Vuelta al cole en el cine: las mejores películas que se estrenarán para competir en los Oscar y los Goya
Un repaso por los títulos que pugnarán por los premios, los que romperán la taquilla y las historias 'independientes'
Los mejores libros de ficción que nos depara otoño
Martin Scorsese, Ridley Scott, David Fincher, Bradley Cooper, J. A. Bayona... El nuevo curso llega repleto de grandes cineastas con la mirada puesta en los Oscar y los Goya, donde recibirán su particular boletín de notas y se dirimirá qué ha sido lo mejor de la temporada. Hasta ese momento, y con la lista de películas en la mano, queda una constatación: los grandes proyectos se alejan de la gran pantalla. O dicho de otra forma: el 'streaming' marca el ritmo. Son los coletazos de la pandemia: las plataformas, saturadas de liquidez, financiaron las historias que los estudios tradicionales no podían asumir.
El sofá, más que pese, gana a la butaca. Porque aunque muchas de estas películas pasen por salas, será un paso testimonial en la mayoría de los casos. Vamos por partes, que diría aquel, para desgranar las grandes cintas de la temporada y su estreno.
'Los asesinos de la luna', de Martin Scorsese (y pagada por Apple TV+), será el primer gran título en aterrizar con ambición de convencer a crítica y público. Será en octubre, el 20, cuando Leonardo DiCaprio y Robert De Niro encarnen a los personajes de esta historia real sobre los asesinatos de los nativos americanos de un pequeño poblado para quedarse con el petróleo que alberga el corazón de sus tierras. En Cannes, donde se estrenó, levantó el entusiasmo de los que la vieron. La nominación al Oscar a mejor director está asegurada para Scorsese.
En esa categoría quiere colarse el actor Bradley Cooper, que repite tras las cámaras después de su debut en 'Ha nacido una estrella'. Ahora lo intentará de nuevo con otra película repleta de música, 'Maestro', en la que da vida al reputado compositor Leonard Bernstein. Se verá en octubre en cine y pocas semanas después, en Netflix. La producen, por cierto, Martin Scorsese, Steven Spielberg y Todd Phillips. Casi nada.
A finales de ese mismo mes se estrenará uno de los hitos cinematográficos del año, 'The Killer', lo nuevo de David Fincher, que repite con Netflix después de su pequeño fracaso con 'Mank', en 2020. Se verá en Venecia, esta semana, y de esas primeras impresiones se sellará su futuro de cara a la carrera de premios.
Cineastas de lujo
Otro nombre con lustre y un pasado lleno de esplendor, Ridley Scott, buscará reencontrarse con el gran público tras los fiascos de 'El último duelo' (que era magistral) y 'La casa Gucci' (que fue directa a plataforma y no generó nada de nada). La apuesta es a lo grande: Joaquin Phoenix encarnando a 'Napoleón'. Por si acaso, para 2024, ya estaría preparando 'Gladiator 2'.
Ya en diciembre llegará otro título comentado antes en estas páginas: 'Lee', el 'biopic' sobre la reconocida fotógrafa Lee Miller, que interpreta Kate Winslet. A falta de su paso por el Festival de Toronto, huele a nominación. Esos días se podrá ver por fin en España la francesa 'Anatomía de una caída', que ganó la Palma de oro del último Festival de Cannes. Y para entonces también, aunque en un estilo radicalmente diferente, 'Wonka', con Timothée Chalamet retomando el personaje de Roald Dahl. La dirige Paul King ('Paddington'), así que al menos en Reino Unido, será un éxito.
Con la ambición de colarse también en la lucha por el Oscar, el director Todd Haynes estrenará 'Secretos de un escándalo', con Natalie Portman y Julianne Moore de protagonistas. Regresa al juego del cine dentro del cine para mirar con su habitual finura el interior de una familia cuyos cimientos se desmoronan en cada toma. Se recibió en Cannes con alborozo, aunque se fue de vacío.
Antes de entrar a desgranar las películas 'independientes' y los futuros taquillazos, una última cinta que estará en los Oscar salvo catástrofe: 'El color púrpura', de Sam Blitz Bazawule. Spielberg dirigió, en 1985, la adaptación del clásico drama racial escrito por Alice Walker, y ya entonces se criticó que un blanco se hiciera cargo de una historia así. Sin ese «inconveniente», a poco que la película sea lo que se dice de ella, estará en los Oscar.
Mucho autor veterano
También estrenarán cineastas de prestigio pero más reconocidos por el espectador especializado que por el gran público. Los primeros serán dos clásicos: Hirokazu Koreeda y Woody Allen. El primero de ellos regresa a su Japón natal con un drama familiar, y el neoyorquino, repudiado por algunos en su país, ha rodado en París su tradicional y liviana comedia romántica de cada otoño.
En octubre, y tras su paso por Cannes, Ken Loach lanzará 'The Old Oak'. Y, como dice Oti Marchante, lo hace con todos los ingredientes y alicientes del cine de su cine.
Tras dos fracasos consecutivos, y tras salir airoso de una demanda por acoso, el francés Luc Besson probará suerte con 'Dogman', donde se fija en un pobre diablo que encuentra consuelo en los perros.
Para finales de año, Aki Kaurismäki traerá a España 'Fallen Leaves', una historia de personas rotas en un mundo precario. En Cannes le valió con eso para llevarse el premio del jurado.
Y una pequeña marcianada: Wim Wenders, tras seis años sin rodar ficción, ha viajado a Japón (donde le han pagado la película) para rodar la vida de un 'cultureta' con un oscuro pasado que trabaja en Tokio limpiando retretes. Se titula 'Perfect Days', y se estrenará ya en enero.
Ese mismo mes, el siempre arrebatador Yorgos Lanthimos se alía con Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe para reinterpretar un mito: el de Frankenstein. Se titula 'Pobres criaturas', y la imagen de Emma Stone impone desde el cartel. Tras su paso por Venecia, igual se hace un hueco en la carrera de premios como 'outsider'.
Más allá de premios y de cine filmado por reputados cineastas, la taquilla de final de año se la repartirán, entre otros, 'The Marvels', la enésima película de los superhéroes del MCU y sus rivales de DC, que estrenan 'Aquaman and The Lost Kingdom'. Sin capas ni mitología llegará la precuela de 'Los juegos del hambre', ya sin Jennifer Lawrence. Como ven, una 'rentrée' con cine para todos los ojos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete