entrevista
«Las hermandades de Sevilla y el Ejército tienen muchos valores en común. Y no es muy conocida la gran labor que hacen»
El general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi, subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire, destaca el orden, la disciplina y el compañerismo: «Todo lo que hacen es en beneficio de terceros»
A España quizá le vendría bien recuperar la mili pero no a las Fuerzas Armadas«
El general Ysasi-Ysasmendi, sobre la soldado trans de Sevilla: «Hay que respetar todas las leyes, nos gusten más o nos gusten menos»
Las muertes de Cerro Muriano: «Hablar rápido es muy fácil pero acertar es más difícil»
![El general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi en la base sevillana de Tablada](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/08/carlos-ysasi-ysasmendi-RgbUS29z5ieFF0n6wJbqTAN-1200x840@abc.jpg)
El general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi Krauel nació en Madrid, aunque por sus venas corre sangre malagueña. El subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire, que tiene su despacho en la base sevillana de Tablada, habla inglés y alemán y cuenta con ... medallas y condecoraciones de Estados Unidos, Francia, Alemania y Brasil, además de varias españolas y de la OTAN.
-¿Qué opinión tiene de las hermandades de Sevilla?
-Soy un gran admirador de las hermandades de Sevilla. Reconozco que antes de conocerlas, cuando tenía 20 años y veía en la tele a la gente llorando en Semana Santa porque no podían salir por la lluvia, yo pensaba que era un poco exagerado. Pero cuando llegué a Sevilla empecé a conocer la labor que hacen las hermandades a lo largo de todo el año, tan diversa e importante, y comprendí que tuvieran esas reacciones. He tenido la suerte de conocer a muchos hermanos mayores y les he animado a que divulgaran más esas actividades, esa gran labor social. Cuando uno ve todo lo que hacen, me quedo admirado.
-¿Cuánto tiempo lleva en Sevilla?
-En la base de Tablada llevo dos años y medio, aunque he estado en otras dos ocasiones trabajando en la provincia de Sevilla. Mi primer destino después de casarme fue Morón y estuvimos viviendo en Utrera. Casi treinta años después, ya de coronel, regresé a Morón y estuve casi tres años. En ese tiempo ya tuve la oportunidad de conocer por dentro las hermandades e incluso procesioné con una hermandad de Morón y otra de Utrera en Semana Santa. Y de ese conocimiento surgió toda esa admiración y enorme respeto que siento por las hermandades sevillanas.
-¿Quizá porque las hermandades y el Ejército comparten valores como el orden, la disciplina, el compañerismo, la solidaridad y el respeto a la tradición?
-Sí, tenemos muchos valores en común, especialmente el compañerismo. Mucho de lo que hacen las hermandades y el Ejército es en beneficio de terceros.
-¿Las mujeres lo tienen fácil en el Ejército para promocionarse, incluso que en una empresa privada, como sostenía hace algunos años el teniente general Juan Gómez de Salazar durante su mandato como jefe de FUTER?
-Lo que conozco mejor es el Ejército del Aire y creo que aquí tienen las mismas posibilidades. Las mujeres suponen el 14,6 por ciento de nuestros efectivos y ciertos parámetros se han ajustado a la realidad de la mujer, a su complexión física y muscular. El otro día ascendió a general una coronel, que es ingeniera aeronáutica, después de una brillante carrera. En el seno de las Fuerzas Armadas hay varias mujeres con el empleo de general.
-O sea, que el Ejército no es un mal sitio para las mujeres...
-En absoluto. Y en Talavera la Real, que es donde se se forman los pilotos de cazas, me contaba hace poco el coronel que la número 1 de la última promoción era una mujer. Por cierto, la única mujer que había. Era la mejor y sabía mandar. Mandaba muy bien.
-¿Qué es mandar bien?
-Mandar bien no es gritar ni dar órdenes absurdas. Es asumir bien el mando.
-Dice el teniente general José Rodríguez, que también fue jefe de la FUTER y tuvo a 40.000 militares a sus órdenes, que él no era tanto de «ordeno y mando» como de «ordeno y convenzo».
-Naturalmente es mucho mejor que el subordinado entienda bien la orden y que crea que es lo correcto. La cumplirá con mucho más entusiasmo que si cree que es una orden equivocada.
-¿Hay que motivar en cierta manera una orden?
-No siempre se pueden explicar todas las órdenes. Hay momentos en los que hay que ordenar y no se puede explicar todo. Le pongo un ejemplo: imagínese que en un barco, que es una sociedad compleja encerrada en un espacio reducido durante muchos días, el comandante tuviera que explicar cada orden que da, si hay que girar a babor o a estribor. O en un avión. Pero, sin duda, comprender las órdenes es muy bueno.
-¿Cómo se puede convencer?
-Es una cuestión de liderazgo. En el Ejército del Aire, bajo las órdenes del JEMAD, promovemos ese liderazgo. Históricamente ha habido varios tipos de liderazgo y eso ha ido evolucionando. El líder es capaz de convencer, acercándose y explicándolo.
-¿Se han derribado ya todos los mitos sobre los militares en España? Antes mucha gente los veía como personas aisladas de la sociedad, anticuadas o incluso retrógadas.
-Espero que se hayan derribado todos. Hay que tener en cuenta que los militares vivíamos antes en viviendas militares. Los vecinos eran tus compañeros y los hijos iban juntos al colegio, a veces, militares, con lo cual no estábamos demasiado integrados en la sociedad. Y la sociedad no nos conocía excesivamente bien. Como la mayoría de esas viviendas militares ya no existen y cada uno vive donde puede y nos hemos integrado mucho más en la sociedad. La mayoría de mis amistades son civiles y creo que esos mitos se deben al desconocimiento. Las viviendas militares pretendían facilitar la movilidad porque es una profesión que cambia frecuentemente de destino. Yo he tenido que hacer 18 mudanzas a lo largo de mi carrera.
-Cuenta el general Jesús Biosca, exdirector de Enseñanza del Acuartelamiento de Tablada, que Amazon ficha a muchos militares por su preparación tecnológica pero también por esos valores de la disciplina, el orden y el trabajo en equipo.
-No se si esa tendencia se mantiene pero a veces me he preguntado dónde podría yo trabajar fuera del Ejército. Creo que los militares somos buenos organizadores. La organización es fundamental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete