entrevista
«Mama Reme», maestra de las Tres Mil Viviendas: «Mis padres no sabían leer ni escribir pero nunca dudaron del valor de la escuela para sus hijos»
Remedios Carmona, que lleva 23 años en el colegio «Andalucía», destaca los programas de mentorización para que sus alumnos no dejen de estudiar: «Por desgracia, aquí no tienen tan claro que la escuela les sirva para vivir mejor»
«A mis alumnos les digo que el rencor y la venganza son malas consejeras y que es mejor perdonar»
«Cuando llegué aquí, el absentismo era del 80 por ciento»
«La labor del Comisionado para el Polígono Sur, si la está haciendo, no es suficiente»
![La maestra sevillana nacida en los Corrales Remedios Carmona](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/09/remedios-carmona-maestra1-RrLXkDi0aA0fj5ONqa7fXNJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Remedios Carmona, a la que la mayoría de alumnos y familias del Colegio Andalucía llaman «Mama Reme», es una maestras más veteranas y respetadas del Polígono Sur de Sevilla. Nació en Los Corrales, se crio en un ambiente en el que tenía como vecinos ... a muchas familias de etnia gitana, y pertenece a un grupo de docentes que inauguraron la EGB y el COU se denominan a sí mismos «de la Transición». Entonces no existía Preescolar y ellos eran profesores especialistas en Matemáticas y Lengua, lo que hoy se conoce como áreas instrumentales. Lleva 23 años en el colegio «Andalucía», situado en uno de los barrios más desfavorecidos y vulnerables de España.
-Usted procede de una familia humilde de Los Corrales. ¿Le ha valido para su trabajo aquí su experiencia personal con familias de etnia gitana en esa localidad sevillana?
- Nunca pensé que mis vivencias personales con esta familia tan querida me facilitara el trabajo educativo en el lugar en el que estoy. Gracias al conocimiento de sus costumbres, de su cultura, de los casamientos a edades muy tempranas, etcétera, puede entender mejor a mis familias. Mis padres no sabían leer ni escribir pero ellos nunca dudaron del valor de la escuela para que yo pudiese vivir mejor que ellos. Esto, por desgracia, no lo tienen tan claro en nuestro contexto porque no creen que la escuela les sirva para vivir mejor. No hay referentes. Y llevamos mucho tiempo trabajando para que esto cambie. Recuerdo alumnos y alumnas que soñaban con ser militares, médicos, abogadas, muchas maestras… y que al final se han casado tempranamente y han dejado los estudios. Para luchar contra esa inercia tenemos bastantes programas, uno de ellos, es el programa de mentorización de la Universidad de Sevilla en que alumnos universitarios, acompañan al alumnado de sexto para enseñarles que hay otra forma de vivir y animarles a que no abandonen sus estudios, si eso es lo que quieren. Sirven de ese referente que comentábamos antes. Una vez vino un militar de Tablada y varios alumnos se animaron a querer continuar con esos estudios. Recuerdo un alumno que, con 13 años, me dijo que quería hacerse militar y seguir estudiando, cuando le pregunté que por qué, me dijo «Porque puedo seguir formándome pero ya ganándome la vida». Se puede imaginar la satisfacción que escuchar eso me produjo. Pero unos meses después, sin haber cumplido los 14 años, me dijo que lo habían pedido para casarse. Ahora va a terminar Secundaria. ¡El niño era de sobresaliente! Supongo que con lo listo que era, hubiese sido un buen referente para mostrar al resto de su familia otro camino. En cualquier caso, para mí fue muy triste.
-Algunos alumnos o jóvenes de las Tres Mil se han aficionado al tik-tok, aparte de Omar Montes. ¿Cómo ve esto?
-Sí, es la moda de ahora. Y todos creen que van a ganar mucho dinero con eso durante mucho tiempo. Dinero fácil. Pero yo les digo que eso es una moda y que la gente se cansará de verlos y que estudien. Les molesta que les diga la verdad pero hay que decírsela. Recuerdo a un niño gitano que tuvo que buscarse la vida siendo muy chiquitito, se fue a Holanda a trabajar y, cuando volvió, se hizo una casita con un jardincito aquí en el barrio. Una casita con sus flores y sus persianas que destaca en todo el entorno. Me encantaría que fuese un referente para el resto de las familias de su barrio y para la suya propia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete