JORNADA 16
2-1: Mal el experimento y peor la rectificación
JUAN MANUEL ÁVILA
El
Athletic supo rehacerse del tempranero gol de Baptista y vencer en un partido trabado. Los
de Valverde decantaron el encuentro a su favor gracias a su profundidad por la banda
izquierda.
BILBAO. El Sevilla se
fue de vacío de Bilbao pese a adelantarse muy pronto en el marcador, su empeño en la
segunda parte y espíritu combativo durante todo el encuentro. Éste se desniveló
definitivamente gracias al juego profundo y de calidad del «10» del Athletic, Fran
Yeste. Él se frabicó la jugada del empate, obra de Urzaiz, y anotó el 2-1 ante la
lentitud de Pablo Alfaro y la falta de acierto del meta Esteban en esa jugada.
Athletic de Bilbao y Sevilla cerraban la decimosexta jornada en un día plomizo y lluvioso
que contrastaba una enormidad con la primaveral víspera. Los equipos de Valverde y
Caparrós competían por no descolgarse del numeroso pelotón que aspira a las plazas que
van de la cuarta a la sexta, toda vez que las tres primeras de la tabla parecen tener ya
dueños casi en propiedad.
En ambas formaciones había cambios con carácter experimental, dadas las numerosas bajas
con las que los dos técnicos afrontaban tan clásico choque. En el Sevilla, de nuevo
vestido con el gris de su tercera equipación, saltaban al rápido pero muy mojado césped
de «La Catedral» el once previsto, mientras que en el Athletic Valverde dejaba de
partida al joven Iraola en el banquillo y encomendaba la marca de José Antonio Reyes al
ex jugador sevillista César. Como estaba anunciado, Gurpegi formaba pareja central con
Karanka.
El partido se puso de dulce para el Sevilla toda vez que no se había cumplido medio
minuto de juego cuando Julio Baptista puso el 0-1, tras un error de Karanka y Gurpegi y un
soberbio disparo posterior. Pero el partido no siguió la senda de la anterior salida, por
mucho que se repitiera indumentaria dejando el clásico blanco en el armario. Y es que el
Athletic, a diferencia de lo que le había pasado al Racing dos jornadas atrás, sí tuvo
acierto en el remate. Así, antes de cumplirse el minuto siete Urzaiz establecía el
empate, tras una internada de Yeste por la izquierda y un primer remate a bocajarro de
Tiko que salvó Alfaro en primera instancia. Pronto quedaba en evidencia la improvisada
banda derecha. Aitor Ocio no lograba parar al «10» rojiblanco y además tenía muchos
problemas a la hora de sacar el balón jugado, lo que se unía a las limitaciones en esta
faceta de los otros dos centrales sevillistas.
En ataque Reyes tardó casi media hora en entrar en juego, Baptista se mostraba muy activo
y con mucha movilidad, mientras que Darío se peleaba con toda la defensa rival, portero
incluido, pero también andaba peleado con el balón, lo que es mal negocio en esto del
fútbol.
También la grada se puso pronto de uñas con Rubinos Pérez, sobre todo a raíz de que no
pitara penalti por una obstrucción que Alfaro le hacía a Etxeberría con el codo. Siete
minutos después de esa polémica acción llegaba el 2-1, Yeste se marchaba del capitán
sevillista y batía a Esteban por el palo que éste debía cubrir. Baptista rozó el
empate en un lanzamiento de falta, pero era el Athletic el que daba más sensación de
peligro, sobre todo cuando Yeste, especialmente, y Del Horno entraban en acción.
Reaccionó esta vez pronto Joaquín Caparrós a la hora de hacer cambios e hizo dos en la
reanudación. Se quedaron fuera el desafortunado Aitor Ocio y el repescado Casquero y hubo
trastoque de líneas con la entrada de Carlitos y Antoñito. Redondo pasó al lateral y
Baptista a la media, mientras el del Polígono se situaba junto a Darío Silva arriba y el
de Mairena caía a la banda derecha.
Tal despliegue ofensivo obligaba al Athletic a replegarse un poco más. Pero a la hora de
la verdad eso no se traducía en un mayor peligro, toda vez que Carlitos rara vez se iba
de Del Horno, la voluntad de Darío no se veía correspondida por el éxito, Antoñito no
era esta vez revulsivo y Reyes se quedaba una vez más en provocar tarjetas y faltas. Por
ello Caparrós lo mandaba a la ducha a falta de casi media hora para el final. Entraba en
liza Antonio López, pero el buen toque del madrileño tampoco surtía efecto.
El Athletic se limitó, prácticamente, a guardar las espaldas de Aranzubia en la segunda
parte, pero éste lo cierto es que no tuvo que hacer ninguna parada de mérito para que su
equipo sumara los tres puntos.
Ficha técnica
Athletic Club: Aranzubia; César, Gurpegi, Karanka, Del Horno; Joseba
Etxeberria, Orbaiz (Bordas, min.28), Tiko, Yeste (Larrazabal, min.85); Ezquerro (Iraola,
min.75) y Urzaiz.
Sevilla F. C.: Esteban; Aitor Ocio (Carlitos, min.46), Javi Navarro,
Pablo Alfaro, David; Casquero (Antoñito, min.46), Martí; Redondo, Baptista, Reyes
(Antonio López, min.66); y Darío Silva.
Goles: 0-1, min.1: Baptista. 1-1, min.7: Urzaiz. 2-1, min.24: Yeste.
Árbitro: Rubinos Pérez (Colegio Madrileño). Expulsó a Del Horno en el
minuto 86, por doble amonestación. Además, mostró tarjeta amarilla a los locales
Bordas, Tiko, Urzaiz, Ezquerro, Gurpegi y Larrazabal (este en el banquillo), y a los
visitantes Reyes, Pablo Alfaro y Javi Navarro.
Incidencias: Unos 25.000 espectadores en el campo de San Mamés. Terreno
de juego algo pesado y con algunas zonas en mal estado.