Hazte premium Hazte premium

Antena 3

'Alba', la serie sobre una violación en grupo que da al final un respiro a la víctima

La cadena de Atresmedia emite esta noche (22.45) el desenlace definitivo de la adaptación española de la serie turca 'Fatmagül'

'The Boys', 'The Umbrella Academy' y 'Ms. Marvel': las series de superhéroes no cogen vacaciones en junio

Las actrices Elena Rivera y Caterina Mengs, en el último capítulo de la serie de Antena 3 'Alba' Atresmedia
Óscar Rus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Entonces volvamos a casa»

Una temporada única es lo que Atresmedia acordó con la productora Boomerang para 'Alba' (2021), adaptación española de la serie turca 'Fatmagül' (2010), sobre una veinteañera ( Elena Rivera ) violada por los amigos de su novio ( Eric Masip ) cuando vuelve a casa tras una noche de fiesta. El desenlace definitivo, disponible en la plataforma Atresplayer Premium desde hace casi un año, se emite esta noche (22.45) en Antena 3 . Más de un millón y medio de espectadores la han seguido durante estos tres meses. Son muy buenos números para los tiempos que corren.

«Teníamos que hacer en 13 capítulos de 50 minutos lo que habían hecho en 40 capítulos de 90 minutos. Hubo que reducir mucho las tramas y los personajes, pero tenían que estar todas muy relacionadas», cuenta su coordinador de guion Carlos Martín, a quien ya le tocó versionar 'Cheers' –aquella de Telecinco con Resines – y 'Pasión de gavilanes'. En 'Alba' , además de la trama principal, hay una secundaria sobre corrupción urbanística que afecta a la familia de los jóvenes violadores, declarados inocentes en el juicio que transcurre durante el ecuador de la serie. «En los tres capítulos finales jugamos prácticamente a una sola trama», añade Martín.

Él y el productor ejecutivo Luis Santamaría reconocen que, para llegar al final de esta noche, lo más duro fue dar verosimilitud y coherencia a la justicia que pretende hacer la protagonista: «Ella se va a enfrentar, no solo a los violadores, sino a sus familias adineradas. Había que conseguir que ella tuviera algo que pudiera ponerles contra la pared», desarrolla el guionista. Antena 3 nunca quiso una serie de venganza (ya tenía en cartera 'Mentiras' , también sobre una violación durante una cita). «Siempre se habló de buscar justicia desde la posición de Alba, pero haciendo descubrimientos casi de investigación, como si fuera una detective, más que la propia venganza de alguien que se toma la justicia por su mano», amplía Santamaría. Un cambio con respecto a la original es que en la versión española hay más víctimas, por lo que los actos de la protagonista repercuten en otras mujeres.

'Alba' podría haber acabado en el episodio 10, una vez hay sentencia, pero continúa hasta el 13. «Es muy complicado, en 'prime time' [horario de máxima audiencia], mantener una trama de juicio. Por eso, los tres episodios finales es como si fuera una serie nueva: investigación, intriga y justicia», comenta Martín, consciente de que el sistema jurídico español no da tanto juego como el estadounidense, ni tampoco ha dado muchas alegrías a la ficción nacional. Dudaron en qué momento de la temporada introducir el litigio. No querían estirar el chicle. «Como los malos salen libres, lo utilizamos para meter esa nueva trama de investigación final para poder hacer justicia con Alba y el resto de chicas que habían sufrido lo mismo que nuestra protagonista», explica Santamaría.

Ellos no han querido obviar el paralelismo con el caso de La Manada, pues saben que para el público español es un tema familiar. En un momento dado de la temporada, el lugar del crimen se llena de pancartas con lemas como 'No es no' o 'Yo sí te creo'. «Cuando nos dábamos cuenta de que algo se parecía demasiado a ese caso, no lo poníamos. La serie cuenta muy bien que una violación es algo que la víctima va a arrastrar toda su vida. El problema está ahí: hay muchos casos y la serie lo ha reflejado bien», continúa Martín.

Tampoco han podido renunciar a las reglas del género. Aquí, la villana es la madre incondicional de uno de los violadores, a la que interpreta Adriana Ozores (en 'Fatmagül', el malo es el padre). En un momento dado, se cae por las escaleras y acaba en el hospital. Santamaría explica dicho antagonismo: «No hay que olvidar que en el primer capítulo, ella permite que se muera su suegro [ Tito Valverde ] pudiéndole salvar». «Da igual si es 'prime time' o telenovela. Hay que jugar con el 'cliffhanger' [final abrupto]», sigue Martín.

Sí han intentado alejarse del culebrón en lo técnico, en lo visual, como trasladar la acción de 'Alba' a la Costa Blanca. El coordinador de guion defiende la ficción otomana: «Las series turcas son de 'prime time', no diarias, y tienen presupuestos altos, exteriores… Es algo que nosotros hemos utilizado mucho en 'Alba' . Es un género que valorar. No es la teleserie mexicana de toda la vida. Hay nivel». En su productora, Boomerang, tienen callo con seriales como 'El secreto de Puente Viejo' y 'Acacias 38' .

¡Spoiler!

En 'Alba' , y ahora hay detalles del desenlace, también triunfa el amor. Para el coordinador de guion, es una clave de las series turcas y no podía obviarse en la versión española: «En una historia tan turbia como una violación grupal, que la gran trama sea la de amor dice mucho a favor». «Nuestra protagonista y su entorno sufren de manera constante, así que teníamos ganas de dar un poco de oxígeno, de respiro», concluye Sanmartín. Por si acaso, dejaron «semiabierta» una puerta «muy chiquitita»: Jacobo Entrerríos ( Álvaro Rico ), uno de los violadoras, se escaparía de la cárcel e iniciaría una venganza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación