entrevista
«A mis pacientes siempre les recuerdo que la adicción a las drogas es una enfermedad crónica como el asma o la hipertensión»
Bartolomé Baena, presidente de Somapa, dice que la situación de los centros de tratamiento de adicciones se vuelve «caótica» en verano por las vacaciones y la falta de profesionales
«En el Polígono Sur son frecuentes las amenazas, los insultos y las intimidaciones cuando no facilitamos las medicinas que nos piden»
«Llegan a nuestras consultas cada vez más jóvenes con adicciones a los que nunca les dijeron que no a nada»
«Si el tratamiento de adicciones se integrara en la red pública del SAS se podrían evitar más de 50 muertes al año»
![El doctor Bartolomé Baena](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/21/bartolome-baena-medicoadicciones2-Rt93YeNlJdox9MR7ajXfjCN-1200x840@diario_abc.jpg)
Bartolomé Baena es presidente de la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones y Patologías Asociadas (Somapa). Este médico especializado en adicciones lleva más treinta años desarrollando su labor y trabaja actualmente en el centro de tratamiento de adicciones de la localidad sevillana de Los Palacios. ... No había tradición médica en su familia pero se le daban muy bien las asignaturas de la rama sanitaria en el bachillerato.
-¿Qué ocurre en verano con las vacaciones de los profesionales?
-Esta situación se vuelve caótica en verano por este motivo y la falta de médicos en centros de salud provoca retrasos y trastornos en nuestra práctica profesional. Nuestros pacientes no pueden conseguir su medicamento o no pueden ingresar en un centro por falta de una analítica que es preceptiva. Tratamos con una población en ocasiones marginal, con poco contacto con el sistema sanitario y que pueden ser transmisores de enfermedades infectocontagiosas. Estos pacientes son impulsivos, tienen baja tolerancia al dolor y la frustración desencadena abandonos de tratamiento y en ocasiones episodios de agresividad y altercados en los centros de salud.
¿Faltan profesionales en su especialidad como sucede en medicina de familia?
Desgraciadamente hay falta de médicos, de hecho hay determinados centros que no tienen médico obligando al médico de adicciones de otra localidad a asumir las funciones, hay incluso centros que han tenido que cerrar. La mayoría de los médicos jóvenes no quieren este trabajo, entre otras cosas porque el sueldo y las condiciones laborales son peores que en medicina de familia, donde también hacen falta. También influye que las adicciones no son una especialidad oficialmente reconocida, sino una especialización de los médicos que trabajamos en esta área. Los médicos de adicciones estamos luchando para conseguir la consideración de la medicina de adicciones como una especialidad oficialmente reconocida tal como lo acaban de conseguir en fecha reciente los especialistas en medicina de urgencias.
-¿Recuerda el mejor momento de su carrera profesional?
Afortunadamente son muchos los buenos momentos que me ha proporcionado mi trabajo, sobre todo en los casos de pacientes que superan su adicción y recuperan sus proyectos de vida, en ocasiones se despiden de mí muy emocionados cuando salen del centro con su alta. En otras ocasiones llaman por teléfono solo para saludar y comunicar que siguen bien. Yo siempre les recuerdo que la adicción es una enfermedad crónica, como la hipertensión o el asma, que seguirán libres de su adicción siempre que no abandonen su tratamiento y no bajen la guardia frente a las drogas; siempre que tomen un poquito se precipitará una recaída y tendrán que volver a pedir ayuda.
-¿Y el peor?
Afortunadamente tengo la suerte de no recordar ningún mal momento en mi trabajo. A veces se producen recaídas en pacientes que se encontraban bien y acuden hundidos, es un momento delicado porque no se ven capaces de afrontar la situación. Tenemos que esforzarnos en comprender la situación, cómo ha ocurrido, cómo lo viven y ayudarlos a afrontar la situación. Hay que recordarles que la adicción es una enfermedad crónica que siempre va a estar ahí. Debemos reforzarles, recordarles que ya han demostrado que saben hacerlo bien, que elaboren la situación para aprender de sus errores y prevenir futuras recaídas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete