entrevista
El general Ysasi-Ysasmendi, sobre la soldado trans de Sevilla: «Hay que respetar todas las leyes, nos gusten más o nos gusten menos»
El subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire no teme que se vayan a dar muchos más casos así en el Ejército: «No le damos demasiada importancia»
«A España quizá le vendría bien recuperar la mili pero no a las Fuerzas Armadas»
Las muertes de Cerro Muriano: «Hablar rápido es muy fácil pero acertar es difícil»
«Las hermandades de Sevilla y el Ejército tienen muchos valores en común»
![El general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi en su despacho en la base sevillana de Tablada](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/02/08/carlos-ysasi-ysasmendi3-RUjZjHAzZkxfvERSX1mNdBM-1200x840@abc.jpg)
El general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi ha participado en las misiones de la OTAN en la antigua Yugoslavia y Afganistán y ha pilotado aviones de combate. Este militar madrileño, que habla alemán e inglés, es el subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire, ... con despacho en la base sevillana de Tablada. Tras una larguísima carrera nacional e internacional pasará al retiro el año próximo.
-Francisco Javier, un soldado sevillano de 42 años, se ha declarado mujer y así figura así en el registro civil en virtud de la nueva Ley Trans, aunque no ha querido cambiar su nombre ni su aspecto, con una barba cerrada, puesto que ha renunciado a hormonarse o a cualquier tipo de cirugía. Dice que le gusta su cuerpo y que no tiene por qué cambiarlo. Sin embargo, las militares del acuartelamiento de Torreblanca, donde presta servicio, se han opuesto a que se integre con ellas en sus instalaciones. ¿Qué opinión le merece este caso?
-Esto no es una cuestión política sino judicial. Se han aprobado una serie de leyes que todos debemos asumir. Unas nos gustan más y otras nos gustan menos, con unas estamos más de acuerdo y con otras menos, pero son leyes que todos hemos de aceptar. A partir de ahí, el respeto a la opinión de cada uno.
-Es la primera vez que esto ocurre en función de esa nueva ley.
-Que yo sepa, sí.
-¿Teme que pueda haber más casos así en el Ejército?
-No, pero tampoco creo que lo hayamos analizado, al menos en el ámbito de trabajo en el que yo me muevo. Yo no he perdido un minuto de tiempo en charlar este tema con nadie. Naturalmente mucho menos en analizarlo. Y no le damos demasiada importancia.
-Las guerras cercanas de Ucrania y Gaza revelan la importancia de tener unas fuerzas armadas modernas y adecuadas. ¿Cree que ya se han quedado definitivamente sin recorrido las utopías pacifistas que reivindican la supresión de los ejércitos?
-Es muy bien conocido que la mejor defensa es la disuasión. La mejor manera de evitar que te roben en tu casa es poner una puerta blindada, cámaras y guardias de seguridad. Unas fuerzas armadas dimensionadas a los intereses y situaciones de la nación son absolutamente necesarias.
-¿Para conseguir la paz hay que prepararse para la guerra?
-Sí. Ese es un proverbio latino muy antiguo. Creo que ese lema lo llevan nuestros zapadores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete