Hazte premium Hazte premium

'Toy Boy' o el truco de Netflix: muchos de sus inesperados éxitos no son suyos

La segunda temporada de la serie de Atresmedia sobre gogós se estrena de golpe en la plataforma

Jesús Mosquera (derecha) protagoniza la serie 'Toy Boy', cuya segunda temporada está ya en Netflix tras su emisión en Atresplayer Premium Atresmedia
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la serie española 'Toy Boy' , cuya segunda temporada llegó el viernes 11 a Netflix , le viene como anillo al dedo un término tan feo como 'placer culpable'. Producida por Plano a Plano para Antena 3, donde no reunió al público suficiente, fue renovada tras su mejor rendimiento en la plataforma , donde muchos éxitos son importaciones de las cadenas tradicionales.

« Netflix es una plataforma generalista por convicción. Sus propias producciones, salvo excepciones, tienen una tendencia muy generalista y cada vez más», sostiene el guionista de 'Toy Boy' Pablo Roa. «El público de Netflix es ya tan amplio en países como España y EE.UU. que es prácticamente el mismo que el de la televisión en abierto. El afán legítimo y lógico de Netflix es que millones de americanos lo tengan. La televisión empezó para unos cuantos y en unos años todo el mundo tenía un televisor en su hogar», añade Fernando Sancristóbal.

Saben lo que hay. «Escribir 'Toy Boy' es muy divertido. Tienes un juguete. Hay otras series que son más profundas y densas, y tienen otras exigencias», comenta Roa. Los dos coincidieron en la etapa de Antena 3 de 'La casa de papel', que Netflix incorporó y estiró ; y en 'Tierra de lobos' (Telecinco), donde ya había un alto contenido erótico. Con 'Toy Boy ', thriller rodado en la Costa del Sol sobre unos bailarines gogós , hay una máxima o más bien un mínimo. «Tenemos un baile por capítulo. Intentamos darle un contenido narrativo y que todas las escenas de sexo no sean gratuitas», defiende Roa.

Ambos guionistas son conscientes de que un atractivo de la serie protagonizada por Jesús Mosquera, María Pedraza y Cristina Castaño son los cuerpos de sus varones. «Todos hacen un trabajo brutal de gimnasio, de dietas, de ensayos con el coreógrafo… Es parte de la serie, como en la película 'Magic Mike'», presume Sancristóbal. La inversión de roles, el hombre-objeto, es su carta de presentación, pero no su bandera. «Por lo general, la objetualización sexual es siempre de la mujer; aquí le damos la vuelta. No es una denuncia. Contamos que hay mujeres poderosas que disfrutan de su sexualidad y cosifican a los chicos», amplía Sancristóbal. Su principal objetivo es entretener con este universo de extravagancia, sensualidad y vicio, pero de paso aborda la amistad masculina y teoriza sobre el poder. Para Pablo Roa, lo interesante de 'Toy Boy' es ver cómo cada personaje se enfrenta al sexo. No pretenden ser realistas; todo lo contrario.

Esta segunda temporada suma figuras como Álex González y Maxi Iglesias y resta duración. De 13 episodios de más de una hora a ocho capítulos de menos de 50 minutos. Sus guionistas, esta vez, sabían que su destino era una plataforma, sin anuncios; primero Atresplayer Premium y después Netflix. No se ha prescindido de ningún personaje o trama (la sentimental, la empresarial), pero se marea menos al espectador. No hay paja. «Antes no podías entregar un capítulo con menos minutos. A veces te decían: 'Falta una secuencia'. Ahora sobran», recuerda Roa.

Ellos siguen priorizando el episodio como unidad (temática, cromática), aunque luego el espectador corte por donde quiera. «Es el consumidor quien decide hasta dónde ve y dónde lo ve; puede empezar en el metro después de un día trabajando y seguir en casa. Hay gente que tiene series para el metro, para el sofá, para la cama… Esta temporada, 'Toy Boy' es muy maratoneable; también porque los episodios son más cortos. Intentamos que todas las secuencias den ganas de ver la siguiente», desarrolla Roa. «En cada capítulo hay un jueguecito tanto visual como narrativo», zanja Sancristóbal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación