La huelga de Hollywood despoja a Venecia de sus estrellas más brillantes
Penélope Cruz y Adam Driver, con el permiso del sindicato, son de los pocos intérpretes que acudirán al festival de cine de la ciudad italiana
El cine italiano resurge en la Mostra de Venecia y con el espíritu de Cinecittà
![Preparativos en el Lido para la 80 edición del Festival de Venecia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/29/1470581836-Re9Fa68lMI3PqI4SMVXteiL-1200x840@abc.jpg)
Ni rodajes ni promoción. La huelga de actores y guionistas tiene parado Hollywood desde el pasado mes de mayo, y en el Festival de Venecia, que comienza hoy, se hará más que palpable. En esta edición no se repetirán las tradicionales fotos de ... los grandes nombres del cine llegando al Lido en lujosas lanchas. Solo algunos intérpretes, y con permiso del sindicato, podrán trabajar en la alfombra roja, entre ellos Penélope Cruz y Adam Driver, que presentarán 'Ferrari'. También se espera que acudan Jessica Chastain (con la película del mexicano Michelle Franco 'Memoria') o el danés Mads Mikkelsen (con la también danesa 'The Promised Land').
Porque la promoción -el principal trabajo de las estrellas, además del rodaje- está bloqueada por el sindicato, que amenaza con severas multas y la expulsión para aquellos actores que no cumplan con las directrices. Y salirse del SAG -como se conoce al sindicato por sus siglas- implica no volver a ser contratado en producciones americanas. Quizá por eso han atendido las peticiones de artistas «comprometidos» y con el «discurso» bien aprendido, como informa desde Los Ángeles María Estévez.
Se le complica el presente a Venecia, que se entregó a las manos de Hollywood y a las plataformas -Netflix en especial- para competir con Cannes, el todavía guardián de las esencias del cine de autor (y de la distribución tradicional en salas). Para muchos, el festival italiano, que celebra este año su 80 aniversario, ya había adelantado al francés, aunque solo fuera por la pléyade de estrellas que se congregaban en los canales venecianos.
![Bradley Cooper y Carey Mulligan en el rodaje de 'Maestro', el biopic sobre el compositor Leonard Bernstein](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2023/08/29/1470542943-U37083356780zeQ-660x371@abc.jpg)
Sí de los cineastas
Sin los nombres que atraen a los curiosos a las alfombras rojas, es el turno de los cineastas. Los directores, que muchas veces pasan desapercibidos ante los flashes de los fotógrafos, serán los protagonistas del festival de Venecia. Estarán Sofia Coppola (que consiguió a última hora el salvoconducto del sindicato de guionistas) presentando el biopic de la esposa de Elvis, 'Priscilla'; Yorgos Lanthimos con una revisión del mito de Frankenstein interpretado por Emma Stone; Pablo Larraín con otra versión del vampiro Drácula, en esta ocasión encarnándolo en Augusto Pinochet; el regreso de Michael Mann con 'Ferrari'; el japonés Ryusuke Hagamuchi para tratar de repetir el éxito de 'Drive my car' con 'El diablo no existe'; lo nuevo y muy esperado de David Fincher, 'The Killer'; y lo último de Wes Anderson con 'La maravillosa historia de Henry Sugar'... Y más, aunque no sin polémica: las nuevas películas de Woody Allen y Roman Polanski se proyectarán en el Lido, con ambos posando bajo los focos, según confirmó el director del festival, Alberto Barbera, en una entrevista con 'Variety' a finales de julio (a última hora el certamen pone en duda la presencia de Polanski, que ha cumplido este agosto 90 años). Seguro que acudirá el francés Luc Besson ('El quinto elemento'), que estrena 'Dogman' en competición oficial.
«Besson fue absuelto de cualquier acusación hace poco [...] Woody Allen estuvo bajo escrutinio legal dos veces en los 90 y fue absuelto. [...] Lo de Polanski es paradójico: han pasado 60 años, ha admitido su responsabilidad, ha pedido perdón y ha sido perdonado por la víctima... Seguir machacándolo es buscar un chivo expiatorio para otras situaciones que merecerían más atención. Estoy del lado de quienes dicen que hay que distinguir entre las responsabilidades del individuo y las del artista», aseguró Barbera, tratando de cerrar una polémica -«soy el director de un festival, no un juez»- que se reabrirá en cuanto los tres maestros del cine caminen por la alfombra roja.
Cambios finales
No ha sido el único problema al que han tenido que hacer frente. La película inaugural, 'Challengers', liderada por Zendaya y dirigida por Luca Guadagnino, canceló su pase en Venecia para poder retrasar su estreno hasta que sus protagonistas puedan hacer promoción. A cambio, se verá la italiana 'Comandante', sin rostros conocidos en su cartel.
Pero detrás del ruido, las polémicas y las cancelaciones, queda el cine. Y tras 11 días de cine, allá por el 9 de septiembre, se clausurará la 80 edición del Festival de Venecia con la película de J. A. Bayona 'La sociedad de la nieve'. El español llevará hasta el corazón del Palazzo del Cinema el frío de los Andes y la historia del equipo que allí sobrevivió tras un accidente aéreo.
Bayona y Penélope Cruz serán los únicos españoles en desfilar ante los fotógrafos por una alfombra roja veneciana que pierde glamour pero que mantiene el pulso con Cannes por atraer a los grandes cineastas de los dos mundos, el 'comercial' y el 'autor'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete