Hazte premium Hazte premium

Locus amoenus

Inés Muñoz, de conquistadora a monja de clausura

Inés Muñoz introdujo en el Perú el trigo, los olivos, las naranjas, los melones, las higueras, los melocotones y toda suerte de hortalizas, pues aunque llegó al Perú como conquistadora, salió de Sevilla como campesina y acabó de monja en Lima

Retrato de Inés Muñoz de Ribera por Mateo Pérez Alessio, pintado en 1599
Fernando Iwasaki

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siempre se habla del valor, sacrificio y heroísmo de los primeros conquistadores del siglo XVI, pero casi nunca se dedican los mismos elogios a las mujeres que se embarcaron a Indias, a sabiendas de que sólo les aguardaban penalidades. En efecto, aquellas mujeres eran conscientes ... de que en las nuevas poblaciones tendrían que contraer matrimonio con soldados heridos, enfermos, tullidos y perjudicados. Asimismo, las leyes las obligaban casarse de nuevo al año de enviudar, porque las ciudades recién fundadas no podían permitirse el lujo de albergar a viudas que habían heredado encomiendas. De hecho, dos reales cédulas de 1550 y 1552 establecieron que «las viudas ricas contrajesen nuevo lazo, sin excusa valedera en contra, con españoles escogidos entre los que más hubieran contribuido al restablecimiento del orden».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación