para conocer cómo se trasladan estos resultados a la Diputación de Sevilla, en función del número de concejales que cada formación política ha logrado en la provincia, que se divide en nueve partidos judiciales, de los que tendrán que salir los 31 diputados provinciales. En principio, el PSOE podría ser el partido con más diputados, reduciéndose las distancias de manera importante con el Partido Popular.

 

En las pasadas elecciones de 2019, el PSOE también fue la fuerza política más votada, al conseguir 720 de los 1.496 concejales en juego en los 106 municipios de la provincia, mientras que el PP logró 255, Adelante sumó 221, Cs llegó a los 73, Vox se hizo con 23 concejales e IULV-CA consiguió 29. También sumaron ediles AxSí (21), JxU (10), Podemos (9), ATR (11), NIVA (9), AMA-Morón (5), Juntos por La Campana (9), GIS (6), CentuM (8) y 100% andaluces (9), entre otros.

Estos 720 concejales del PSOE sirvieron para que el los socialistas tiñeran de rojo el mapa de la provincia. Además, lo hizo con holgura suficiente, alcanzando hasta medio centenar de Alcaldías con mayoría absoluta: Dos Hermana, La Rinconada, La Algaba, Camas, Castilleja de la Cuesta, Gines, Salteras, Albaida, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Olivares, El Coronil, Lantejuela, Marchena, Morón de la Frontera, El Palmar de Troya, Osuna, El Rubio, Utrera, El Viso del Alcor, Cañada Rosal, Aznalcázar, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor, Castilblanco de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Gerena, Guadalcanal, Guillena, El Madroño, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, El Ronquillo, Aguadulce, Algámitas, Badolatosa, Casariche, Coripe, Los Corrales, Estepa, Gilena, Lora de Estepa, Martín de la Jara, Montellano, Villanueva de San Juan, Alcalá del Río, Brenes y Villanueva del Río y Minas.

Por su parte, el PP obtuvo mayoría absoluta en diez municipios: Carmona, Tomares, Herrera, Huévar del Aljarafe, Burguillos, Pilas, Los Molares, Mairena del Alcor, Villanueva del Ariscal y Lora del Río. Tras la sesión de investidura logró la de La Roda de Andalucía, gracias a un pacto con IU en el que se dividían en dos años cada partido el mandato.

Por su parte, la confluencia de izquierdas Adelante logró ser la lista más votada en diez municipios , todos ellos por mayoría absoluta: Arahal, Aznalcóllar, Bollullos de la Mitación, El Garrobo, Marinaleda, Los Palacios y Villafranca, Paradas, Pedrera, Peñaflor y La Puebla de Cazalla.

Ciudadanos solo consiguió una Alcaldía por mayoría absoluta, la de Almadén de la Plata y durante el mandato y a través de una moción de censura sumó la de Palomares del Río.

El resto de mayorías absolutas (7) la obtuvieron formaciones independientes. Así, Juntos por La Campana en La Campana, Constantina en tus manos (CentuM) en Constantina, NIVA (Nueva Izquierda Verde Andaluza) en Fuentes de Andalucía, 100% Andaluces en El Real de la Jara, Juntos por Pruna (JxP) en Pruna y Andalucistas Tocina y Los Rosales (ATR) en Tocina; por último el que fuera alcalde del Partido Andalucista, Modesto González revalidó la mayoría absoluta en Coria del Río bajo las siglas de Andalucía Por Sí (AxSí).

Quiénes fueron los últimos alcaldes (2019-2023)

A continuación se ofrece el listado de los alcaldes que han gobernando en el mandato 2019-203, trece de ellos ya no lo hacían tras haber cedido, por un motivo u otro, la vara de mandos durante el pasado mandato. Habrá que esperar al próximo 17 de junio de 2023 para conocer los nuevos nombres y partidos que van a gobernar durante los años 2023-207 tras las sesiones de investiduras.

Área Metropoliatna

Alcalá de Guadaíra (Ana Isabel Jiménez, PSOE)

La Algaba (Diego Manuel Agüera, PSOE)

Almensilla (Agripina Cabello, PSOE)

Bormujos (Francisco Molina, PSOE)

Camas (Víctor Ávila, PSOE, tras la marcha de Rafael Recio)

Castilleja Guzmán (María del Mar Rodríguez, PSOE)

Castilleja de la Cuesta (María Carmen Herrera, PSOE)

Coria del Río (Modesto González, AxSí)

Dos Hermanas (Paco Rodríguez PSOE, tras la marcha de Francisco Toscano)

Espartinas (Cristina Los Arcos, PSOE)

Gelves (Isabel Herrera, PSOE)

Gines (Romualdo Garrido, PSOE)

Mairena del Aljarafe (Antonio Conde, PSOE)

Palomares del Río (Manuel Benjumea, de Cs, tras la moción de censura contra Anabel Jiménez, PSOE)

La Puebla del Río (Manuel Bejarano, PSOE)

La Rinconada (Francisco Javier Fernández, PSOE)

Salteras (Antonio Valverde, PSOE)

San Juan de Aznalfarache (Fernando Zamora, PSOE)

Santiponce (Justo Delgado Cobo, AxSí)

Sevilla (Antonio Muñoz, PSOE, tras la marcha de Juan Espadas)

Tomares (José María Soriano, PP, tras la marcha de José Luis Sanz)

Valencina de la Concepción (Antonio Manuel Suárez, PSOE)

Aljarafe (segunda corona)

Albaida del Aljarafe (José Antonio Gelo, PSOE)

Benacazón (Pedro Oropesa, PP, tras la moción de censura contra Juana María Carmona, PSOE)

Bollullos de la Mitación (Fernando Soriano, Adelante)

Carrión de los Céspedes (José Francisco Coronado, PSOE)

Castilleja del Campo (Narciso Luque, PSOE)

Huévar del Aljarafe (María Eugenia Moreno, PP)

Olivares (Isidoro Ramos, PSOE)

Pilas (Leocadio Ortega, PP)

Sanlúcar la Mayor (Eustaquio Castaño, GIS, ahora en el grupo no adscrito)

Umbrete (Joaquín Fernández Garro, PSOE)

Villanueva del Ariscal (Martín Torres, PP)

Campiña

Arahal (Ana María Barrios, Adelante, tras la marcha de Miguel Ángel Márquez)

La Campana (Manuel Fernández, Juntos por La Campana)

Carmona (Juan Ávila, PP)

El Coronil (José López Ocaña, PSOE)

Écija (David Garcías Ostos, PSOE)

Fuentes de Andalucía (Francisco J. Martínez Galán, NIVA)

Herrera (Jorge Muriel, PP)

Lantejuela (Juan Lora Martín, PSOE)

La Luisiana (María del Valle Espinosa, U.L.L.Y.C.)

Mairena del Alcor (Juan Manuel López Domínguez, PP)

Marchena (María del Mar Romero, PSOE)

Marinaleda (Juan Manuel Sánchez Gordillo, Adelante)

Los Molares (José Veiga, PP)

Morón de la Frontera (Juan Manuel Rodríguez, PSOE)

Osuna (Rosario Andújar, PSOE)

Los Palacios y Villafranca (José Manuel Valle, Adelante)

El Palmar de Troya (Juan Carlos González, PSOE)

Paradas (Rafael Cobano Navarrete, Adelante)

La Puebla de Cazalla (Antonio Martín Melero, Adelante)

El Rubio (Jesús Guerra, PSOE, tras la marcha de Rafael de la Fe)

Utrera (José María Villalobos, PSOE)

El Viso del Alcor (Gabriel Antonio Santos Bonilla, PSOE)

Cañada Rosal (Rodrigo Rodríguez Hans, PSOE)

Marisma

Aznalcázar (Manuela Cabello González, PSOE)

Las Cabezas de San Juan (Francisco José Toajas Mellado, PSOE)

Lebrija (José Benito Barroso, PSOE)

Villamanrique de la Condesa (Susana Garrido Gandulo, PSOE)

Isla Mayor (Juan Molero Gracia, PSOE)

El Cuervo de Sevilla (Francisco Martínez, PSOE)

Sierra Morena sevillana

Alanís (Eva Cristina Ruiz, Por Alanís)

Almadén de la Plata (José Carlos Raigada Barrero, Ciudadanos)

Aznalcóllar (Juan José Fernández Garrido, Adelante)

Castilblanco de los Arroyos (José Manuel Carballar, PSOE)

El Castillo de las Guardas (Gonzalo Domínguez Delgado, PSOE)

Cazalla de la Sierra (Sotero Manuel Martín Barrero, PSOE)

Constantina (Rubén Rivera, CentuM)

El Garrobo (Jorge Jesús Bayot Baz, Adelante)

Gerena (Javier Fernández Gualda, PSOE)

Guadalcanal (Manuel Casaus Blanco, PSOE)

Guillena (Lorenzo José Medina Moya, PSOE)

El Madroño (Antonio López Rubiano, PSOE)

Las Navas de la Concepción (Andrés Barrera Invernón, PSOE)

El Pedroso (Juan Manuel Alejos Gala, PSOE)

La Puebla de los Infantes (José María Rodríguez Fernández, PSOE)

El Real de la Jara (José Manuel Trejo, 100% andaluces)

El Ronquillo (José Antonio López Díaz, PSOE)

San Nicolás del Puerto (Juan Carlos Navarro Antúnez, PSOE)

Sierra Sur

Aguadulce (Estrella Montaño García, PSOE)

Algámitas (Isabel María Romero Gómez, PSOE)

Badolatosa (Antonio Manuel González Graciano, PSOE)

Casariche (Basilio Domingo Carrión, PSOE)

Coripe (Susana López Martín, PSOE)

Los Corrales (Buensuceso Morillo, PSOE, tras la marcha de Juan Manuel Heredia Bautista)

Estepa (Antonio Jesús Muñoz Quirós, PSOE)

Gilena (José Manuel Ruiz Jurado, PSOE)

Lora de Estepa (María Asunción Olmedo Reina, PSOE)

Martín de la Jara (Manuel Sánchez Aroca, PSOE)

Montellano (Curro Gil Málaga, PSOE)

Pedrera (Antonio Nogales Monedero, Adelante)

Pruna (Ricardo Guerrero, Juntos X Pruna, tras la marcha de Francisco López Sánchez)

La Roda de Andalucía (Josefa Valverde, Adelante, tras haber estado Juan Jiménez, PP, los dos primeros años del mandato )

El Saucejo (María Moreno Navarro, PSOE)

Villanueva de San Juan (José Reyes Verdugo, PSOE)

Vega del Guadalquivir

Alcalá del Río (Antonio Campos Ruiz, PSOE)

Alcolea del Río (Carlos López Barrera, PSOE)

Brenes (Jorge Barrera García, PSOE)

Burguillos (Domingo Delgado Pino, PP)

Cantillana (Ángeles García Macías, PSOE)

Lora del Río (Francisco carrasco, PSOE, tras moción de censura contra Antonio Enamorado, PP)

Peñaflor (José Ruiz Herman, Adelante)

Tocina (Francisco José Calvo Pozo, ATR)

Villanueva del Río y Minas (José Luis Narváez de la Torre, PSOE)

Villaverde del Río (José María Martín, PSOE)

Ver comentarios