Hazte premium Hazte premium

El estratégico voto para alcanzar la Diputación

El 28 de mayo no sólo está en juego quién será el alcalde de los 106 municipios de la provincia, sino también qué partido gobernará la sede supramunicipal hasta 2027

La Diputación se decidirá en Sevilla capital, Aljarafe y Alcalá de Guadaíra

Fachada principal de la sede de la Diputación de Sevilla, en la avenida de Menéndez Pelayo, 32 de Sevilla capital ABC
Martín Laínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 28 de mayo se celebran las elecciones municipales que dirimirán el nombre de los alcaldes de los 106 municipios que conforman la provincia de Sevilla. Al margen de la formación que salga ganadora durante los siguientes cuatro años, en juego estará además la Diputación de Sevilla, donde gobierna el PSOE con mayoría absoluta de manera consecutiva desde 1979, fecha en la que se celebraron las primeras municipales democráticas del país.

Pero para conocer el partido, o partidos en caso de que sea necesario un pacto de gobierno estable, hay que explicar que el número de los 31 diputados provinciales de la institución supramunicipal sale de una ecuación bastante compleja donde se combinan el número de concejales electos de cada partido y el número de habitantes de cada partido judicial, que engloba a varios municipios.

La provincia, como ya se ha explicado, está formada por 106 localidades, incluida la capital, pero a su vez este centenar de municipios están divididos en nueve partidos judiciales, que recoge un número determinado de pueblos cercanos entre sí. De cada uno de estos nueve partidos judiciales sale un número de diputados, hasta los 31 que forman parte de la Diputación. De ahí que los partidos provinciales más importantes miren con lupa algunas localidades que serán estratégicas para conformar la Diputación.

Están en juego los 31 diputados, que saldrán de los 9 partidos judiciales en que se divide la provincia

Donde se pondrá toda la carne en el asador será en el partido judicial de Sevilla, con 18 diputados en juego, que engloba la capital, Alcalá de Guadaíra y los municipios del Aljarafe. Hace cuatro años, el PSOE obtuvo 8, por delante del PP (4), Adelante Andalucía (3), Cs (2) y Vox (1). Por tanto, clave será si el popular José Luis Sanz es capaz de sacar más votos que el socialista Antonio Muñoz.

El PP confía en arañar diputados gracias a las expectativas puestas en Alcalá de Guadaíra, donde gobierna la coalición PSOE-Cs, y en revalidar los municipios donde lo hace en el Aljarafe (Tomares, Pilas, Huévar, Villanueva del Ariscal y Benacazón), además de luchar por las alcaldías de Bormujos, Espartinas y Mairena del Aljarafe, las más pobladas de la comarca.

El siguiente partido judicial con más diputados en juego es el de Utrera (4) donde el PSOE domina claramente en posiciones estratégicas, como Dos Hermanas. Hace cuatro años el reparto fue de tres diputados para los socialistas y uno para Adelante, gracias a la mayoría absoluta conseguida en Los Palacios. Este partido judicial se completa con las localidades de El Palmar, Lebrija y Las Cabezas donde el PSOE gana con holgura, y Los Molares, único bastión del PP.

Mirar con lupa pueblo por pueblo

Tras los de Sevilla y Utrera son los partidos judiciales de Carmona y Osuna los que más diputados aportan, con dos cada uno. En el primero, el PP es donde lo tiene más a la mano este año de sumar los dos, confiando en revalidar las Alcaldías de Carmona, con Juan Ávila al frente, y Mairena del Alcor, con Juan Manuel López, y que en El Viso se le reste concejales al PSOE que gobierna allí.

El partido judicial de Osuna es territorio socialista. Aquí los dos diputados los tiene ganados a priori gracias a las Alcaldías donde gobierna (Osuna y Villanueva de San Juan). En el tercer municipio, Pedrera, ganan los comunistas.

El PP piensa que se puede llevar el único diputado que da el partido judicial de Écija, habida cuenta de las expectativas que maneja con su candidata, la diputada autonómica Silvia Heredia, y el desgaste de los socialistas, donde no repite su alcalde actual de cara a los comicios de mayo.

Diputado a diputado, el PP espera alzarse con el único del partido judicial de Cazalla, donde hasta cuatro de los diez pueblos están gobernados por partidos independientes. De vencer en Constantina, se llevaría ese estratégico diputado.

El único diputado del partido judicial de Marchena se lo disputan el PSOE —que gobierna en Marchena y Paradas—, e IU que lo hace en Arahal. Aquí el PP, poco puede rascar. En los partidos judiciales de Lora y Morón se ponen en juego un diputado en cada uno y aquí los resultados son más inciertos que antaño.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación