entrevista
«En el Polígono Sur son frecuentes las amenazas, insultos e intimidaciones si no facilitamos las medicinas que nos piden»
Bartolomé Baena Sanjuan, presidente de la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones y Patologías Asociadas, dice que esta situación es extensible a la mayoría de los centros de tratamiento de adicciones, cuyos profesionales piden su integración en la red del SAS
«Llegan a nuestras consultas cada vez más jóvenes con adicciones a los que en casa nunca les dijeron que no a nada»
«Si el tratamiento de adicciones se integrara en la red pública del SAS se podrían evitar más de 50 muertes al año»
«A mis pacientes siempre les recuerdo que la adicción a las drogas es una enfermedad crónica como el asma o la hipertensión»
![El doctor Bartolomé Baena preside la Somapa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/21/bartolome-baena-medicoadicciones2_20240717182813-RWCF3M3yydCavbn97fW0FVN-1200x840@diario_abc.jpg)
Bartolomé Baena es presidente de la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones y Patologías Asociadas (Somapa), cuyos médicos especialistas han iniciado una campaña para lograr su integración en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para mejorar la eficacia de su labor «y no depender de la ... disponibilidad o buena disposición de los médicos de familia», algo que complica mucho su trabajo en épocas vacacionales como el verano. Este médico especializado en adicciones lleva más treinta años desarrollando su labor.
-¿Cómo es un día normal en su trabajo?
Yo trabajo en una comunidad terapéutica de adicciones que se encuentra en la localidad sevillana de Los Palacios. Se trata de un centro con capacidad para 56 pacientes que permanecen ingresados un promedio de 6 meses. Estos pacientes acceden derivados por los centros de tratamiento ambulatorio de la red; en el centro trabaja un equipo terapéutico multidisciplinar constituido por el médico, un enfermero, tres psicólogas, una trabajadora social, una educadora y varios monitores. Dentro de la comunidad la vida de los pacientes está muy estructurada y van adquiriendo responsabilidades progresivas, van asumiendo roles que ayudan a dinamizar la vida comunitaria y a integrar a los nuevos ingresos. Por ejemplo se asigna como tutor de un paciente que va a ingresar a otro paciente que lleva más tiempo, y se responsabiliza de acoger al nuevo, de enseñarle las instalaciones, las normas e irle presentado al resto de pacientes y profesionales. También se asignan responsables semanales para grupos de taller (material de talleres ocupacionales, cerrar el taller), de mesa (responsable de cumplir normas en el comedor), de TV (pregunta al resto de compañeros la programación semanal de TV), de deporte, de biblioteca, de lavandería entre otras. Estas rotaciones y cambios de rol ponen de manifiesto en muchas ocasiones los problemas relacionales de cada paciente y se aborda en cada caso. Se desarrollan unos procedimientos de información que facilitan la toma de decisiones, reuniones de responsables, asambleas de pacientes, etc. La estrecha conexión dentro de cada grupo con asunción de distintos roles (como responsable o ayudante) es fuente de aprendizaje social que les ayuda a conocerse y madurar. Mi trabajo como médico consiste en valorar a los pacientes cuando ingresan, realizar la desintoxicación, supervisando la evolución, prescribir tratamientos de mantenimiento con agonistas (metadona o buprenorfina), de otros trastornos frecuentes en la adicción como la impulsividad, valorar y tratar otras patologías orgánicas o psiquiátricas asociadas. También participo en reuniones semanales de equipo donde los distintos profesionales supervisamos la evolución de los pacientes y se deben tomar medidas específicas para cualquiera de ellos.
-¿En los centros de tratamiento de adicciones se producen incidentes con los pacientes?
Tanto en el Polígono Sur como en el resto de centros de tratamiento de adicciones que conozco son frecuentes las agresiones verbales, los insultos, amenazas, intimidaciones, el descrédito y las ridiculizaciones. Se producen fundamentalmente cuando nos piden medicamentos que no debemos facilitar (suelen ser sedantes con alto poder adictivo o exigiendo dosis más elevadas de metadona); cuando se sienten frustrados reaccionan de ese modo, pero no suelen llegar a la agresión física. Por ejemplo en el Centro de Salud del Polígono Sur durante el último año se han sufrido dos episodios de agresiones físicas a los médicos que se han visto reflejadas en la prensa, y ninguna ha sido por enfermos de adicciones.
-¿Su trabajo podría calificarse de peligroso o de riesgo?
-La Organización Médica Colegial (OMC) elabora un estudio nacional de agresiones a médicos que contabilizó 124 agresiones a médicos durante 2023, que afectan principalmente a atención primaria, hospitalaria y urgencia. En nuestro trabajo, a pesar que nos piden con frecuencia medicamentos que no debemos prescribir, acaban aceptando nuestro criterio, a veces se van enfadados por no conseguir lo que piden. Pero por ejemplo en la comunidad terapéutica siempre piden disculpas e intentamos aprovechar la situación para provocar que hagan una reflexión personal.
-¿Tienen que hacer a veces de psicólogos?
-Continuamente. La adicción a sustancias es un trastorno crónico que afecta a la persona en su conjunto, el consumo crónico de sustancias disminuye el umbral al dolor (cada vez soportan peor cualquier tipo de molestia), también disminuye la tolerancia a la frustración y el control de la impulsividad; por lo que ante cualquier problema o dificultad terminan consumiendo o metiéndose en problemas. Algunos de estos síntomas como el control de la impulsividad son abordables farmacológicamente por lo que debemos valorarlos previamente. El tratamiento de la adicción también depende de la personalidad del paciente, son frecuentes los pacientes con trastornos de personalidad que requieren tratamientos diferenciados. También son muy frecuentes episodios psicóticos inducidos por abuso de sustancias, se trata principalmente de episodios paranoides inducidos por cocaína, y a veces también por cannabis y por alcohol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete