Las claves del acuerdo que ha puesto fin a la histórica huelga de guionistas en Hollywood: salarios, Inteligencia Artificial y 'streaming'

Los 11.500 miembros del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) tienen del 2 al 9 de octubre para emitir sus votos sobre el acuerdo presentado

Fin a la huelga en Hollywood 146 días después: guionistas y productores cierran un principio de acuerdo

Actores, escritores y otros miembros del sindicato se unen a los huelguistas de SAG-AFTRA y WGA en Nueva York AFP

María Estévez

Los Ángeles

El Sindicato de Guionistas de EE.UU. reveló este martes por la tarde a sus 11.500 miembros los detalles del convenio provisional que consiguió con los principales estudios de Hollywood para poner fin a la huelga que dura casi cinco meses. Un documento resumido de siete páginas distribuido entre guionistas de cine y televisión que incluye aumentos salariales y residuales, un texto que aborda las demandas del sindicato de personal mínimo en las salas de guionistas de televisión, pagos basados en el éxito de la transmisión y protecciones contra el uso de la inteligencia artificial. «Se va a llegar a un acuerdo y la huelga terminará cuando se sienten a negociar, porque ya se han perdido 5.000 millones de dólares». Así de segura se mostraba ayer Jessica Chastain en el Festival de San Sebastián, donde atendió a la prensa para presentar ‘Memoria’ junto a su director, el mexicano Michel Franco. :«Hay gente que no quiere hablar ni de la huelga ni de los derechos de los actores, pero yo creo que hay que hacerlo. A algunos se les hace difícil alzar la voz porque somos muy afortunados trabajar en este sector, comenzamos siendo muy jóvenes y tenemos ese privilegio.», dijo la intérprete. «Yo hablo alto porque otros no pueden hacerlo; si alguno se enfada por lo que digo y no quieren trabajar conmigo, haré teatro», sentenció.

Los guionistas han luchado mucho por el acuerdo establecido. «Esta huelga fue demasiado larga, porque las empresas tardaron mucho en tomarse en serio nuestras demandas», declaró esta noche la presidenta del WGA (Writers Guild of América) en el Oeste, Meredith Stiehm. «Me siento triste y dolida porque tomó mucho tiempo que los estudios nos escucharan. Estuvimos 146 días en paro. Se perdió demasiado simplemente por no actuar antes», añadió la jefa de las negociaciones, Ellen Stutzman.

Si hay un hilo común que une las décadas de guerras sindicales en Hollywood es el poder: quién lo tiene, quién se esfuerza por conseguirlo, quién se siente invadido, quién se siente oprimido. La industria se encuentra en constante lucha por las ataduras del establishment, enfrentando eminencias contra arribistas, convencionalistas contra iconoclasta. La WGA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión, que representa a las grandes compañías de entretenimiento en el frente laboral, alcanzaron un convenio salarial histórico por una duración de tres años. El domingo después de 146 días de piquetes y marchas que cerraron la producción de películas y programas de televisión por fin se llegó a un acuerdo. La huelga de los escritores comenzó el 2 de mayo mientras que la huelga de actores representados por el sindicato SAG-AFTRA, que permanecen en huelga, se manifestaron en piquetes a mediados de julio.

Hoy se supo que los actores comienzan el diálogo con los productores y, aparentemente, ambas partes estarían cerca de alcanzar un convenio que ponga a trabajar la industria en las próximas semanas. Aprovechando el impulso que ha afectado a Hollywood desde que la WGA y la Alianza de Productores de Cine y Televisión llegaron a un acuerdo el 24 de septiembre, los líderes de SAG-AFTRA han programado reuniones con el grupo liderado por Carol Lombardini para finales de la próxima semana

El fin del paro en Hollywood está cerca

Con los guionistas de vuelta al trabajo, la huelga de casi cinco meses llegó a su fin de manera oficial el miércoles a las 12:01 a.m. PT, cuando el liderazgo de la WGA aprobó el acuerdo tentativo alcanzado el domingo con la AMPTP. «Solo diría que el poder de los miembros es lo que impulsó este acuerdo», dijo Stutzman sobre los escritores que resistieron mientras los tiempos se volvían cada vez más difíciles. Con la suma de los actores, que se unieron a mediados de julio, ambos sindicatos formaron la primera huelga conjunta desde 1960.

 

Las exigencias de ambos sindicatos convirtió la industria en el salvaje oeste con el ruido de sables en la puerta de los estudios que fueron objeto de piquetes durante todos estos meses. Desde entonces, ha habido un flujo constante de retórica, piquetes y acusaciones contra los estudios que no aceptaron reunirse con la WGA durante casi tres meses.

 

La junta directiva de WGA West y el consejo de WGA East aprobaron el acuerdo, que fue ratificado por unanimidad por el comité de negociación del gremio. La WGA dijo que la huelga terminaba oficialmente el miércoles y que los escritores podían volver a trabajar. La WGA dijo que el valor total del acuerdo era de 233 millones de dólares, frente a los 86 millones de dólares que había ofrecido la AMPTP. «Este contrato, ganado con el sudor de la solidaridad de los miembros y de nuestros hermanos sindicales durante una huelga de 148 días, incorpora ganancias y protecciones significativas para los escritores en todos los segmentos», dijo el sindicato en el documento a los guionistas. «Nos sentimos muy bien. Ganamos», anunció la presidenta de la WGA Oeste, Meredith Stiehm.

Salarios más altos

El contrato de cine y televisión de tres años entre guionistas y productores aumenta los salarios básicos en un 5% en el primer año, seguido de un 4% en el segundo y un 3,5% en el tercer año tercero. Las bases y mínimos residuales seleccionados obtendrán aumentos más bajos o aumentos únicos.

Bonos y datos sobre las plataformas

El contrato establece un sistema para otorgar bonificaciones a los escritores en función de la audiencia en los servicios de transmisión. Los escritores ya reciben remanentes de series creadas para servicios de streaming, pero la WGA quería establecer un sistema que recompensará a los escritores si su trabajo atraía una gran audiencia en Netflix, por ejemplo. La forma en que normalmente ha funcionado la compensación en el streaming es que a los productores se les paga por adelantado, pero no pueden participar en las ganancias. El gremio buscó cambiar eso. Para lograr este objetivo, la WGA ha conseguido que los streamers sean más transparentes con los datos de audiencia, un tema central en la huelga.

El contrato permite a la WGA recibir métricas confidenciales de audiencia de series de transmisión originales en función de las horas vistas. Los datos también se pueden compartir.

Personal mínimo

El contrato establece requisitos mínimos de personal en las salas de guionistas de televisión, dependiendo de la duración de cada temporada. Para series de hasta seis episodios se deben contratar, un mínimo de tres guionistas. Para programas de 13 o más episodios por temporada, la dotación mínima es de seis escritores, que pueden incluir tres escritores-productores.

Inteligencia artificial

El nuevo contrato de la WGA incluye un lenguaje complejo que regula el uso de la IA por parte de los estudios, pero también brinda flexibilidad a los miembros del gremio. Las empresas deben revelar a los escritores si algún material entregado a un escritor ha sido generado por IA o incorpora material generado por IA. Con la denuncia de los autores, los estudios se sintieron presionados a doblegarse ante el uso de la inteligencia artificial. Este fue uno de los puntos más polémicos y el que mantiene enfrentados a actores y productores.

El arte no debe ser generado por la tecnología y en la industria del entretenimiento, los estudios desean encontrar formas de hacer que el proceso de desarrollo y producción sea más eficiente y más económico. El rápido ascenso de Chat GPT y otros ejemplos de tecnología de inteligencia artificial generativa ha ocupado un lugar central del enfrentamiento con los escritores que creen que tales “eficiencias” amenazan el empleo de los guionistas.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios