Hazte premium Hazte premium

'Entrevías', el rápido regreso de la serie española más vista

José Coronado protagoniza este 'thriller' de barrio madrileño cuya segunda temporada se estrena en Telecinco el martes 29 a las 22.50 horas

Nona Sobo y José Coronado, en una imagen promocional de la segunda temporada de la serie de Telecinco 'Entrevías' Mediaset España
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 'Entrevías' , cuya segunda temporada se estrena esta misma noche (22.50) en Telecinco tras el final de la primera hace una semana, hay dos pilares: Jose (sin acento en la 'e', más castizo) y Luis. Coronado y Zahera , de apellido. «Sí es verdad que los dos actores principales son astros que hacen que todo gire a su alrededor. La serie empezó siendo muy masculina por eso, no por una razón buscada, pero profundizaremos más en los personajes femeninos, que se van convirtiendo en protagonistas», admite su creador, David Bermejo.

Habla de las actrices María de Nati como la 'barriobajera' Nata, de Itziar Atienza como la inspectora de policía Amanda, de Laura Ramos como la vecina okupa Gladys y de María Molins como la hija del protagonista, Tirso Abantos, al que interpreta un Jose Coronado a punto de cumplir los 65. Su personaje, un exmilitar venido a ferretero, no cuelga las botas, aunque tampoco se las ponga. Sus malas formas, especialmente con su nieta Irene (Nona Sobo), ha enganchado, en directo y diferido, a más o menos dos millones de espectadores; cifras estupendas que, por el momento, empatan con las de 'Alba', recién estrenada en Antena 3.

Bermejo, que ya escribió en 'Vivir sin permiso' , siempre planteó que el protagonista de 'Entrevías' fuera «una persona que tenía muy claros sus ideales, que pensaba que nunca se equivocaba, y a la que la llegada de su nieta empieza a resquebrajar su seguridad». Tirso es un tipo machista, racista y, disculpen el destripe, homófobo. «La serie va de personajes que se equivocan y Tirso se equivoca mucho», resume el guionista.

El viaje de este antipático héroe no es el de la redención, sino el del aprendizaje. Porque Tirso es un hombretón en deconstrucción. O no. De eso trata esta segunda temporada de ocho episodios: de renunciar, o no, a esa rabia y violencia con las que cubre su sufrimiento y el de los demás. «En una sociedad como la de ahora, muy polarizada, es una historia que está hablando de lo que pasa en el mundo realmente», defiende Bermejo.

Cambios, los justos, en esta segunda parte que se rodó en 2021 justo después de la primera. Se incorpora el actor Jordi Sánchez como un director de un fondo de inversión y se abordan nuevos temas como la especulación inmobiliaria y la gentrificación. Habrá triángulos amorosos. Se mantiene la espina dorsal: los prejuicios. «Tirso los ha tenido con respecto a su barrio y, al ver amenazada su existencia, va dándose cuenta de todo lo bueno que hay en él y convirtiéndose en su protector», avanza el creador de 'Entrevías' .

La trama okupa quedó cerrada: ganaron las dos partes. El guionista no quería pontificar. Otra historia, la de la violación de la nieta, sí se reabrirá. Solo querían contar el lado de la víctima y mostrar los problemas psicológicos, de convivencia y sociales que puede provocar una agresión sexual en un hogar, además, en el que no se promueve la ayuda psicológica. Aquí, la adolescente hereda el orgullo de su abuelo e intenta sin éxito pasar página.

Con 'Vivir sin permiso', David Bermejo aprendió que los personajes de Jose Coronado tienen que «ser únicos, grandes, épicos» y que el 'thriller', incluso en una serie más social como esta, «tira mucho del espectador y funciona muy bien». El guionista celebra el éxito de audiencia de 'Entrevías' : «Es muy buena noticia para la industria y para el espectador, para que tenga una ficción de cierta calidad, porque hay muchos que no acceden a plataformas».

«Seguramente hay un tono concreto a la hora de hacer series en abierto , pero también a mí me gustan las series que sean sencillas y a la vez tengan la complejidad de la vida. Eso no está reñido con hacer series de calidad. Sobre todo hemos intentado que 'Entrevías' sea emocionante en el sentido básico de la palabra, que la gente se ría, sufra y se alegre por nuestros personajes, que estén sentados y tengan una experiencia emocionante. Eso le gusta a todo el mundo y quizás por eso se considera 'generalista', pero creo que eso también funcionará en plataformas porque la emoción es la esencia», concluye David Bermejo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación