Aitor Gabilondo: «Con 'Besos al aire' no queríamos faltar el respeto al drama tan grande que vivimos»
Star (Disney+) estrena este viernes la primera comedia romántica sobre el coronavirus, con Leonor Watling y Paco León
![Paco León y Leonor Watling, en 'Besos al aire'](https://s1.abcstatics.com/media/play/2021/03/25/besos-al-aire-U57382824418QLF-1248x698@abc.jpg)
Con 'Patria' contó el reencuentro de dos madres separadas por una bala, a partir de la novela de Fernando Aramburu , y con 'Besos al aire' se ha atrevido a crear una comedia romántica sobre el coronavirus. Star , el canal generalista de Disney+ ... , estrena este viernes el primero de los dos capítulos de esta miniserie de Aitor Gabilondo , producida por Mediaset España y Alea Media. Darío Madrona escribió los guiones e Iñaki Mercero dirigió al equipo.
'Besos al aire' cuenta la relación improbable y además imposible, que diría Rafael Guerra , entre un enfermero al que da vida Paco León y una doctora interpretada por Leonor Watling. Es uno de los ocho hilos que se cruzan en el momento fatídico en el que el virus nos cambió la vida a todos y acabó con la de demasiados.
Gabilondo habló con ABC sobre el germen de la serie y sobre los miedos que podía suponer poner en pie una comedia sobre los rescoldos todavía encendidos de la tragedia: «En marzo, estaba encerrado en casa, como todos, y enseguida me harté de los informativos y de la angustia que provocaba ese contador de muertes permanentes en todas las televisiones. Cuando llegaban los minutos de aplaudir y los paseos , mirando a los vecinos, en los que no había reparado mucho, la verdad, pensé en las cosas novedosas que estaban pasando y que habría encuentros como en los aeropuertos, cuando se retrasa un avión y empiezas a hablar con alguien con el que nunca conversarías en otras circunstancias».
Influencia cinematográfica
«Había tres universos que se repetían», prosigue el creador de la serie: «el hospital, un edificio de vecinos y el supermercado». «Pensé que triangulando estos tres mundos que seguían con vida podía surgir una historia. Y como necesitaba ver historias de amor, no sé por qué, volví a ver 'Una giornata particolare' ('Una jornada particular', Ettore Scola, 1977) , que me gusta muchísimo. En el caso de la película, otro virus, el fascismo, empujaba a la gente a la calle, a un desfile, y se quedaban muy pocas personas en un edificio, como náufragos. Quisimos hacer lo mismo con este virus que en lugar de sacarnos de casa nos ha encerrado, pero quería darle un tono optimista, sin esconder el drama tan enorme que vivimos . Llamé a Darío Madrona, le conté las historias y escribió estos guiones tan fantásticos».
Gabilondo admite que tenían «miedo a faltar al respeto al drama tan grande que se estaba viviendo». «Pero todos entendíamos, porque todos teníamos circunstancias cercanas, que se podía hacer con respeto, con una distancia que aliviara un poco. Y nadie está llorando 24 horas al día. Encontrar el tono era lo que nos preocupaba más, pero creíamos que era el adecuado. No queríamos sepultar a la gente con más drama» .
'Besos al aire' se parece a otra de las series de Gabilondo por estar ambientada en gran parte en un hospital. «Son bastante recurrentes en mis historias», admite, «pero queríamos circunscribirnos a esta situación tan completa» «Yo imaginaba que habría un trajín tremendo en los hospitales, casi como en la serie 'Urgencias', y un médico me contó que era al contrario, que había muchísimo silencio, porque no hay familiares . Me dio una idea del tono, que no es frenético sino contenido, y pensé que entre ellos habría momentos de liberación, porque si no, no había manera de continuar».
En 'Besos al aire' también hay crítica, pero no es ese el objetivo. «Teníamos tan cerca la realidad que atrapas lo que te interesa. Lo del perro estaba todo el rato, igual que lo las bolsas de basura [como protección para el personal sanitario]. Intentábamos dar un orden a lo que teníamos delante. Rafael Azcona decía: 'No invento nada. Veo lo que pasa y lo pongo'. Salvando las distancias, hicimos lo mismo. Todos aportamos experiencias propias o lo que habíamos leído. En los periódicos escribisteis tantas cosas que también fue una fuente buenísima de información».
Por otro lado, y aunque salen políticos y Fernando Simón en los televisores del hospital, la historia no se detiene en ellos. «Sería darle protagonismo a personas que ya tienen demasiado en nuestras vidas. Queríamos dárselo a personas como carniceros, enfermeros e incluso los periodistas que iban a cubrir las noticias, las personas que veíamos que se estaban batiendo el cobre».
Como en 'Una jornada particular', en la serie surgen sobre todo amores imposibles, lo que acentúa el tono de comedia romántica. «Darío me decía: no podemos hacer una cosa cursi . Yo le hablaba de 'Love actually' y respondía: '¡Pero a mí me horroriza!'. Y yo replicaba: No, tranquilo, que aquí no puede haber tanto azúcar porque tenemos un drama tremendo de fondo. Entonces pensamos en qué personajes unir. En realidad, Paco León es Meg Ryan . Lo unimos con una doctora que jamás hubiera reparado en él. Buscamos esos amores que nunca hubieran podido producirse, como el 'nini' que trapichea con el perro y conoce a la abogada. Nos sentíamos abiertos. La pandemia y el miedo nos abrían a hablar con desconocidos».
Los actores, por su parte, los actores aportan la química: «Son estupendos. Estoy orgulloso del reparto y del trabajo de Iñaki Mercero. Llevábamos tiempo sin trabajar ni salir de casa, con muchas ganas de ver a la gente y los actores también venían con esa necesidad de contacto . Eso se acaba contagiando y se transmite. Hay un momento de Nuria Herrero , cuando Paco León atropella a la doctora con los respiradores, que ella se ríe. Cada vez que lo veo pienso: esto son momentos que en el guion son una frase y luego ella, con esa ternura, hace que se conviertan en magia».
Una dificultad añadida de la serie es su duración, dos capítulos de 80 minutos, que implican una estructura diferente: «La historia surgió, pero no teníamos muy claro el formato, que vino después. Queríamos contar varias historias; con una nos parecía que no podía ser. Tenía muy presente el vecindario, igual que la 'giornata'. Teníamos más y al final nos quedamos con estas ocho, pero vimos que en un único capítulo no nos cabía y lo partimos en dos. Lo hemos llamado miniserie, pero es una historia en dos partes ».
¿Seguirá? «No lo hemos pensado. En principio, no. Esto es todo. Es verdad que da ganas de conocer más de estos personajes, pero tiene algo de amores de verano, que se acaban . Está bien que termine, que la gente se imagine como sigue».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete