El larguísimo viaje de '20.000 especies de abejas' hasta su gran noche de los Goya
La cinta de Estibaliz Urresola lidera, con 15, las nominaciones para la gala del cine español. Su exitosa trayectoria comenzó hace exactamente un año en la Berlinale
En los premios Forqué y Feroz ganó como mejor película por delante de 'La sociedad de la nieve'
Gala de los Premios Goya 2024, en directo: ganadores por categoría y última hora de la ceremonia hoy
Ganadores premios Goya 2024: lista completa de todos los premiados por categoría
![Estibaliz Urresola, directora de '20.000 especies de abejas', y Sofía Otero, su protagonista, con el premio de la Berlinale 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/play/2024/02/09/1462264872-kYo-U601276410980hw-1200x840@abc.jpg)
Hay frases que, con la distancia del tiempo, adquieren una nueva dimensión. Hace justo un año, Estibaliz Urresola llegaba a Berlín con su película '20.000 especies de abejas' para competir en la Sección oficial. En su sinopsis, el drama de una niña trans; en su forma, el costumbrismo naturalista que tanto ha triunfado en los últimos años con películas como 'Verano, 1993', 'Cinco lobitos' o 'La maternal'; y en su corazón, el homenaje a Ekai, un niño trans que se suicidó en Ondárroa y que inspiró el filme. «Estrenar en Berlín es maravilloso, un sueño que no esperaba para nada. Espero que esto sirva para que la película llegue a un número mayor de gente», dijo en aquel momento, cuando era imposible imaginar que ese estreno no era más que la primera piedra de un camino increíblemente exitoso que se dilataría en el tiempo hasta concluir en la noche de este sábado, donde su película llega como la más nominada de todo el cine español, con 15 opciones de premio, incluyendo mejor película, guion original y dirección novel, donde es favorita.
Entre medias, un desfile por festivales de medio mundo y presentaciones por todos los rincones. Tanto que su película, pequeña y fuera de las primeras quinielas de la temporada, una cinta firmada por una desconocida debutante, ha logrado recaudar desde su estreno en cines el 12 de abril de 2023 910.925 euros de taquilla. En total, 159.394 espectadores han visto '20.000 especies de abejas' en cines, colocándose como el 20º filme español más exitoso de la temporada. Desde hace unas semanas, además, está en Movistar Plus.
Allí donde se ha proyectado, ha triunfado. De hecho, su única «derrota» llegó cuando la Academia de Cine escogió a 'La sociedad de la nieve' para representar a España en los Oscar. En los demás lugares, siempre cosechó éxitos. En Berlín, su protagonista, Sofía Otero, obtuvo el Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista. En España, su primera proyección tuvo lugar en marzo, en el Festival de Málaga. Y arrasó, claro. '20.000 especies de abejas' se alzó con la Biznaga de Oro al mejor largometraje español de su Sección Oficial. La ópera prima de la directora vasca Estibaliz Urresola también le valió a la actriz Patricia López Arnaiz la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina de reparto. Meses después, en el Festival de Cine de Almería, arrasó como mejor película y guion.
Y, después, más éxitos. Ya en la temporada de premios.
En los premios Forqué –los que inauguran la carrera hasta los Goya– '20.000 especies de abejas' se hizo con el galardón a la mejor película y al cine en educación y valores que reparte Egeda. «Hay muchas ausencias, muy lamentables», dijo en aquella gala al recordar los más de 300 títulos que el cine español produce al año. «Pero claro, es que el propio sistema se pone en evidencia cuando tenemos una cinematografía tan rica y tan importante que hace historia fuera de nuestros territorios, así que quizá hay que utilizar también un poco de nuestra creatividad de este sector para inventarnos una forma de valorar y de celebrar el cine, que haga hueco y espacio para todas», reflexionó. Y se acordó de las películas que no habían ganado, que a su vez le hizo ganarse a ella la ovación de sus compañeros de profesión: «Creo que alrededor de estos eventos se generan unas narrativas de vencedores y vencidos y, como decía alguien antes, no podemos entendernos como competidores, somos compañeros. El cine no puede caer en esta forma de hablar sobre la cultura y colocarnos en estos lugares de luchar por Goyas y por no Goyas. Esto no puede ser».
Tras el éxito de los Forqué, llegó el turno a la gala de los premios Feroz. Y '20.000 especies de abejas' volvió a ganar a 'La sociedad de la nieve'. Además, Patricia López Arnaiz repitió con el Feroz a mejor actriz de reparto. «La muerte de Ekai no fue en vano. Gracias a él salió esta película. Hay muchos momentos que la familia me compartió que están en pantalla», dijo la directora en el escenario, la (pen)última vez que se subió a recoger un premio. Porque en los Goya, salvo sorpresa mayúscula, volverá a levantar un premio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete