entrevista
El general Ysasi-Ysasmendi, sobre las muertes de Cerro Muriano: «Hablar rápido es muy fácil pero acertar es más difícil»
El subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire, que tuvo que eyectarse de un Mirage F-1 que pilotaba tras romperse el motor, dice que «desgraciadamente hemos tenido accidentes en el EA y no siempre se cuenta en un principio con toda la verdad de lo sucedido»
«A España quizá le vendría bien recuperar la mili pero no a las Fuerzas Armadas»
El general Ysasi-Ysasmendi, sobre la soldado trans de Sevilla: «Hay que respetar todas las leyes, nos gusten más o nos gusten menos»
«Las hermandades de Sevilla y el Ejército tienen muchos valores en común»
![El general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi en su despacho del acuartelamiento sevillano de Tablada](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/08/carlos-ysasi-ysasmendi2-RzbUor2ShMhXXC7CizyAb9M-1200x840@abc.jpg)
El general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi Krauel es piloto y tuvo que eyectarse de un avión, un Mirage F-1, tras romperse su único motor. Salvó su vida y pudo participar posteriormente en las misiones de la OTAN en la antigua Yugoslavia ... y Afganistán. Este militar madrileño, que habla alemán e inglés, es el subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire y tiene su despacho en la base sevillana de Tablada. Hijo de un coronel madrileño y nieto de un militar de Caballería, cuenta con medallas y condecoraciones no sólo de España sino de Alemania, Francia, Brasil y Estados Unidos.
-¿Qué pasó por su cabeza cuando conoció la noticia del cabo y el soldado que murieron ahogados durante un entrenamiento en Cerro Muriano (Córdoba)?
-No soy experto en ese tipo de maniobras y no me siento capacitado para juzgar si está bien o está mal lo que se ha hecho. Es verdad que hay cosas que no comprendía en este caso. Vi unas imágenes en las que estaban de pie y no entendía cómo se ahogaron o por qué no soltaron el peso adicional que, al parecer, llevaban, cuando se estaban ahogando. Me costó entender excesivamente bien la noticia. Por otro lado, desgraciadamente hemos tenido accidentes en el Ejército del Aire y no siempre se cuenta en un principio con toda la verdad de lo sucedido.
-¿Por qué?
-Es fácil hablar rápido pero es más difícil hablar con acierto. Entiendo que haya quien piense que la culpa es de los militares por no dar más información. Y que con más información se hacen menos cábalas. Eso es verdad pero a veces no se puede dar más información simplemente por que no se tiene. Si yo tuviese desde el principio toda la información se podría dar. Es una situación muy dura, pero hay que esperar para saber lo que realmente ocurrió.
-¿Hay que asumir también que la profesión militar tiene más riesgos que muchas otras?
-Sí. Yo mismo sufrí un accidente durante un vuelo en Albacete y tuve que eyectarme del avión, un Mirage F-1, para salvar la vida. Ese avión, que era muy bueno, solo tenía un motor y, cuando iba a aterrizar, se rompió. Incluso lo que yo creía que había sucedido no era exactamente lo que sucedió. No siempre es todo tal y como lo recuerdas. Pero hay que seguir luchando, por supuesto, para que se produzcan cero accidentes. Ese es el lema del Ejército del Aire, pero desgraciadamente de vez en cuando se producen.
-¿No tiene la sensación de que los españoles somos demasiado críticos con España? Que nuestro país tiene muchas más cosas buenas que malas y esto no se percibe.
-Yo he tenido la suerte de viajar mucho fuera de España y visitar muchos países durante largas temporadas. Y siempre he tenido la sensación de que los españoles pueden criticar España pero no permiten que nadie de fuera lo haga. Somos un poco así. Decimos entre nosotros que esto es un desastre pero no permitimos que lo digan otros.
-Muchos sevillanos creen que Sevilla es la ciudad más bonita del mundo.
-Y probablemente tengan razón. Los sevillanos reconocen los problemas que hay en su ciudad pero están encantados con ella. Y yo creo que la mayoría de los españoles estamos encantados con España, a pesar de nuestros problemas.
-Usted estuvo trabajando en la base aérea de Morón en dos ocasiones.
-Sí. Y hay una creencia aún muy extendida de que esta base y la de Rota son bases norteamericanas o hispanonorteamericanas. Y no es cierto. Son bases exclusivamente españolas. En la base de Morón sólo ondea la bandera española, excepto tres o cuatro días en los que el coronel norteamericano le pide al español que ondee la bandera de Estados Unidos. Sí hay unos espacios cedidos en función de los convenios existentes. En Morón viví dos etapas muy bonitas de mi carrera.
-Y ahora, quizá la última, en Tablada.
-Sí, porque me jubilaré el año que viene. Hemos cumplido el centenario y nos encanta estar aquí en la cuna de grandes vuelos. Con la Agencia Espacial ahora en Sevilla, nuestra base va a tener aún más importancia. Tenemos proyectos ilusionantes para abrir y acercar más Tablada a los sevillanos.
-Muchos sevillanos hicieron aquí la mili con 18 años como voluntarios.
-Sí. Y muchos me lo cuentan con cariño. Tienen un gran recuerdo de esta base. En el Ejército del Aire sentimos mucho el cariño de los sevillanos, porque aprecian mucho a nuestras Fuerzas Armadas. Y estamos muy a gusto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete