Hazte premium Hazte premium

Hollywood busca zanjar la huelga con una subida de sueldos y protección frente a la IA

Los productores de la industria, después de reunirse con los sectores en huelga, hicieron ayer pública una propuesta que también incluye compartir las audiencias de las plataformas

Después de 113 días de parón, el sindicato de guionistas ha manifestado su desdén ante esta última oferta que pretende acelerar los tiempos

Los actores de Hollywood extienden su contrato 12 días ante el temor de la huelga

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión ayer durante una manifestación AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los guionistas y actores de Hollywood llevan ya 113 días en huelga. Desde que la patronal y los sindicatos reanudaron las negociaciones el 11 de agosto y por primera vez desde principios de mayo, parece que la industria es optimista y vislumbra un final inminente del parón. Los guionistas, por su parte, lo perciben como un chantaje.

En un aparente intento de romper el estancamiento laboral en casi toda la producción de Hollywood, los principales estudios de cine hicieron pública ayer a última hora su oferta más generosa hasta la fecha.

Proponen, entre otras medidas, una subida salarial del 43% para los guionistas, la protección de los textos literarios frente a la Inteligencia Artificial y la publicación de datos de audiencias de plataformas audiovisuales.

Una de las razones que ha llevado a la industria a lanzar este comunicado es la necesidad de evitar el retraso en el estreno de películas con gran presupuesto como 'Dune: Part Two' hasta el año que viene. Esta dilatación de plazos también afectaría a la programación de televisión de las cadenas para la próxima temporada, que podría reducirse a 'reality shows' y reposiciones de producciones anteriores.

A través de esta publicación, las grandes empresas del cine quieren evitar la relación con el comité de negociación del gremio para apelar directamente a los miembros de base con la esperanza de que consideren esta propuesta lo suficientemente buena como para que los líderes lleguen con sus sindicatos a un acuerdo, según adelantó 'The New York Times'.

Insatisfacción entre los guionistas

Sin embargo, parece que los sectores en huelga no han recibido con agrado las propuestas y ya se han hecho públicas algunas reacciones negativas como la del guionista David Slack, que participó en 'The Dark Crystal: Age of Resistance' y 'Person of Interest'.

En su cuenta de X, conocida como Twitter, reconoce en la decisión de Hollywood una manipulación: «Estas propuestas no sólo siguen siendo inadecuadas, sino que son un intento de los patrones de dividir a nuestros miembros, con la esperanza de que comencemos a discutir entre nosotros sobre con qué partes podemos y no podemos vivir», aseguró el guionista. «No caigas en la trampa», remató.

«Los presidentes de los estudios nos recibieron con un sermón sobre lo buena que era su única contraoferta»

 

«En el día 113 de la huelga, con los actores también en huelga, los presidentes de los estudios nos recibieron con un sermón sobre lo buena que era su única contraoferta», escribieron los líderes de los guionistas encargados de las negociaciones.

Por otro lado, la presidenta de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés), Carol Lombardini, ha expresado la necesidad de resolver el asunto cuanto antes: «Nuestra prioridad es poner fin a la huelga para que nuestros valiosos miembros de la comunidad creativa puedan volver a hacer lo que mejor saben hacer y poner fin a las dificultades que tantas personas y empresas que prestan servicios a la industria están experimentando», aseguró. «Hemos venido a la mesa de negociación con una oferta que cumple con las preocupaciones prioritarias que los guionistas han expresado».

Más salario y prohibición de IA

Cuando el sindicato de guionistas y la asociación de productores interrumpieron su conversación en mayo, la asociación solo ofreció una reunión anual con el gremio para discutir los avances sobre cómo se estaba utilizando la inteligencia artificial en la industria, sin ofertas significativas sobre cómo se regularía la tecnología.

«Ésa no fue una reunión para llegar a un acuerdo. Fue una reunión para hacernos ceder, razón por la cual, en menos de 20 minutos, nos fuimos», afirmó el sindicato de guionistas tras conocer la oferta que ayer se hizo pública. Exigen una cantidad mínima de personal para escribir una serie, al menos 10, los productores ofrecen 2 guionistas y el recurso de la Inteligencia Artificial.

Una de las primeras cuestiones que demandó el sindicato de guionistas fue la protección frente al uso de la IA y exigió que se restringiera a la escritura de guiones de cine y televisión ante la preocupación de que los creadores pudieran ser sustituidos por tecnologías como Chat GPT.

Por ello, la última propuesta de la asociación de productores, según adelantó 'The Wrap', es la prohibición de que el contenido producido por IA se considere «material literario» e incluye garantías de que la «compensación, el crédito y los derechos separados de los escritores no se verán afectados».

De este modo, se resolvería una de las cuestiones que los guionistas expresaron a través de la huelga, como indicó el actor y guionista Jonathan McClain anteriormente a ABC al salir de una de las reuniones entre gremios. «Queremos que los borradores generados por la Inteligencia Artificial no sean declarados material literario para no dar crédito a quien no lo merece».

Respecto a las condiciones laborales de los guionistas, la oferta de los estudios garantiza al menos 10 semanas de empleo para todos ellos, con un aumento de la tarifa semanal del 43% para los guionistas-productores a 14.214 dólares por semana. Las tarifas para los redactores y editores de historias aumentarán en un 31% a 6,959 dólares por semana para los redactores y 12,978 dólares por semana para los editores de historias.

Una de las cosas que más ha sorprendido al gremio es que la AMPTP se ofrezca a hacer públicos a la WGA por primera vez los datos de audiencia en forma de «informes confidenciales trimestrales» que incluirán la cantidad total de horas vistas de cada título en 'streaming'. La AMPTP asegura que estos datos permitirán «desarrollar propuestas para reestructurar el actual régimen residual de la televisión bajo demanda en el futuro».

Se trata de una importante concesión por parte de los estudios, ya que durante años han mantenido en secreto las cifras de audiencia incluso para los creadores de películas y programas de televisión. Los estudios han dado así su paso más firme desde que Hollywood se paralizó por la huelga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación