Suscríbete a
ABC Cultural

Tito Valverde: «Siento una gran tristeza, se ha ido un hombre con talento»

El actor habla sobre José Luis Cuerda, que le dirigió en películas como «El bosque animado» y «Amanece, que no es poco»

Tito Valverde, en una escena de «Amanece, que no es poco» ABC
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A mediados de los años setenta, José Luis Cuerda dirigió una película para televisión titulada «Mala racha». Fue su primer largometraje, y en el reparto se encontraba un joven actor, casi debutante, que se llamaba Fernando «Tito» Valverde . Allí comenzó una relación que siguió posterioremente en películas como «El bosque animado» -«el productor le eligió después de ver, precisamente, ''Mala racha''», recuerda el actor- y «Amanece, que no es poco».

«Si ''Mala racha'' es una película inolvidable para mí es, entre otras cosas, por mi relación con José Luis», dice el actor abulense, que en la última película de Alejandro Amenábar , «Cuando acabe la guerra», interpreta un papel, el del general Miguel Cabanellas pensado en principio para Cuerda. «Me dijo Alejandro que pensó en que lo hiciera él».

«Siempre se dice de las personas que mueren que eran excepcionales -dice el actor-. José Luis era un hombre con talento como director, como productor -no hay más que recordar que él fue el primero que apostó por Amenábar- y como guionista. Pero no solo se pierde un gran cineasta, también un gran ser humano »,

«Siento una gran tristeza en estos momentos -sigue Tito Valverde-; no suelo ver mis películas en más de una ocasión, pero sé que ya no podré ver '' Mala racha '' o ' 'Amanece, que no es poco '' de la misma manera. Ojalá haya un cielo en el que pueda seguir haciendo lo que tanto le gusta, escribir y dirigir... Y mangonear...», concluye con una sonrisa.

Y es que dice el actor que « José Luis no era el mismo que cuando yo lo conocí, ahora era más gruñón, echaba muchas más broncas y se enfadaba más». Y lamenta: «No era tan mayor, pero tenía una salud precaria»

Relaciona Valverde a Cuerda con una generación de actores que, como Alfredo Landa , Fernando Fernán Gómez o Manuel Aleixandre que se forjaron en el teatro. «Nosotros, los de mi generación, podíamos ser su relevo, pero las cosas han cambiado mucho en este oficio. En cualquier caso, he tenido la gran suerte de estar en esta cadena».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación