HISTORIA DEL SEVILLA F.C.
El Sevilla nació en 1905 bajo las señas de identidad
que pronunció su segundo Presidente, J. María Miró Trepats: Nuestra norma es la
disciplina; nuestro ideal, la victoria; nuestra aspiración, la fortaleza, y la
admiración de los demás, nuestro premio.
Los antecedentes del club fueron partidos amistosos
que emigrantes ingleses habían disputado desde 1890.
El 14 de octubre de 1905, el Gobernador Civil de
Sevilla, José Contreras Carmona, aprobó los Estatutos del club, bajo la presidencia de
José Luis Gallego. La sede social se instauró en la calle Sierpes, 69.
El equipo empezó a jugar amistosos, pues aún no
había Liga, pero como el interés de los aficionados era creciente, esos amistosos
empezaron a subir de nivel y así , en 1908 en el hipódromo de Tablada, el Sevilla, con
camista y calzonas blancas, lo que se convertiría en su equipación oficial, se enfrentó
al Recreation club de Huelva.
Miró Trepats, negoció la concesión de unos
terrenos en el Prado de San Sebastián, que se convertirían en el nuevo campo, denominado
Campo del Mercantil, que se inauguró el 1 de enero de 1910 en un encuentro
disputado por dos equipos del Sevilla, uno vestido de blanco y otro de rojo, colores ambos
que pasarían a ser los oficiales del club.
En 1912 el equipo conquista por primera vez la Copa
de Sevilla y en 1914 asume la presidencia Francisco Alba, que traslada al equipo a la
Avenida de la Reina Victoria y le lleva a jugar allende Despeñaperros, algo poco probable
en la época.
El 8 de febrero de 1915 se disputa el primer derbi
Sevilla-Betis (un equipo creado de una escisión en el Sevilla fusionada con otro club de
la ciudad, el Balompie), que terminó con la victoria sevillista por 4-3. el 23 de febrero
de ese año, se sientan las bases del Campeonato de Andalucía en el que el Sevilla
tendría la hegemonía durante muchos años. La primera edición, en 1916 se la
adjudicaría el Español de Cádiz, pero pasaría a la historia por mostrar el primer
derbi oficial, que, después de finalizar 2-2 y ser necesario un partido de desempate, vio
la victoria sevillista por 5-0. A partir de esa edición, el Sevilla se convertiría en el
auténtico dominador de la competición adjudicándose 14 de las 17 ediciones disputadas.
El primer título sevillista en la Copa Andalucía, supuso la disputa de las semifinales
de la Copa de España en Madrid, donde el Real no tuvo piedad de los sevillanos y se
impuso por 8-1. En la vuelta, el Sevilla ganó por 2-1, pero en el desempate, los
madrileños ganaron por 4-0.
Sigue...