Locus amoenus
La imprenta de Enrique Rasco
Enrique Rasco es un nombre esencial para la historia de la bibliofilia y la imprenta en España, aunque en Sevilla se le recuerde mejor por el rosario de plata y marfil que donó para la Virgen de la Hermandad de los Gitanos
![El impresor sevillano Enrique Rasco](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/cultura/2021/11/20/s/Enrique-Rasco-kTg--1248x698@abc.jpg)
En estos días en los que los libreros de viejo exhiben sus fondos en las casetas de la Feria del Libro Antiguo de Sevilla, me hace ilusión recordar al impresor sevillano Enrique Rasco (1847-1910), pues de su taller salieron algunas ... de las ediciones más hermosas de la historia de la imprenta española. El célebre bibliófilo montillano Manuel Ruiz Luque me aseguró rotundo que fue el mejor impresor español del siglo XIX, pues sus tipos eran bellísimos, sólo imprimía en papel de hilo y sus tiradas eran muy cortas, lo cual las hacía más preciosas y codiciadas. De hecho, José María Gutiérrez Ballesteros , conde de Colombí, dejó escrito en un clásico estudio –‘La imprenta en Sevilla. El impresor Enrique Rasco (1847-1910)’- que «el bibliófilo que reuniese la colección completa de sus impresiones, poseería los más bellos alardes bibliográficos españoles realizados durante el pasado y el presente siglo». Aquel ensayo del conde de Colombí se publicó en 1956 en una exquisita y rarísima edición de 275 ejemplares, aunque la Asociación de Amigos del Libro Antiguo y la Universidad de Sevilla publicaron una edición facsímil en 2015, disponible para curiosos y especialistas.
Los bibliófilos contemporáneos -como Juan Bonilla , Andrés Trapiello o Juan Manuel Bonet - lo son esencialmente porque atesoran ediciones esquivas de poetas y narradores del siglo XX, no siempre valiosas por la tipografía, el papel o la encuadernación. Por ejemplo, si un poeta de vanguardia poseía una minerva y algún artista colaboraba con ilustraciones, los poemarios salidos de aquella prensa de los años 50 o 60 del siglo XX tienen hoy más valor que cualquier impreso de Rasco, por más que se trate de ediciones del siglo XIX o impresas en un papel exquisito. De hecho, cualquiera podría adquirir ahora mismo folletos y libros de las prensas de Enrique Rasco, a precios mucho más accesibles que una primera edición de Juan Ramón Jiménez o de Ramón Gómez de la Serna . Y no hace falta que me remonte a las ediciones españolas de los años 30, porque en México, Chile, Argentina o Perú, muchos poetas contemporáneos imprimieron sus plaquetas con la complicidad de diversos amigos y hoy esas ediciones tienen precios de más de cuatro cifras.
Por eso he querido dedicarle unas líneas de melancólico recuerdo al impresor Enrique Rasco, porque estoy seguro de que, en las casetas de la Plaza Nueva, más de un librero de viejo sevillano tendrá un libro o folleto que salió de la vieja imprenta que Rasco tenía en el número 1 de la calle Bustos Tavera. Allí se imprimían los discursos de ingreso a la Academia de Buenas Letras o las conferencias de los invitados más ilustres del Ateneo de Sevilla . El académico y cervantista Francisco Rodríguez Marín se daba el gusto de estampar sus ediciones personales en los talleres de Enrique Rasco y Manuel Chaves Rey -padre de Manuel Chaves Nogales- tuvo más de tres libros impresos en Bustos Tavera. El americanismo también se benefició del buen hacer tipográfico de Enrique Rasco, pues el erudito chileno Toribio Medina fue uno de sus mejores clientes y el eminente zoólogo y editor de crónicas quinientistas, Marcos Jiménez de la Espada, le encargó a Rasco la primera edición de los cuatro tomos de la ‘Historia del Nuevo Mundo’ del jesuita Bernabé Cobo. En mi biblioteca tengo algunos impresos de Rasco, aunque le tengo un cariño especial a ‘La Giralda. Discurso pronunciado en el Ateneo Sevillano por D. Enrique de Leguina’ (1896).
Enrique Rasco es un nombre esencial para la historia de la bibliofilia y la imprenta en España, aunque en Sevilla se le recuerde mejor por el rosario de plata y marfil que donó para la Virgen de la Hermandad de los Gitanos. El rosario de sus libros, nos espera en las casetas de la Feria del Libro Antiguo de Sevilla.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete