'Madres', en Amazon Prime Video, es una nueva y mejor serie de médicos en su cuarta temporada
Aida Folch y Alain Hernández son los únicos intérpretes que continúan en la ficción ambientada ahora en la planta de cirugía de un hospital
La plataforma estrena el viernes 8 de abril los nuevos ocho episodios con Nuria Roca como la cirujana protagonista
Julia Molins, Álvaro Rico, Aida Folch y Belén Écija interpretan a médicos internos residentes en la cuarta temporada de la serie española 'Madres'
Lo peor de la cuarta temporada de 'Madres' es que ya no suena Amaral en la cabecera, chapada a la antigua (la 'intro', oigan), que también desaparece en esta peculiar continuación de la serie producida por Mediaset España y Alea Media ( 'Entrevías' ) y ambientada en un hospital madrileño, Los Arcos, pero ya no en la planta de pediatría, sino en la de cirugía.
Noticias relacionadas
Los nuevos ocho episodios, de todavía setenta largos minutos, llegan este viernes 8 de abril a Amazon Prime Video España , donde sí parece haber tenido la suficiente audiencia –a diferencia de Telecinco – para que la plataforma, tras emitir en primicia las dos primeras temporadas de 26 episodios, la renovase por otras dos más de 16. 'Madres' es el perfecto ejemplo de la paradoja del 'streaming': muchos éxitos de las plataformas son importaciones de la televisión tradicional.
Pero más que una estricta continuación, la cuarta temporada de 'Madres' es un esqueje, una serie derivada de las tres anteriores, pues ninguna de las sufridas titulares (Belén Rueda, Carmen Ruiz , ¡Ana Labordeta!) continúa en plantilla con la excepción del antipático personaje de Olivia Zabala (Aida Folch), heredero del doctor Vilches de 'Hospital Central', que además de bajarle los humos, ha cambiado de bata: de pediatría a cirugía. Y encima está más guapa.
Para quienes quieran engancharse a una ficción de médicos, pero no tengan ganas ni tiempo para ver los 34 episodios anteriores, este 35º repasa en dos minutos el arco narrativo de Olivia: la muerte de su madre adoptiva, el acercamiento a su familia biológica (de menor clase social), el mal romance con el celador y chanchullero Simón (Alain Hernández), con quien acaba teniendo una hija; y su encontronazo con una madre (Lucía Jiménez) que maltrata a su hijo, motivo por el que, al final de la tercera temporada , la inflexible pediatra decide cambiar de especialidad.
Si bien la recapitulación sirve para refrescar la memoria a los seguidores, la cuarta temporada de 'Madres ' –salto temporal mediante– empieza con otro personaje: una técnico auxiliar de enfermería a la que la actriz Nuria Herrero ya interpretó en la miniserie 'Besos al aire ', también producida por Mediaset España y Alea Media , y ambientada en el mismo hospital durante la primera ola de la pandemia. El personaje de Berta, que en 'Besos al aire' era la confidente del enamoradizo protagonista (Paco León), traslada parte de aquella comedia romántica a este drama médico, donde ella misma tendrá su propio triángulo amoroso (en 'Madres' , por suerte, casi todos los romances son políticamente incorrectos y nunca llegan a buen puerto).
Esta primera escena sirve para presentar aprisa a los cirujanos protagonistas (Nuria Roca y Jordi Coll como implacable jefa y su mano derecha), repescar al jocoso y ligón Simón (Alain Hernández) y anunciar la llegada de cuatro residentes; entre ellos, Olivia, ahora madre soltera que tiene que empezar de cero personal y profesionalmente. Sus compañeros de MIR, unos veinteañeros, son una 'niña bien' (Belén Écija, que ya hizo un cameo ), una provinciana (Julia Molins) y un 'donperfecto' ( Álvaro Rico ). Todos ellos, como acostumbran los guionistas, están marcados por su procedencia y guardan secretos.
La serie creada para Telecinco por los veteranos Aitor Gabilondo ('Periodistas') y Joan Barbero ('El comisario') siempre contó con personajes adolescentes, pero su rol como pacientes e 'hijos de' limitaba unas tramas a veces artificiales y siempre estiradas, por lo que la incorporación de carne fresca (también Eric Masip como jaranero residente de 2º) trae consigo otro tipo de historias, quizás más subidas de tono y de revoluciones.
Porque 'Madres' , aunque cada episodio siga durando hora y diez, vuelve más frenética con el cambio de planta. Casi de planeta. Los más atentos se darán cuenta de que ahora la cámara es más inestable, que la banda sonora es menos sensiblera (esto fue siempre un melodrama) y que sus personajes van y vienen por pasillos más estrechos y menos (mejor) iluminados.
Los protagonistas absolutos, en esta cuarta temporada, son los sanitarios, aunque ya lo fueron en las tres temporadas anteriores (Antonio Molero pasó de anticuado padre a moderno celador y Jon Plazaola hizo de terapeuta cascarrabias). A ellos también se les verá fuera del hospital, en la calle, en sus casas (hay incluso un piso compartido de estudiantes a lo 'Anatomía de Grey').
Belén Écija, Nuria Herrero, Antonio Velázquez, Eric Masip, Aida Folch, Nuria Roca, Álvaro Rico y Jordi Coll protagonizan la cuarta temporada de 'Madres'
'Madres' satisfará a los entusiastas del género televisivo de médicos al mezclar tramas profesionales y personales, o sea, quién da las órdenes y quién las acata. O no. Ya en el primer episodio de la cuarta temporada, el personaje de Nuria Roca –Blanca Robledo, una cirujana muy televisiva– tiene que operar a un ser querido. Y Olivia atiende en urgencias a la novia ( Carol Rovira ) del padre de su hija.
Si en las dos primeras temporadas, el tira y afloja fue entre la pediatra Olivia y una de las madres, la periodista Marian (Belén Rueda), cuya hija tenía anorexia; en esta cuarta, la batalla de Olivia es contra Blanca, también madre adoptiva de un niño maliense. Ambas mujeres personifican que en casa del herrero, cuchillo de palo, todo un clásico de las series de televisión sobre profesiones.
Da la sensación de que en la productora o en la plataforma hay fans, además de 'Anatomía de Grey', de otra serie estadounidense, 'New Amsterdam', cuyo protagonista descubre que tiene cáncer (parece que en 'Madres' será otra enfermedad) y donde la burocracia y la administración de la medicina tiene su aquel. A 'Madres' , en las tres temporadas anteriores, le importó lo justo esa parcela. En la primera, un cirujano con Alzheimer es acusado de violación; en la tercera, un ginecólogo, de violencia obstétrica.
Sí parece que la cuarta temporada de 'Madres' mantendrá su gusto –a veces bueno, a veces malo– por introducir, además de personajes LGBT (atención al tercer episodio), temas de actualidad como la adicción al juego y la precariedad laboral en la sanidad española.
Ver comentarios